El diario plural del Zulia

Rusia cuestiona la victoria de Ucrania en Eurovisión

El triunfo de Ucrania en el Festival de Eurovisión con una canción que habla de la deportación de los tártaros de Crimea ordenada por Stalin, hizo rechinar dientes este domingo en Rusia, donde se alzaron voces denunciando una victoria "política" a expensas del candidato ruso, gran favorito.

"Eurovisión se transformó en batalla política", dijo en Twitter Alexei Pushkov, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la cámara baja del Parlamento ruso.

Con Rusia y Ucrania, los dos favoritos y cuyas relaciones son cada vez más difíciles, estaban reunidas las condiciones para que la geopolítica animara el concurso, como ocurre con regularidad, reseña AFP.

No es por tanto sorprendente que los rusos vieran con malos ojos que su representante Serguei Lazarev, favorito de los apostadores y quien encabezaba la votación de los telespectadores, fuera superado por la candidata ucraniana para quedar finalmente en el tercer lugar.

En "1944", la cantante Jamala, tártara de Crimea, menciona la deportación de su pueblo por las autoridades soviéticas durante la Segunda Guerra Mundial. Rusia, que se anexó Crimea en marzo de 2014, vio ahí un sesgo "político" y protestó, en vano, contra esa elección.

"No fue la cantante ucraniana y su canción 1944 los que ganaron Eurovisión 2016, fue la política la que primó sobre el arte", afirmó a las agencias rusas el senador Franz Klintsevich, quien llamó a que los rusos boicoteen la próxima edición que se celebrará en Ucrania.

Los tártaros de Crimea, una comunidad musulmana, se oponen a las autoridades rusas desde la anexión de esta península ucraniana y sufren una fuerte presión de su parte.

Para el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Konstantin Kosachev, "la geopolítica dominó". Y, según él, esta victoria en Eurovisión pude dar alas a los dirigentes ucranianos y comprometer de esa manera el difícil proceso de paz en el este de Ucrania.

La portavoz de la diplomacia rusa Maria Zajarova ironizó en Facebook, donde escribió que para ganar el año próximo sería necesario escoger una canción a propósito del "sanguinario" presidente sirio Bashar el Asad, apoyado por Rusia.

Lea también
Comentarios
Cargando...