Estás leyendo
Tinta Libre
Seccion de notas Tinta Libre
Libros al galope
«Aaaah, eeeeh, ooooh, llegó la bibliomula, llegó la bibliomula. Aaaah, eeeeh, Aaaah, eeeeh. Aaaah, eeeeh». Los ojos de los niños sonríen, saltan al compás de sus mejillas sonrojadas, y no es…
Sangre de mariposas y el siglo que «mató taritas»
Sus rostros son conocidos por todos. Carlos Delgado Chalbaud, Rómulo Betancourt y Jorge Eliécer Gaitán marcaron la historia contemporánea de América Latina, conocida por sus democracias…
Cauce y luz
«Al Lía» le gusta la espontaneidad. Celebra la gastronomía en Almuerzo con los Chefs, encuentros acostumbrados desde el 2011. Al año siguiente abrazó la versatilidad del cuerpo, como esa…
El amanecer «del Lía»
La noche no es sinónimo de frío y Maracaibo es prueba de ello. Cuando se acercaba el día en el que los zulianos verían las puertas abiertas del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, el…
La joya cultural del malecón
La presente infografía pertenece a la 40.a edición especial de la revista cultural Tinta Libre, publicada el 25 de mayo de 2018.
Humanidad orbitante
«Considero de manera casi antropocéntrica
que nosotros somos el centro del universo.
Entonces al hombre le dedico todo lo
que hago en materia de divulgación del
pensamiento a través de…
El loco GENIO de Macuto
¿Existe una forma diferente de contar la vida de Armando Reverón? Quizá cantanda suene mejor, por eso, Alí Primera se adelantó con su guitarra y un violín de fondo allá en el 78: «Reverón…
Iconografías en claroscuro: Frida
Mujer. Un concepto que, ante todo y contra todos, se convirtió en verbo; cuya definición estaba alejada de los cánones sociales y las «buenas costumbres» de su época. Era mujer, andrógina,…
Garabateando el arte desde el corazón
Desde el 2015, Eduardo Servigna, politólogo, artista plástico y Jessica Tsoi, diseñadora gráfico y profesora, soñaban con un espacio donde pudieran ilustrar con gusto y placer. Deseaban…
Equipo de Innovación presenta sus proyectos en la “Hora del Café”
El equipo del departamento de Innovación de Versión Final presentó este lunes todos sus proyectos en el programa "La Hora del Café", de Gerardo Luces Dávila, que transmite el Canal 11 del…
Herencias etéreas
Los sáparos, las brujas chupa-sangre, los fuegos voladores, La Chinigua. ¿Alguno de estos nombres le resultan familiares? Seguramente no, o quizá haya escuchado una que otra advertencia de…
¡Aquiles va con humor!
En los techos rojos capitalinos,
nace un Nazoa en El Guarataro,
y así, ojeroso y encorvado, como se muestra
en las fotos,
se volvió, aquel mocoso, un hombre ilustrado.
Hablan de un…
Tiempo, espacio y memoria
Sobre una pared, se exhibe un tablero de ajedrez con sus figuras representadas por el tiempo: relojes que fijan el ritmo de sus agujas según sus características de reyes, reinas, torres,…
Un encantador del dulce inconsciente
Una colección de cuadros de colores alegres y tallados de madera amueblan cada esquina del hogar del poeta maracucho Víctor Fuenmayor Ruíz, legado artístico de María de la Luz, «Malu» para…
La esquina inmemorable del McGregor
Es el siglo diecinueve, año 1852 en París, plena era de la industrialización, y los parisienses están saboreando una nueva forma de consumo: las ventas departamentales.…
Se busca al delator
«Querida Kitty», se lee en las primeras líneas de los pasajes de Ana Frank, la hija menor del matrimonio entre los alemanes Otto Frank y Edith Hollander. «Kitty» es la amiga imaginaria de…
Derivados contemporáneos de la Zulianidad
Hay cosas que evolucionan a su propio favor partiendo desde una base sólida.
La Zulianidad, por ejemplo, no está supeditada a los retumbes de San Benito, al chivo en coco ni a la tablita…
La novena estrella
Fue en el gobierno de Francisco Delgado cuando se declaró la independencia de la provincia de Maracaibo; un hecho histórico y simbólico para una república que comenzaba a gestarse (la Gran…
Navidades de luces intermitentes
Mentalmente, es natural olvidarnos de ciertas cosas. A lo largo de nuestras vidas, sobre todo en los primeros años, hacemos miles de conexiones neuronales para captar como esponjas todo lo…
Reservas de alegría
Seis de diciembre de 2017. Y pudiera ser seis de agosto.
En una hilera de quince casas cerca de la avenida La Limpia, tres están adornadas con guirnaldas, flores y bambalinas. Y, de esas,…
Arte y crisis, la simultaneidad de lo distinto
Es martes y, en los jardines de la Alianza Francesa de Maracaibo, un inquieto Timothée Lescot, director de la institución, camina de un extremo a otro con el teléfono en la oreja. El…
Mare Nostrum, la otra mirada
«¿Quiénes somos y cómo nos ven?», una incógnita que siempre se torna personal, y que esta vez nació en el seno del Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, Maczul, hace unos meses. La…
Sebastián y los discursos que le dan forma
El tiempo, la identidad y las significancias son elementos que buscan «hacer y deshacer nudos», en este caso, ante la curiosidad por las distintas interpretaciones de la figura de San…
Turas, la cosecha de los dioses
Su corona la distingue como la reina entre una muchedumbre que lleva largas hojas de caña de azúcar. No se trata de un raro certamen de belleza o de una monarquía europea exótica, su piel…