Estás leyendo
Tinta Libre
Seccion de notas Tinta Libre
Musas de resistencia
La luz amarilla rellena los pocos espacios que la oscuridad deja alumbrar. Un aire poético en la escena ya viene dado por esa condición estética: la calidez de los bombillos incandescentes y…
La técnica emancipada del artista contemporáneo
El contraste de una luz blanca sobre una atmósfera opaca proviene de unos pequeños bombillos muy brillantes que iluminan selectivamente las distintas obras que permanecen estáticas, pero que…
Vidas a través de una pelota
El fútbol suele tomarse como una cuestión de vida o muerte. En ocasiones, el fanático lo convierte en el motor de sus emociones. O, por lo menos, eso acostumbra a mostrarnos. Victoria o…
Esdras Parra, un pájaro contra el espejismo
El día que me decidí a conocer a Esdras Parra, un pájaro chocó contra el ventanal de la oficina. Todos ahí lo sentimos, pero no lo vimos. Nos asomamos y hasta bajamos a buscarlo en el suelo…
La musa insospechada de Horacio
Una catarsis que se busca a través de la conversión de la experiencia en la materia, una vida que se empeña en trazar destinos y una víctima que se convierte en victimario de sí mismo. Así,…
Nomenclaturas humanas
El registro civil Chiquinquirá, ubicado en el centro de Maracaibo, tiene sus puertas parcialmente abiertas para recibir todo tipo de casos. Algunas personas están afuera hablando por sus…
La ‘no realidad’ del hip hop
Un cigarrillo en la mano derecha y un vaso de ron en la mano izquierda. Falta poco para que el show comience y ahí está él, enfocado entre el humo y la amargura del trago. Parece tranquilo,…
Maracaibo en 300 metros
Playa Macuto yace sigilosa entre una torre de libros y unas aguas teñidas de oro negro.
Dentro de ella, viven aproximadamente 360 personas distribuidas en 120 familias, quienes conforman el…
Las viejas salas de cine, historias más allá de las películas
Lo de Maracaibo y el cine parecía un romance nacido en 1895 y que, con el pasar de los años, se fue cultivando. De hecho, en la década de 1950, estos dos se enseriaron y el beneficio fue…
La estética de Antolín Sánchez
Antolín Sánchez nació en la Caracas de 1958. Comenzó a estudiar Matemáticas en la Universidad Simón Bolívar, pero la abandonó para dedicarse a la fotografía. Desde los 15 años, Antolín ya…
Régulo Pachano sirve, ríe y aplaude
Maracaibo, 1992.
Aeropuerto Internacional La Chinita. Terminal nacional.
—Me dan miedo los aviones—dice una señora robusta y de baja estatura.
Él hace un gesto de ternura.
—¿A…
El Zulia, un tejido multicolor
Es noviembre en Alitasía. La Virgen de la Chiquinquirá reposa al centro de un bohío que será el escenario para la conmemoración de los hijos ilustres de la población. La Fundación Alitasía…
Al sur del lago también retumba la Zulianidad
Una carretera asfaltada y recta abre el paso entre los cañaverales de aproximadamente dos metros de largo. El aire saturado de humedad hace que al sudor le cueste evaporarse. En Bobures, por…
La Zulianidad que nace en Santa Lucía
Él se llama Pedro Guillermo Castro Pimentel. Como «Castro Pimentel» le conocen en los gremios médico y periodístico; «Memo» le llaman en su familia; y como «Castrico» se refieren a él, con…
La sonoridad del perijanero
Ahí, en Machiques de Perijá, se habla canta’o.
—Hay dos señores: Blas Valbuena tenía una «vuelta ‘e yuca» (lo que llaman hato por ahí) que se llamaba El Arenal y, entonces, llegó a tomar…
Explotación, reclamos y azules de la Costa Oriental
Con la presencia de un vehículo extraño, las rejas se abren y apenas se nota a quienes se asoman para ver quién llega. Solo se puede ver en medio de la avenida dos a la maestra Laura Cardozo…
La «Ciudad del Sur»
«San Francisco queda bajando el puente sobre el lago», adelanta a la conversa Jesús Cano, el cronista por 13 años de la capital del municipio homónimo. Esta aseveración no es una simple…
Una «cuerda» para las anécdotas
«Qué bueno fue cantar así / porque todo el barrio era feliz
En aquel solar de Petra / no lo olvido aunque quisiera
Allí formaba la fiesta la cuerda saladillera»
«La gaita es un…
Un ritmo en contratiempo
La puerta abierta del salón 818, módulo 4 de la Facultad Experimental de Artes (Feda) de la Universidad del Zulia (LUZ) deja salir las notas de jazz de la clase que va terminando. Por el…
Las letras de Adelso Yánez Leal
Él vive de lo que estudió. Fuera de Venezuela.
Con la distinción Cum Laude en Letras hispánicas, mención Investigación y Crítica se graduó Adelso Yánez Leal en la Universidad del Zulia…
«Okso» pinta su «sátira social» en Maracaibo
El grafiti, en algún sentido, expresa la esencial rebeldía del arte; rebeldía que rompe esquemas, tabúes y que puede llegar a tocar la frontera de «lo no permitido», de lo prohibido. Y es…
Un sobreviviente del «realismo mágico»
Pinceladas marcadas en colores pasteles y contrastadas con finas líneas dan vida en el lienzo a arlequines sin emoción definida en el rostro. La fuerza del trabajo de Carmelo Niño y el…
«Chinita» figurativa
Nueve caballetes rodean una escena. Sobre ellos hay trazos en carboncillo sin terminar. Apenas sugieren la desnudez de unos cuerpos y las expresiones de otros rostros. Dentro de ese…
Hilando versos para la «China»
El proceso de hacer un poema en colectivo es como armar un rompecabezas. «Hilar», lo llaman las seis integrantes de Bitácora de Fuego, grupo literario. Ellas tienen voces muy diferentes. Lo…