El diario plural del Zulia

Malos hábitos al dormir podrían incrementar riesgo de padecer infartos

La investigación, que abarcó a más de 47.000 adultos jóvenes y de mediana edad, se basó en cuestionarios de sueño y pruebas avanzadas para detectar lesiones coronarias tempranas y medir la rigidez arterial. Los adultos que informaron tener una mala calidad de sueño mostraron un 20 % más de calcio coronario que aquellos con buena calidad de sueño

Los malos hábitos de sueño pueden aumentar el riesgo de desarrollar los primeros signos de enfermedades cardíacas, según un estudio realizado en Corea del Sur publicado en la revista Arteriosclerosis, Thrombosis and Vascular Biology.

La investigación, que abarcó a más de 47.000 adultos jóvenes y de mediana edad, se basó en cuestionarios de sueño y pruebas avanzadas para detectar lesiones coronarias tempranas y medir la rigidez arterial.

"También observamos un patrón similar en la rigidez arterial", afirmó Yoosoo Chang, coautora del estudio y profesora asociada en el Centro de Estudios de Cohorte en el Hospital Kangbuk Samsun de Seúl.

Los adultos que informaron tener una mala calidad de sueño mostraron un 20 % más de calcio coronario que aquellos con buena calidad de sueño.

"Los adultos con mala calidad de sueño tienen arterias más rígidas que los que duermen siete horas al día o reportan buena calidad de sueño. En general, se observaron niveles más bajos de enfermedad vascular en los adultos que duermen siete horas al día y tienen buena calidad de sueño", explicó Chang.

Para determinar la situación, se evaluaron factores como las lesiones coronarias tempranas, midiendo la presencia de calcio en las arterias coronarias y la rigidez arterial a través de la velocidad de la onda de pulso entre las arterias del brazo y el tobillo.

Los investigadores encontraron que los adultos que duermen cinco horas o menos al día tienen un 50 % más de calcio en las arterias coronarias que aquellos que duermen siete horas.

Aquellos que duermen nueve horas o más presentan un 70 % más de calcio coronario en comparación con los que duermen siete horas.

Las conclusiones del estudio destacan la importancia de una cantidad y calidad adecuadas de sueño para mantener la salud cardiovascular.

"Para los médicos, podría ser necesario evaluar la calidad del sueño de los pacientes al considerar el riesgo cardiovascular y el estado de salud", señaló Chan-Won Kim, coautor principal del estudio y profesor clínico asociado en el Centro de Estudios de Cohortes en el Hospital Samsun Kangbuk de la Universidad de Sungkyunkwan en Seúl, Corea del Sur.

Lea también
Comentarios
Cargando...