El diario plural del Zulia

La entrevista de Oriana Fallaci a Nilde Iotti: “¿Amar a Togliatti? Pagué un precio muy alto

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensa de la Venezuela actual  y de  la Venezuela del futuro

Los papeles del CREM, se complacen en editar una entrevista aparecida el dia 3 de febrero del 2024 en el diario milanés Il Corriere della Sera, donde la gran periodista italiana Oriana Fallaci, le hace a la señora Nilde Iotti, pareja de Palmiro Togliatti, líder histórico de la post guerra del Partido Comunista Italiano y primera mujer, ella. En ser presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la República Italiana, cuarta carga institucional de Italia.                                                          Raul Ochoa Cuenca.

La entrevista de Oriana Fallaci a Nilde Iotti: “¿Amar a Togliatti? Pagué un precio muy alto. Su inteligencia cansa, pero nunca habría vivido con un estupido".

Oriana Fallaci

La entrevista a la Sra Iotti, publicada en el "Corriere della Sera" el 30 de diciembre de 1962: "No tenía ningún derecho a traer al mundo a un niño que tenía que desafiar las leyes de esta sociedad, pero habría tenido el coraje. Mi elección política fue dictada por el sentimiento".

La entrevista a Nilde Iotti de Oriana Fallaci: “¿Amar a Togliatti? Pagué un precio muy alto. Su inteligencia cansa, pero nunca habría vivido con un estupido" Nilde Iotti (1920-1999) durante la entrevista con Oriana Fallaci (1929-2006), que le enciende un cigarrillo: era 1962. Iotti nació en Reggio Emilia y falleció en Poli, en la provincia de Roma.

Honarable Iotti, o más bien señora Iotti: antes de acudir a usted fui a visitar a un colega suyo de partido que también es mi colega en periodismo. Quería leer una biografía suya, algún artículo que me preparara para entrevistarla. Sin embargo, mi colega comunista respondió: “No tenemos absolutamente nada sobre Iotti. Algunos retratos los escribimos sólo cuando muere un compañero, como máximo cuando cumple cincuenta años: para desearle un feliz cumpleaños”. Bien. No soy comunista y no puedo esperar a que lleguen ocasiones tan espantosas.

Por si fuera poco, está lejos de los cincuenta: sólo tiene cuarenta y dos. Así que ayúdenme a hacer un retrato de usted que ni siquiera sus compañeros han escrito: sé muy poco de usted, aparte de que es la compañera de Palmiro Togliatti, que viene del catolicismo, que pasa sus días entre Montecitorio y este Oficina en el primer piso de la sede del PCI. Qué oficina más vacía, ¿eh? Yo diría franciscano. Dos sillas, un escritorio, algunos libros, un busto de Lenin. Sí, también hay un teléfono y una fotografía de Togliatti con su hija adoptiva. Pero no se puede decir realmente que esto parezca la oficina de una persona famosa como Nilde Iotti.

No creo que yo sea un personaje, como usted dice. De hecho, la idea de serlo me avergüenza muchísimo. Quizás sea el hecho de ser pareja de Palmiro Togliatti lo que me convierte en un personaje". Hablando con ella y sobre ella, no se puede ignorar que está vinculada a Togliatti. Esto ya forma parte de su personalidad, además de su vida:

“De mi vida, por supuesto. De mi trabajo... no. En mi trabajo... verás, es una cosa muy delicada. Cuando eres pareja de un dirigente, ser tú mismo es difícil. Todo el mundo se siente autorizado a pensar que ella dice lo que dice porque le ha oído decirlo: no porque lo que dice sea producto de sus pensamientos. Sucede en todo el mundo, en todos los entornos y, por tanto, también en mi partido. Siempre he luchado por ser tal y como soy: con mi nombre y apellido, con mis méritos por modestos que sean".

Quiero decir que no estaría aquí si usted no fuera la compañera de Togliatti. Que al hablarme de usted inevitablemente tendrá que hablarme de él. ¿Qué es lo que más le gusta o le gustó de Togliatti? ¿Le gustaba, lo admiraba incluso antes de conocerlo?

“Qué pregunta tan difícil. Antes de conocerlo lo admiraba como se admira a un mejor compañero de partido. Lo conocí recién en 1946, durante la Asamblea Constituyente. Ahora lo amo y, cuando amas a una persona, ¿cómo puedes decirle lo que más te gusta? Me gusta como está. Y me siento más completa por ello. Tengo la impresión de que mis relaciones con Togliatti, compañero difícil de elegir, han enriquecido mi personalidad. No en un sentido mundano o político. En un sentido humano, quiero decir."

Por supuesto, no pudo haber sido un acuerdo fácil: “Si se trata de nuestros sentimientos, fue fácil. Si hablas de las situaciones materiales que tuvimos que afrontar para formar una familia, ya que es una familia aunque no tenga la marca de legalidad, entonces te digo que no fue un acuerdo fácil”. De hecho, en su partido había actitudes conformistas, cierta hostilidad. Sé, por ejemplo, que cuando Togliatti sufrió el atentado en 1948, algunos compañeros no quisieron dejarla entrar en la clínica donde estaba internado... “Sobre esto se han escrito muchas exageraciones. Veréis, es posible que haya habido un momento de vergüenza por parte de algunos camaradas, pero no de hostilidad.

Debe entender que nuestro partido está formado por gente sencilla: se temía que esto dañara al partido y por eso hubo una especie de defensa del partido. Defensa ni siquiera es la palabra correcta. Ciertas cosas no deciden el éxito de un partido, la política de un partido. Más que defensa, digamos resentimiento: en un país católico como Italia, el nuestro acabó convirtiéndose en un hecho sensacional...".

En la foto de abajo De izquierda a derecha Pietro Secchia, Luigi Longo (1)  y Nilde Iotti, en primera fila Palmiro Togliatti y su hija adoptiva Marisa Malagoli: era 1951 (Archivo A. Pal)

“No tenía el derecho de traer al mundo un niño que desafía las leyes de esta sociedad, no obstante que tenia la fuerza, tenía el coraje”.

¿Nunca has pensado o has querido recurrir al divorcio? Un divorcio que sirviera para calmar ese bochorno político, quiero decir.

“Cuando las cosas son imposibles no las busco. El divorcio en Italia es imposible, entonces, ¿qué debo buscar? Me molesta la sola idea de pasar por los problemas que pasó Sofía Loren. Siempre he pensado que es más correcto hacerse responsable de los propios sentimientos, estar en paz con la propia conciencia. Estoy convencido de que cuando los sentimientos son serios siempre acaban imponiendo respeto. Puede que no sean aprobados, está bien, pero inspiran respeto. Sí, soy compañera de Togliatti desde hace dieciséis años... Dieciséis años es mucho tiempo...".

Especialmente con Togliatti. He oído que es un hombre muy difícil.

“No como personaje: por el amor de Dios. Es un hombre muy sencillo, muy bueno, tranquilo en sus gustos, en toda su manera de comportarse: puede que te parezca extraño pero es exactamente así. Por supuesto, también es un hombre muy inteligente y muy culto: y, a ese nivel, ningún hombre puede ser fácil. Mantener relaciones de igualdad con él es un poco agotador: no se puede ser mentalmente vago con él. Por otro lado, nunca podría vivir con una persona estúpida: la mera idea de vivir con una persona estúpida me parece opresiva. La inteligencia a veces cansa, lo admito, pero te hace sentir mucho más rico, más maduro".

No puede concebir, por tanto, la idea de vivir sin él: lejos de él. Qué sé yo: enamorarme de otra persona.

“Ni siquiera se me pasa por la cabeza. No podría enamorarme de un hombre que está lejos de mí: quiero decir, lejos en términos de ideas, hábitos, personalidad. Nos entendemos perfectamente".

Entonces siempre hablarás de política. Realmente no te envidio.

"De ninguna manera. En casa sólo hablamos de ello si hay algo grande y no podemos prescindir de ello: una crisis de gobierno, no sé, una amenaza de guerra. De lo contrario, nunca. Hay un pacto entre nosotros: nunca hablar de trabajo, en definitiva de política, cuando estemos en la mesa. ¡Por caridad! Sería un suicidio. ¿Pero cómo nos imaginas?"

Como dos instituciones, dos líderes de partidos, dos comunistas devotos, dos...

"¡No no no! Hablamos de nuestras vacaciones, de nuestros amigos, de los estudios de nuestra hija, de muchas tonterías... como en todas las familias. Vamos al cine, vamos al teatro, vamos a ver los regalos de Navidad. Imagínese qué obsesión sería ocuparse las veinticuatro horas del día de la teoría de la plusvalía, de la crisis cubana, y sólo leer ensayos políticos. ¡No no no! También miro periódicos femeninos, revistas de moda; Togliatti, por supuesto, se divierte con La vida de los animales, que no es una lectura tan seria. No tenemos televisión, ésta no. Togliatti no lo quiere en absoluto: por eso, cuando hay un programa que nos interesa, por ejemplo Tribuna política, tenemos que ir a casa de nuestro compañero conductor. Es gracioso, pero así es exactamente como sucede".

Sé que tienes una casa grande, una casa hermosa.

“Tenemos una villa en Monte Sacro. Pero es demasiado grande, demasiado grande, es tan difícil mantenerlo en orden. Sólo tenemos una persona de servicio, luego otra que viene a hacer el trabajo pesado. No me hagas hablar de este tema, estoy en una crisis de encontrar una criada estos días...".

A quienes lo dicen. Cuando alguien trabaja y viaja, nunca encuentra una criada dispuesta a hacerle la cama y lavar un plato, un vaso. La culpa la tienen enteramente ustedes, los comunistas, su demagogia. Este malentendido sobre la llamada servidumbre.

..

"Está usted equivocada. Los comunistas y la demagogia no tienen nada que ver con esto. Soy la primera en entender y decir que cuando una mujer trabaja, como usted, no puede hacerse cargo de la economía doméstica. Y si hay algo que funciona en el comunismo, ciertamente comunismo en este caso es una palabra grande, ese algo es precisamente la división del trabajo, lo sé, lo sé. Este problema debe resolverse, es un problema global: no sólo de los países socialistas. Quiero decir que una vez los hombres trabajaban y las mujeres se ocupaban de la casa. Ahora las mujeres también trabajan, ese sistema ya no vale y hay que encontrar una solución: el cambio."

Cambia lo que quieras, lo importante es que alguien me haga la cama mientras escribo esta entrevista: sin sentirme humillado porque me haga la cama, ni hacer un gran escándalo porque me haga la cama.

“Estoy de acuerdo contigo en que quedarse en casa es un trabajo como cualquier otro, muy respetable como cualquier otro. Sin embargo, con razón o sin ella, las criadas se sienten humilladas y por eso tenemos que encontrar una solución diferente: organizar todo como los tranvías. Quiero decir que hay que convertirlo en una profesión como la del revisor de tranvía, con lavanderías, planchas, cooperativas de empleadas domésticas que van de casa en casa como obreras...

Sí, sí: para que me roben todo. No importa, cuéntame sobre tu hija adoptiva. Había leído que su padre había muerto en Módena, asesinado por la policía. En cambio me dicen que el padre lo tiene y.

..

"Si tiene. Una buena familia, una familia patriarcal, de esas donde nunca se escucha una palabra violenta. Y Marisa tiene un vínculo profundo con sus verdaderos padres: muy buenas relaciones. Pero ella lleva trece años con nosotros y ya se ha instalado. Ya entiendes, eran tan pobres, tenían estos ocho niños que estaban enfermos, sufrían al verlos enfermos: y por eso acordaron entregárnosla para que estuviera bien. ¿Lo entiendes? Aquí encontró un ambiente culturalmente diferente, va a la universidad, estudia medicina. Sí, Togliatti la adopto: ahora se llamara Marisa Togliatti Malagoli."

“No tenía el derecho de traer al mundo un niño que desafía las leyes de esta sociedad, pero tenía el coraje”.

¿Pero no extrañas a tu propio hijo, el tuyo? Es extraño que una mujer como ella, valiente como ella, no tuviera el coraje de seguir adelante y tener un hijo propio.

“Es un precio muy duro que pagué: pero desde que tengo a Marisa ya no siento su peso. Verás, no es que no haya tenido el coraje de desafiar las leyes de la sociedad en la que vivo: es que no tenía derecho a dar a luz a un niño que luego tendría que desafiar estas leyes. Hoy, tal vez, sería más fácil: pero hace diez años... Por otro lado, creo que los niños no son sólo los que vienen al mundo, la maternidad no es sólo un hecho visceral: es decir, me atrevería digamos, una forma primitiva de considerar la maternidad. También existe otra forma de maternidad y paternidad: la que te hace criar a un hijo, te hace amarlo, educarlo, darle una forma de ser. Quizás me equivoque: pero no sé si es más fuerte esta maternidad o la otra. No sé si esta maternidad es más válida a nivel moral. Cuando hablo de Marisa y digo mi hija, lo digo porque siento que es mi hija".

Esto me recuerda un incidente que tuve con Fredric March,  me hablaba de sus hijos y le dije torpemente: pero no son suyos, son adoptados. Se enojó y respondió entre dientes:  “Son mis hijos. Mios”".

"Habría respondido como él".

Bien. Ahora cuéntame sobre ti, sobre tu familia. Eres de Emilia, ¿no?, y tienes un origen bastante burgués.

“Soy de Reggio Emilia, la zona más rural de Emilia. Soy el último de cuatro hijos, y también el único: los otros tres están muertos. Mi madre era ama de casa y mi padre trabajador ferroviario, socialista y sindicalista. Ya sabes, uno de esos buenos hombres que tenían el mítico sentido del socialismo y nunca le harían daño a nadie, ni siquiera al enemigo más feroz. ¿Origen burgués? Ni siquiera un poco. Viví hasta los doce años en un edificio de viviendas, con cuarenta familias y un patio lleno de niños. El agua estaba en el patio, había que bajar desde el cuarto piso para bombearla: y siempre dependía de mí, desde que tenía seis años. ¿Burgués? Noveno. Cuando expulsaron a mi padre de los ferrocarriles, en 1923, nos encontramos viviendo con una pensión de quinientas cuarenta liras al año y cuando mi padre murió nos encontramos con la pensión reducida a la mitad: comencé a trabajar cuando no tenía todavía quince años. Di clases particulares a estudiantes de primaria y secundaria. Porque estudié, sí. Como todos los trabajadores socialistas, mi padre tenía la ambición de que sus hijos estudiaran. Fui al bachillerato, al bachillerato clásico y a la universidad. Soy licenciada en Letras."

En la Universidad Católica, ¿no? Es interesante esto: que la compañera  de Togliatti se graduara en la Universidad Católica. Me gustaría saber cómo pasó. “De una manera muy distinta a lo que se podría pensar: no dejé de ser católica porque me hice comunista. Paré mucho antes. Entonces, comencemos diciendo que fui educada como todas las niñas de familias religiosas: doctrina, confirmación, comunión, etc. A mi padre le gustaba un anticlericalismo externo, ya saben, del que hoy ya no somos capaces y que él ya no utiliza. Pero iba a la iglesia una vez al año: en Navidad.

Elegí la Universidad Católica porque creía profundamente: era católica con profunda sinceridad y extrema seriedad. Mis dudas comenzaron justo en la Universidad Católica: mientras estudiaba la doctrina y la moral católica. Sabéis, todos los años teníamos ejercicios espirituales, ocho días de retiro durante los cuales nos encerrábamos en oración, escuchábamos sermones y discutíamos con el sacerdote. Fue en el tercer año que le expresé mis dudas al sacerdote. Y fue un conflicto dramático: la religión no es sólo razón, también es sentimiento, y cuando la razón se niega a creer, comienza el dramático conflicto de los sentimientos. Sólo tenía veinte años”.

¿Entonces se detuvo? ¿Dejó la Universidad Católica?

“No, seguí yendo a misa y asistiendo a la universidad. Pero sólo con sentimiento, no con la profunda convicción que me había sostenido hasta entonces. En definitiva, me encontré con un título en la mano y una gran incertidumbre en el corazón. Además estaba la guerra, todo se estaba desmoronando, mi problema espiritual no podía ser aliviado. Y en parte para aliviarlo, en parte para comprender, me acerqué a algunos grupos antifascistas, pero a gente corriente: un abogado, un profesor de secundaria, comunistas o gente que se autodenominaba así. Pero no tuvieron una influencia definitiva sobre mí. Es más exacto decir que la influencia tuvo otros motivos: más sentimentales. Eso de tener que trabajar y vivir con doscientas ochenta liras al mes. Dicho así, parece un cliché: pero es difícil llevar el mismo abrigo hecho con uno de los abrigos de tu padre durante ocho años, de quince a veintitrés".

Creía que su comunismo tenía otra naturaleza sentimental. Leí en alguna parte que fue Valdo Magnani, más tarde desviacionista, quien le inculcó esto. Leí que Magnani era su primo y estaba enamorada de él.

“La imaginación de los hombres es verdaderamente inextinguible: qué hipótesis más absurda. ¿Estoy enamorada de Valdo? Si dijera que no es cierto estaría considerando una inexactitud. Ni siquiera diré que es falso. Valdo formaba parte de los grupos antifascistas con los que había tenido contacto al principio, pero fue como soldado en 1939, se hizo partisano en Yugoslavia y no lo volví a ver hasta 1945. Valdo, realmente, no era el factor determinante en mi elección. No pasaría nada malo. Muchas personas se unen a un partido porque están convencidas por un hombre o una mujer que aman."

Entonces, ¿quién la convirtió: Togliatti?

“Ni siquiera Togliatti. Ya te lo dije, lo conocí más tarde, en Montecitorio. Era el 8 de septiembre, se veían las primeras muertes comunistas en las calles. Ella sonreirá, parece demasiado simple: lo sé. Era invierno, lo recuerdo, había nieve, nieve helada: en la nieve estaba ese muerto y ese muerto era un comunista que acababa de salir del encierro, lo habían matado los fascistas. En resumen, fue el hecho de que las primeras muertes y casi todas las muertes eran comunistas".

No es cierto. Ustedes, los comunistas, cometen a menudo este error y esta injusticia. No eran sólo los comunistas en el exilio. No eran sólo los comunistas los que luchaban. No fueron sólo los comunistas los que murieron. Podría darte una lista interminable de amigos míos y no tuyos, asesinados por fascistas y, sin embargo, no comunistas.

“Esto también lo sé muy bien. De hecho hablé de los primeros, no de los únicos. Pero verás, yo no conocía a los de "Justicia y Libertad" como tú, conocía a los comunistas. Y ese muerto en la nieve era comunista: para mí, ese fue el testimonio. Para usted debió ser otro, para mí fue ese. Ya le dije que la mía fue una decisión sentimental: los sentimientos son de extrema importancia para mí. Extrema, extrema importancia. Verá, casi nunca es la razón la que afecta los sentimientos. Más bien, son los sentimientos los que afectan la razón. No se puede partir sólo de la razón o del conocimiento a la hora de tomar una decisión."

¿O no fue más bien la necesidad de buscar otra religión, ahora que la católica estaba perdida? Esta es una discusión que ya tuve una vez con su pareja Pajetta.

“La diferencia entre usted y yo, distinguido caballero, es que usted cree en el Cielo y en el Infierno. Y yo no". Se lo dije y me respondió que yo era una niña sin religión. "Absolutamente no. No fue la búsqueda de otra religión. Y entonces no puedes hacer comparaciones entre Giancarlo Pajetta y yo. Aunque los años que nos separan de él no son muchos, pertenezco a otra generación política. Él estuvo en prisión, yo no".

¿Y cuál es su actitud hacia la religión católica hoy?

“Es esto: que no soy anticlerical. Sé que, a menudo, quienes han sido profundamente religiosos y luego comunistas se vuelven anticlericales. Yo no. Nadie puede acusarme de ser anticlerical, ni de tener actitudes negativas hacia los católicos: precisamente porque fui católico viví entre católicos, y sé que hay una gran fuerza en ellos. No hablo de fuerza política, claro está: todo el mundo sabe que existe. Estoy hablando de fuerza moral. Los católicos son algo que importa, el pensamiento católico es algo que importa...” Es extraño, me parece percibirlo como un arrepentimiento, una especie de arrepentimiento. "No. Por los católicos no siento ni arrepentimiento, ni arrepentimiento, ni crítica: porque me he liberado completamente de ellos. Sólo digo que no considero enemigos a los católicos. Sólo los considero opositores políticos. No tengo ningún tipo de odio hacia ellos. Simplemente tengo una gran pasión por mis ideas. Si hago una manifestación contra los democristianos, lo daré todo, pero jamás se me ocurriría odiar a uno de ellos". No todos los comunistas piensan así.

"Somos un partido muy liberal".

Hablemos de otras cosas: por ejemplo de su carrera política. Si no me equivoco, fue elegida inmediatamente después de la guerra, cuando sólo tenía veintiséis años: era la diputada más joven después del florentino Kiki Mattei. Había muchos de ustedes en ese momento. ¿Por qué sois tan pocos ahora y tan menos combativos?

“No somos pocos, somos más que entonces: sólo que seguimos siendo los de la Resistencia, no hay muchos nuevos. Este es un gran problema político: el interés por sus derechos, que era tan intenso en ese momento, ahora se está desvaneciendo. Tal vez porque las mujeres estamos demasiado avergonzadas, demasiado tímidas y no lo suficientemente ambiciosas. La política es también una competición, la ambición es también un impulso para luchar: y esto no existe en las mujeres. Quizás sea cierto que las mujeres todavía están un escalón por debajo de los hombres. Oh Dios: inferior es una mala palabra. Digamos más bien que todavía no tenemos la flexibilidad, el peso, la medida, la capacidad de juicio de los hombres. Incluso si las mujeres de hoy están muy avanzadas, tantos siglos de inferioridad no se pueden deshacer ni siquiera en veinte años. En Rusia, no. Allí lo hicieron mejor que nosotros. Las mujeres rusas son más libres. Más autónomo: capaz de considerar el trabajo y la familia con la misma importancia".

¿Ha estado en América?

“No, y me gustaría mucho ir. Muchísimo. Pero no me dan visa y... es la misma historia que el divorcio. Cuando algo es imposible de tener, ni siquiera lo busco. En resumen: ¿por qué exponerme al rechazo de una embajada? Sin embargo, no sé cuánto pagaría por ir a Estados Unidos, ¿sabes? Estoy convencido de que las personas sólo se entienden cuando viven juntas. Me encanta viajar. Y América…” ¿Y dónde ha estado entonces? ¿Has estado en Paris? ¿Has estado en Londres? “He estado en Rusia varias veces. He estado en Polonia, Checoslovaquia, Suiza. Una vez estuve también unos días en Alemania Occidental: en un viaje turístico por la Selva Negra. Hermosa, ¿eh? Si no fuera por esas caras que vimos aquí, su discurso ronco y seco, su defensa del pasado o su incapacidad para hablar del pasado como si aún poseyeran el espíritu del pasado... Rusia me interesaba mucho, Llegué a conocer a mucha gente. Stalin, por ejemplo: dos años antes de morir. Un hombre mayor, nada desagradable, con cierto encanto. Jruschov, por el contrario, tiene tanta carga de simpatía, una personalidad tan diferente, tan viva: una fuerza impulsora. Sí, he visto a Khrushchev muchas veces.

Yo también tendría curiosidad por conocer a Kennedy. Me parece simpático. Al menos físicamente. Y me gustaría ir a París. Como me encantaría. Togliatti, que estuvo exiliado en París, está enamorado de esa ciudad. Él conoce cada rincón y me habla a menudo de ello. Pero no voy a ir allí por ahora. No, no le diré el motivo por el que no voy porque es muy personal, sino lo anotará. Por supuesto que mi mayor deseo es ir a París".

Se divertiría en París: es una ciudad de mujeres, llena de mil tonterías. ¿No crees que te gustaría asistir a un desfile de moda, comprarte un bonito sombrero? ¿No te interesan estas cosas?

“Vera, cuando hablo de París pienso más bien en la cultura francesa, en lo que fue y sigue siendo para nosotros. Desfiles de moda... Por supuesto, me gusta un vestido bonito, estoy un poco atrasada en la moda. Pero la ropa siempre luce hermosa en las modelos, soy muy grande. Más que ser una mujer elegante, ya ves, me importa ser una mujer bien vestida. Por eso siempre soy gris, negro, marrón: sólo me desahogo con pañuelos de colores. Claro... si voy a París... podría comprarme una bonita bufanda de Hermés. ¡Pero un sombrero! Sí, ese sombrero me queda bien: lo apruebo. ¡Pero para mí! ¿Puedes verme con el sombrero? Y lo mismo ocurre con las joyas. Si me preguntas "¿Te gustan las joyas?" Respondo que sí, claro, me gustan las cosas bonitas. Pero de aquí a hacer locuras... No, vamos: no merece la pena. Y no porque una mujer que es política y es pareja de Togliatti sea una especie de monja: porque eso es lo que soy. No soy un vampiro”.

¿Y qué piensas entonces de los vampiros? De Loren, de Lollobrigida, de Bardot. ¿Los conoces? ¿Vas a verlos al cine?

"Sí, ciertamente. Voy al cine con Togliatti: él se divierte, aunque con cierto desapego. Con Togliatti, por ejemplo, vi a Monroe: en esa película con Montand, ¿cómo se llamaba? Me gustó mucho, a él también le gustó, tenía una energía tan humana... En cuanto a Bardot, también la vi, en una película donde estaba vestida de paracaidista, peleando en la guerra, o algo así. Togliatti también estaba presente. Pero me parece que son un poco… ¿cómo decirlo? un poco... Bueno, leí ese ensayo de Simone de Beauvoir sobre Bardot. Ella la defendió, la presentó como expresión de la libertad de la mujer, o de una libertad, la del sexo... No me convenció mucho, ¿sabes? Yo diría que los vampiros expresan algo muy negativo: la exaltación de los atributos sexuales, en definitiva. La inteligencia, incluso en una mujer, importa más: ¿no crees? En resumen, quiero decir que soy..."

Que son el símbolo de algo que le desagrada.

“Exactamente: el símbolo de algo de lo que realmente me arrepiento”.

¿Y si se hiciera rica? Dime: si por alguna razón te hicieras millonario, ¿alguna vez te has preguntado qué harías? Déjame explicarte mejor: ¿te quedarías con los miles de millones? ¿Cambiaría de opinión?

“Por supuesto que me los quedaría. ¿Que debo hacer con eso? ¿Tirarlos? ¿Y por qué? ¿Qué haría si los tirara? ¿El destino del mundo? En cuanto a las ideas, créanme: influyen tanto en mi vida, en toda mi concepción del mundo. Nunca, jamás, los cambiaría: ni siquiera por un billón. En mi partido también hay comunistas ricos. Eso no los convierte en malos comunistas".

No creo en los comunistas ricos. Es demasiado conveniente predicar contra una sociedad que explota a otros al mismo tiempo que otros son explotados. Di: ¡Ah, qué vergüenza! Y luego estar con aquellos de quienes dices que te avergüenzas. Creo que el comunismo de los ricos es siempre un acto de esnobismo, una pose fácil. Es fácil predicar la renuncia cuando la renuncia es improbable. Los comunistas ricos son unos mentirosos.

“Mire: realmente piensa en el comunismo como una secta religiosa, una Iglesia: pero nada es menos monje que comunista, créeme. Ser rico realmente no te impide ser comunista. Con esta teoría es increíblemente materialista. Por otro lado, lo niego, niego este materialismo, digo que las ideas valen más que el dinero. Y dado que las ideas valen más que el dinero, ¿qué sentido tiene que un comunista rico regale su dinero? ¿Para cambiar la sociedad? Es la sociedad la que permite que la riqueza sea destruida, no la riqueza. ¿Cuál es el punto de ponerse del lado de los explotados? ¿Abolir la explotación? No. Me basta con que estén dispuestos a luchar para cambiar una sociedad que permite la explotación. Y si un hombre rico está dispuesto a luchar para abolir también su explotación, no puedo pedirle esto: que se haga pobre".

“Mi elección política fue dictada por el sentimiento: es difícil llevar el mismo abrigo de mi padre durante ocho años del los 15 a los 23”

Es verdadera, irremediablemente, una mujer política. ¿Pero nunca has tenido ganas de dejar Montecitorio y esta oficina y estos libros y arruinarlo todo?

"Nunca. La política es mi pasión, mi vida. Yo creo en ella".

¿Ver? Yo tenía razón. Ella todavía cree en el cielo y el infierno. Qué broma cuando yo, sin tarjeta, me encuentro en el Infierno y ella, con la tarjeta, en el Cielo. Por favor, Honorable Iotti: ore por mí.

 

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

“La compañera de Togliatti”, Roma, diciembre de 1962, en Oriana Fallaci, “Gli antipatici”, Rizzoli 1963. Propiedad literaria reservada © 2024 Mondadori Libri S.p.A., Milán / BUR Rizzoli Primera edición Rizzoli 1963 Primera edición BUR 2009 Primera edición Best BUT Septiembre 2014.

  • Luigi Longo, también conocido como Gallo, fue un político italiano, secretario general del Partido Comunista Italiano de 1964 a 1972. Opositor a la dictadura fascista de Benito Mussolini, participó en la Guerra civil española y también en la Segunda Guerra Mundial.

 La traducción ha estado gracias a https://translate.google.es/. Las correcciones y adaptación del idioma italiano al castellano por Raul Ochoa Cuenca. Absolutamente sin fines de lucro.

Editado por los Papeles del CREM el 3 de febrero del año 2024.  Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca.                           [email protected]

 

Lea también
Comentarios
Cargando...