Estás leyendo
Tinta Libre
Seccion de notas Tinta Libre
La literatura, vacuna contra la realidad
La expresión escrita de los autores venezolanos en general, y zulianos en particular, fue el tema de discusión en un conversatorio convocado por Tinta Libre. La literatura más allá del…
El aprendiz del Maczul
Pinta, restaura obras y lleva su registro, pone y quita luces, adecúa las salas y las decora, monta las obras, documenta la memoria visual, administra la colección del museo: hace de…
El buen amor de María Elena Ramos
Entra al salón con el ímpetu que debió ganar para asumir durante 12 años el museo de Bellas Artes de Caracas. Camina apoyando el andar en un bastón, pese a su mediana edad. El chal y franela…
La irrealidad de lo real
Atestada de pequeñas luces cenitales la Sala Audiovisual del Lía Bermúdez, entre sombras duras, parece un submundo que se contrapone al que corre bajo la luz del día. La puerta del salón se…
La ruta de la manta roja
En una moto, dos muchachos andan una carretera cargando con ellos un chivo. Secundándolos, con algunos metros de diferencia, va una camioneta con un ataúd en el cajón.
«Hagan lo que…
Los hombres de agua
Cuentan los antiguos que los añú vivían en un lugar apartado, sin árboles, un lugar olvidado. Un día, el primogénito de la familia -«apañakai», sustantivo con que se llama al primer hijo-,…
La «alquimia» de la gestión cultural
El roce de las cerdas de un cepillo sobre las escaleras que van hasta la Sala Baja Sergio Antillano susurra la preparación de este recinto para acoger en el subnivel del Teatro Baralt a…
El club del concitar
Tratar y degustar la emoción inmediata que produce la liturgia teatral bien hecha, concitada desde la performance sinestésica, donde la poesía, la plástica, la música, el movimiento y la…
La Maracaibo inadvertida que documenta Nubardo Coy
No se duerme. Esa es la norma en el mercado Las Pulgas, en El Malecón… en todo el Centro de Maracaibo. Nubardo Coy participa en esa vigilia uno que otro sábado. Con su Nikon y un morral a…
«El arte puede estar bajo el sol»
En la Plazoleta de la Basílica Nuestra Señora de Chiquinquirá está parado, inmóvil, un hombre plateado y vestido de militar europeo. Naturalmente no tiene la piel de ese color, ni pertenece…
Escenas baratonas
Tocata y fuga
Lunes en la tarde. A la salida de la farmacia, me topo con un hombre mayor y una mujer de mediana edad. Ella –lentes de sol, tintineantes pulseras y bolso colgando del…
Tres perspectivas de Maracaibo
«Todos los días veo una ciudad distinta»
Una ciudad caminable, de colores claros y contrastes temporales son las características de la Maracaibo ideal para un joven arquitecto local…
Maracaibo borra los testimonios de su origen
Un día, hace más de veinte años, un arquitecto llamado Christopher Alexander –gringo hasta los zapatos– emitía una frase reveladora: Santa Lucía es la verdadera ciudad. Aquí habita el…
El juego de recuperar la ciudad
¿Cuándo fue la última vez que un juego te sacó de la casa? No cuentes las caimaneras ni los cambotes con amigos para jugar al escondite en la cuadra. Recuerda si en alguna ocasión…
El cine nacional surfea hacia la cresta de la ola
Es viernes en la mañana. Los niños de un colegio cantan y bailan Sarandonga en su acto de grado, mientras que en las salas 5 y 6 del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB) llegan…
Cantos de amor en la poesía
“Cuando tú te quedes muerta, / cuando yo me quede muerto, / tendrán que enterrarnos juntos / y en silencio; / y cuando tú resucites, / cuando yo viva de nuevo, / nos volveremos a amar / en…
La ciudad “gótica lacustre” de Norberto José Olivar
Norberto José Olivar yace cotidianamente en una fuente de soda en Irama. En ese mar de mesas con manteles verdes y rojos, está, donde menos da el resplandor de la mañana, el autor de Un…
La intimidad del retratista de Maracaibo
Florencia, Italia. Agosto, 1896.
«No tengo nada qué enseñarle, después de haber pintado ese cuadro», le dijo el profesor de pintura a Julio Árraga(1).
Maracaibo, Venezuela. Septiembre,…
Maracaibo puede escribirse diferente
La reunión es inédita. Los ocho convocados asisten expectantes al Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB). Durante 130 minutos se habla acerca del quehacer cultural en la región.…
De lo patrimonial a lo anecdótico
Una máscara se esconde detrás del arco superior del Teatro Baralt: es la cara de León Jerome Hoet, ingeniero de origen belga encargado de la reconstrucción de 1928, 53 años antes de que el…
YO SOY LA LOLA LOLA
¿Y a quién se le ocurre llamar Lola, nombre de rima sospechosa, a una pobre muchachita acabada de nacer? ¡A un escribiente! ¡Horror! ¿De qué no es capaz un escribiente dueño del mundo de las…
Un espacio para todos
Hoy se derraman, en estas páginas, ríos de colores dibujando en su trayecto “gritos y susurros” provenientes desde el alma, inflados por cada uno de los espíritus que se lanzaron con sus…