El diario plural del Zulia

Editorial Versión Final | ¿Hay ética en las administraciones de los entes públicos en manos de la oposición?

La gente que votó por los alcaldes y gobernadores de oposición, lo hicieron más por votar en contra de los candidatos del Psuv que por simpatía de los electos.

No tenemos dudas de ellos. Pero esos electores también quieren una contraprestación a esa confianza otorgada, y es el tener una administración diferente.

De esto nada ha ocurrido. La ausencia en la transparencia administrativa y ética abunda en alcaldías y gobernaciones en manos de la oposición.

¿Qué si podemos destacar casos?

Ausencias de licitaciones y otorgamiento de contratos “a dedo” sin baremo profesional y acorde a las normativas de la Contraloría del Estado.

Desconocimiento del presupuesto a ejecutar.

Desconocimiento real de empleados que trabajan en sus posiciones e incluso cumpliendo horarios y los que tan solo cobran por compromiso partidista dentro una política clientelar y mercenaria que tanto daño le hace a la democracia y al país y en detrimento de los trabajadores reales que pudieran ganar más e incluso tener beneficios sociales como seguros médicos, primas por transporte, servicios funerarios, alimentación, entre otros.

Este modelo de gerencia pública es sostenida por los ingresos nacionales por una parte, y que cada día son muchos menos, y por la otra, por los impuestos que cada día asfixian más a los empresarios y a los ciudadanos que pagan altos los servicios públicos y otros conceptos.

Esta práctica gubernamental atenta contra el crecimiento económico y desmotivan al trabajo y la apertura de nuevas empresas. Asimismo afecta la salud financiera de las familias.

Los ciudadanos votaron por los gobernantes de la oposición para que marcaran diferencias con las gestiones de los entes en manos de los líderes del PSUV.

En Versión Final seguiremos impulsando en nuestra línea editorial la exigencia de ética y moral pública en nuestra sociedad y especialmente en la administración pública.

Si la mayor crisis que se vive en el país es la corrupción, que nos ha llevado a la destrucción de la nación y la vida indigna a nuestra gente, la terapia debe estar en esa dirección.

De nada sirve cambiar de color político si igual vamos a tener corruptos de otro color. Se debe concientizar que la corrupción le roba al ciudadano su calidad de vida, lo empobrece día a día.

Los ciudadanos igualmente deben saber evaluar y valorar a los candidatos y, esta etapa de la vida política donde la gente rechaza a los políticos que cambiaron su vida sin justificación alguna. Se hacen necesarios nuevos esquemas basados en la honestidad pública y el conocimiento del Estado.

Lea también
Comentarios
Cargando...