El diario plural del Zulia

Suplementos proteicos pueden ocasionar grave daño renal

Cada vez son más las personas que utilizan complementos alimenticios para mejorar el rendimiento en la práctica deportiva. Estos suplementos ricos en proteínas son sin duda la estrella en los gimnasios, pero su abuso puede ocasionar graves daños en la función renal, además de problemas hepáticos e hipertensión, según especialistas en nutrición.

Entre los deportistas, las proteínas siempre han estado muy mitificadas, especialmente en aquellos interesados en aumentar su masa muscular. La mayoría comienza a utilizar estos productos a edad temprana y lo hacen tras la recomendación de amigos o entrenadores que carecen de los conocimientos adecuados.

“El consumo de proteínas debe ser equilibrado. Las recomendaciones para una persona normal es de 0.11 gramos a un gramo de proteínas por kilogramo de peso. Si se trata de alguna persona que practica una actividad física y dependiendo de la intensidad de la actividad pueden llegar hasta los 2 gramos de proteína por kilogramo de peso”, explica la nutricionista Nadia Reyna, coordinadora de laboratorio en el Centro de Investigaciones Endocrino-Metabólicas Dr. Félix Gómez.

El prótido más utilizado por los deportistas es la proteína Whey. Se trata de una proteína completa, extraída del suero de la leche, que cuenta con una capacidad de absorción muy buena, y por esta razón lleva años ganando el premio a la mejor proteína consumida como suplemento en el ámbito deportivo.

¿Buenos o dañinos?

Es muy probable que durante las primeras semanas, el consumo excesivo de proteínas día a día no provoque algún tipo de situación perjudicial; sin embargo, a largo plazo, tanto el hígado como el riñón comenzarán a sufrir insuficiencias al verse obligados a procesar y eliminar grandes cantidades de proteínas.

La también profesora de la Facultad de Medicina de LUZ, Nadia Reyna, asegura que al ser administrados en dosis adecuadas “en teoría favorecen la asimilación de nutrientes y el rendimiento deportivo”, mientras que si son consumidos durante largos períodos de tiempo pueden llegar a ser “muy perjudiciales” al no ser totalmente eliminados por la función renal.

“Un aspecto muy importante del consumo de proteínas, es llevar muy bien la cuenta, porque si te pasas de la cantidad requerida de proteínas, ciertos mecanismos orgánicos se ven afectados. Como es el caso del riñón, que es el principal órgano que se encarga de filtrar este tipo de proteína y si consumes más de lo que debes, puedes tener un daño renal agudo”, aclara la especialista en nutrición.

La misma opinión comparten expertos internacionales en materia de nutrición, como la doctora Pilar Martín Vaquero, quien explica en una entrevista a EFE, que el exceso de proteínas supone una “sobrecara para el riñón” y esto genera arterioesclerosis, que termina produciendo daño en los vasos sanguíneos debido a la sobrecarga renal y finalmente termina produciendo hipertensión que puede provocar infartos agudos de miocardio.

Añade que también pueden producirse alteraciones en la matriz proteica del hueso, por lo que “en vez de depositar el calcio en el hueso, la elimina, y debido a ello se produce una descalcificación en los huesos”.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...