El diario plural del Zulia

Incertidumbre con envíos puerta a puerta mientras que empresarios piden comprar en Venezuela

Empresas de envíos en el Zulia afirman que las tarifas serán objeto de ajuste. Algunas otras aseguran que "se mantienen" los mismos precios y no cobrarán cargos. Ayuda humanitaria no se verá afectada, según especialistas. Advierten que todos los productos que se envíen desde el exterior tendrán un incremento en sus costos finales una vez comiencen a aplicarse las nuevas regulaciones

"Esto en términos prácticos se traduce en encarecimiento del envío". Así lo aprecia el profesor de la Universidad del Zulia (LUZ) y economista, Gustavo Machado, al referirse al nuevo impuesto que aplica el Gobierno nacional, sobre los envíos puerta a puerta, vía marítima.

La incertidumbre está reinando en los zulianos que esperan las remisiones de alimentos y otros productos que sus familiares les envían desde el extranjero, a través de barcos, porque consideran que "sale más barato", pero las cosas están cambiando a raíz del impuesto gubernamental.

Versión Final estableció contacto con una fuente interna de Rudy Export en la ciudad, a la que se le consultó sobre las tarifas, y respondieron que estas serán objeto de ajustes, sin responder en cuánto sería el aumento.

Muchas preguntas hicieron usuarios a Liberty Express, a través de Instagram, sobre las tarifas ante la medida gubernamental del impuesto puerta a puerta, y la repuesta fue la misma: “Buenos días estimado, un placer saludarlo, nuestras tarifas se mantienen igual, no tenemos ningún tipo de cambio en nuestros servicios, ni operativos ni de tarifas, cualquier cambio se le hará saber”.

Otra agencia de envíos, que no reveló su identidad, indicó que aún no se ha llegado a ningún acuerdo ni ha salido carga desde Estados Unidos.

El Gobierno quiere que se pague por cada $ 100, $ 38 de impuestos más pago de aranceles y el costo del envío. Si una persona hace una compra de $ 1.000, tiene que pagar $ 380, vale decir el 38 % más lo que le cobra la empresa de envíos, más el dinero paralelo que hay que dar en la aduana, más el arreglo con los militares”, aseguró una fuente de la empresa de envíos que rehusó identificarse.

“Toda carga marítima catalogada como de envíos personales (no comercial), que corresponden únicamente a compras personales, deberán pagar un impuesto estimado de $ 38 por caja (pequeña, mediana o grande) con un valor declarado de 100 dólares”, refiere A Tu Puerta Express, sobre la medida impositiva del Gobierno nacional.

Agrega en un comunicado que la carga comercial (comercios y bodegón) estará sujeta “a impuestos correspondientes según el código arancelario, más un 16 % de IVA y un 1 % de servicio aduanal”.

Zoom dijo a través de un comunicado que no han realizado ajustes de tarifas ni cobrado impuestos o cargos adicionales en sus servicios.

Se le preguntó vía mensajería de texto sobre si se han ajustado las tarifas, a lo que Zoom respondió que aún no tienen los montos establecidos, no obstante no negaron que vengan reajustes pronto.

Por otra parte, más clientes reclamaron cambios de envíos de marítimo a aéreo a través de Liberty Express. Uno de ellos es Carlos Cárdenas, quien aseveró que le están cobrando “el triple de caro”.

Un mercado "en ascenso"

Versión Final entrevistó al economista Gustavo Machado, sobre la medida tomada por el Gobierno, de pechar los envíos de productos y alimentos, desde el exterior hasta Venezuela, vía marítima.

¿Qué es lo que finalmente se termina planteando? ¿Por qué se generan estas regulaciones, este tipo de medidas? Entendemos que existían sectores afectados, pero más importante también para el Gobierno, lo observó como un mercado en ascenso, del cual se podía obtener un mayor nivel de recaudación”, señaló el economista.

“Todos los productos que se envíen desde el exterior tendrán un incremento en sus costos finales una vez comiencen a aplicarse las nuevas regulaciones, lo cual es importante resaltar, es lo razonable. En ningún país del mundo se puede importar productos sin pagar aranceles ni cumplir con un régimen legal”, argumentó el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), Alessandro Nanino.

No vemos mucho sentido a que se envíen alimentos desde el extranjero, cuando en el mercado nacional existe suficiente oferta de bienes y servicios de calidad. Hoy en día nos encontramos en un escenario muy diferente al del año 2017, en el que había en el país escasez de muchos productos. Quizás en ese escenario tenía sentido enviar productos alimenticios hacia Venezuela, pero hoy en día el mercado nacional está suficientemente abastecido”, adiciona Nanino.

En cuanto a si se desplomará o se mantendrá el puerta a puerta, Machado considera que deben esperarse los resultados para ver cómo evoluciona, “y al final son decisiones que toman las autoridades”.

El presidente de la CCM acotó que al existir condiciones más equitativas entre los productos importados y los productos nacionales, es posible que, en algunos casos, ya no tenga sentido la importación por la vía puerta a puerta de algunos productos. Sin embargo, no cree que la actividad vaya a desplomarse o a desaparecer.

Sobre las ayudas humanitarias, no cree Nanino que se ven afectados estos envíos, realizados por las vías ordinarias y por las organizaciones que se especializan en este tipo de intervenciones.

Las ayudas humanitarias no cumplen con el requisito de puerta a puerta, ya que el destino es asistir a mayores volúmenes de familias, comúnmente son ONG, cooperativas, entre otras”, apuntó el enlace de la junta directiva del Colegio de Economistas del Zulia, Antonio Romero.

Machado puntualizó que debe potenciarse la producción nacional y mejorar la remuneración a los trabajadores, “que está deprimida”, para que no sea tan relevante la dependencia de las familias venezolanas de los productos que les envían desde el exterior.

Lee más:

Estas son las razones que llevaron al Gobierno a establecer impuestos a envíos puerta a puerta

 

 

Adán Celis, presidente de Fedecámaras: "El venezolano que diga que quiere sanciones es un loco"

 

Lea también
Comentarios
Cargando...