El diario plural del Zulia

Paula Rego reinterpreta en Londres lo que la cautivó y asustó de niña

La pintora portuguesa de 81 años Paula Rego reinterpreta, mediante pinturas, grabados y un tapiz, los cuentos y películas que la cautivaron y asustaron de niña, en una exhibición que se inaugura hoy en la galería londinense de Marlborough.

La muestra, que se puede visitar hasta el 12 de noviembre, abre con la serie "Dancing Ostriches from Disney's 'Fantasia'", en la que se exhiben mujeres musculosas, con fuertes rasgos faciales, vestidas con tutús blancos o negros que bailan y descansan en cuadros de grandes dimensiones.

Así es como Rego rindió homenaje, en 1995, a la película producida por Walt Disney "Fantasia" (1940), para una exhibición que conmemoraba los 100 años de la industria del cine británico.

La directora de Marlborough, Frankie Rossi, relató a Efe que la artista portuguesa recordaba como de niña vio esta película y como el filme la "aterrorizó".

Especialmente le marcó la escena de las avestruces que forma parte de la "Danza de las horas", apartado de la cinta en la que esas aves patilargas, hipopótamos, elefantes y cocodrilos bailan al ritmo de la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli.

En los dibujos animados las humanizadas avestruces, que llevan bailarinas y enormes lazos rosas o azules en sus cabezas, se despiertan a primera hora de la mañana danzando torpemente. Rossi subrayó que Rego le comentó: "Haré mis propias avestruces pero con mujeres".

En los nueve cuadros de la serie aparecen múltiples bailarinas coronadas con los mismos lazos, pero lo más curioso es que todas las modelos son en realidad la misma persona, Lila Nunes.

"Lila es el avestruz y en parte es la musa", subrayó la experta. Nunes y Rego llevan trabajando juntas desde hace décadas y, a día de hoy, se siguen reuniendo diariamente en un taller del barrio londinense de Camdem Town.

Las obras seleccionadas para esta exhibición reflejan la peculiar visión perturbadora y femenina que ha convertido a Rego en una renombrada pintora del arte contemporáneo.

En la planta superior de la galería se exponen otras piezas que giran en torno a diversas historias que en su día asustaron e intrigaron a la artista.

Como los aguafuertes y aguatinta sobre papel de "Pendle Witches", un trabajo en el que la pintora lusa relata los juicios de las hechiceras de Pendle, que tuvieron lugar en el Reino Unido en 1612.

"Si miras a las brujas de cerca, se ve claramente la relación de este trabajo con el de las avestruces, pues Lila esta también en estos cuadros", señaló Rossi, lo cual no sorprende puesto que el trabajo sobre estas mujeres fue realizado un año después del de "Fantasia".

En el mismo nivel también se exponen los grabados coloreados a mano de "Children's Crusade", a través de los cuales Rego cuenta la historia de La Cruzada de los Niños de 1212, un episodio histórico que sigue siendo enigmático pues está compuesto por relatos reales y ficticios.

Entre los trabajos sobrios de los grabados y las litografías llaman la atención los colores vivos de "Eagles Daughter" (2016), el primer tapiz que ha realizado la octogenaria.

Esta pieza fue producida con telas diseñadas en Facum Arte en Madrid y la obra fue tejida por Flanders Tapesteries en Bélgica.

El tapiz, basado en un cuento del siglo XVI, relata la tormentosa vida de un hermosa niña, que nació de un hombre, fue criada por águilas y posteriormente se vio traicionada por una anciana malvada y fea.

"Si miras el origen de algunas de las historias infantiles en ocasiones es muy oscuro y creo que Paula conecta con eso", argumentó la galerista, quien también señaló que en esta muestra se pueden ver "las inquietudes de la artista sobre la mujer, y sus relaciones personales, tanto a nivel político como en la vida domestica".

Lea también
Comentarios
Cargando...