El diario plural del Zulia

Catte Blanchett da voz a los refugiados desde el Festival de Cannes

En medio del Festival de Cine de Cannes, la galardonada australiana aprovechó para dar más visibilidad a los refugiados en todo el mundo. La actriz considera necesario que a través de la gran pantalla sus historias puedan ser conocidas. La intérprete compartió sus ideas en un panel junto a Cynthia Erivo y Jonas Poher Rasmussen

La actriz Cate Blanchett llegó este lunes al Festival de Cine de Cannes como embajadora del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) para dar voz a los refugiados de todo el mundo desde Gaza a República del Congo, e instar a que se realicen más películas que reflejen sus “increíbles e inspiradoras historias”.

La australiana, quien desde el 2015 colabora con Acnur, ha recorrido el mundo topándose con un sin número de personas que se han visto obligadas a huir de sus hogares.

Cuando empecé, en 2015, había 60 millones de refugiados y personas desplazadas y ahora son 140 millones, es una cifra enorme”, expresó la actriz en medio de un panel que tuvo lugar en la sede del festival francés, en el cual también participaron la actriz Cynthia Erivo y el realizador danés Jonas Poher Rasmussen.

Durante el panel, Erivo compartió lo identificada que se sintió al participar en la película “Drift”, sobre una mujer refugiada que debe huir de Liberia, indicando que le recordó los prejuicios que vivió junto a su familia a la edad de 15 años en Inglaterra.

“Si no contamos sus historias estamos diciendo que sus vidas no importan, hay que empezar a abrir las puertas para que se conozcan todas estas realidades”, señaló Erivo.

Igualmente, Rasmussen confesó que con su película "Flee: huyendo de casa", trató de contar la historia de su mejor amigo, buscando llevar a la gran pantalla una parte de la realidad de los refugiados a través de una animación en el año 2021.

“Siempre pensamos que hay que contar las cosas de forma intensa pero por ejemplo hacerlo con la animación hace que sea más fácil para la gente entrar en estos problemas” expresó Blanchett sobre el aporte del realizador danés a las historias de refugiados llevadas al cine.

De igual forma, la actriz alegó que la situación de los refugiados en el mundo representa una “crisis global”, que debería estar más presente en los filmes a fin de darle más visibilidad a este tipo de hechos.

“Es una crisis global, un desafío global, que debería estar en más películas porque el cine es un reflejo de la realidad”, insistió la ahora embajadora de la Acnur.

Por último, la ganadora del premio Oscar indicó que estas historias no se limitan solo a contar experiencias duras, sino también, a hablar de su sentido del humor y la “resiliencia” que las personas necesitan para enfrentar este tipo de situaciones.

Lea también
Comentarios
Cargando...