El diario plural del Zulia

Más y más inversores también confían en Bitcoin en la crisis económica mundial

Es un hecho que la situación económica que vivimos actualmente a nivel internacional es bastante compleja, debido a múltiples factores que han golpeado fuertemente la economía de diversos países.

Pese a ello, muchos inversionistas han encontrado un gran potencial en un sistema económico que, si bien ha sido blanco de diversas críticas, poco a poco ha demostrado ser una opción viable para evolucionar como humanidad hacia un modelo económico innovador, por supuesto que se trata las criptomonedas.

Si es que has pensado en comprar criptomonedas e invertir en este este nuevo esquema económico, entonces te recomendamos seguir leyendo.

Una perspectiva de los expertos para este 2020.

Se ha hablado de muchas cosas con respecto a la evolución del bitcoin durante este 2020, que si sus tendencias al alta son demasiado prometedoras e inclusive pueden resultar un tanto volátiles, o si es que este progreso se mantendrá de manera constante y con pocas fluctuaciones

Realmente esto es muy subjetivo, aunque su aceptación por diversos negocios y entidades oficiales le han valido una gran credibilidad entre un gran sector de la población, ávido de aprender sobre este esquema financiero.

De acuerdo con el análisis de diversos economistas, para el 2020 su valor podría oscilar entre los 10,000 y 94,000 dólares, cuyo potencial retorno para aquellas personas que deseen invertir podría alcanzar el 30% y el 1.200% en la inversión.

Estos datos nos pueden indicar claramente que la tendencia al alta se mantendrá de manera constante, lo cual podría representar una mayor demanda por parte de este criptoactivo.

Si embargo, algunos expertos ambicionan con que, a pesar de las crisis que se han estado presentando en todo el mundo, el valor del Bitcoin en el mercado alcance el millón de dólares, convirtiéndose en el precio más alto que haya alcanzado una criptomoneda desde sus orígenes.

Demos un ligero salto a los antecedentes.

Para tener una perspectiva más amplia sobre lo que se puede venir para este 2020, sería interesante dar un pequeño salto hacia los orígenes del Bitcoin y cómo fue que logró superar diversas crisis, para convertirse en el esquema económico que conocemos actualmente.

Después de que a principios de 2009 Nakamoto y al Hal Finney realizaran la primera transacción de bitcoins en el mundo, dicho acontecimiento fungió como un parteaguas para lo que en años posteriores se convirtiera en todo un fenómeno global.

Dado que la primera transacción no tuvo ningún valor oficial, para mayo de 2010 se realizó la primera transacción con valor, en la cual el costo de la criptomoneda era de $0.0025 dólares.

Fue hasta finales de ese mismo año que el bitcoin logró ascender en cuanto a precio a $0.50 dólares, y para febrero de 2011 ya había logrado doblar dicha suma a $1 USD.

En diciembre de 2011 esta criptomoneda tuvo su primera caída fuerte, pasando de los $32 dólares a los $2 dólares por unidad, esto debido a una serie de eventualidades en las cuales su sistema de seguridad se vio hackeado, aunque cabe resaltar que fue a raíz de dicho evento que pudieron perfeccionar tal sistema, y hoy por hoy es uno de los más seguros en el mercado de las divisas electrónicas.

Para finales del 2012 el bitcoin nuevamente comenzó a tomar impulso con un valor de $12 dólares por unidad, hasta cerrar a finales de 2013 con un precio brutal de $750 dólares por unidad, en una escalada histórica.

A pesar de que durante el 2014 tuvo otra caída un tanto drástica hasta los $250 dólares, y después de mantenerse así por un par de años, para principios del 2017 el bitcoin alcanzó un valor histórico de $1,150 dólares, y para sorpresa de todo el mundo, en diciembre de ese mismo año alcanzó el tope de los $19,873 dólares.

Posteriormente tuvo su segunda caída drástica en 2018 llegando hasta los $5000 dólares, y actualmente, a mitad del 2020, su valor oscila en los $9,289 dólares.

 

Ventajas de invertir en el Bitcoin.

Un activo con gran liquidez.

Debido al increíble éxito que ha tenido en el mercado internacional, el bitcoin es considerado como uno de los activos con mayor liquidez, esto gracias a los intercambios que se majan a nivel global, así como las plataformas y los corredores de bitcoin que hay en todo el mundo.

Básicamente esto permite que los inversores que buscan ganancias a corto y largo plazo, tengan la posibilidad de ver buenos resultados por el tipo de ecosistema digital en el que se desenvuelve, y a pesar de las variaciones en cuanto a precio que presenta, se mantiene de manera constante en una tendencia al alza.

Tiene una alta demanda en el mercado.

El bitcoin funciona como cualquier activo en el mercado internacional, por tanto, entre mayor sea su demanda, su valor se incrementará de manera positiva, de ahí que muchos inversionistas auguran un futuro prometedor para quienes se han involucrado con este modelo económico.

Vale la pena hacer mención de que el bitcoin es una divisa deflacionaria y descentralizada, y al no depender de ninguna clase de autoridad, su valor continuará aumentando hasta que se maximice su oferta disponible.

Un excelente entrenamiento para invertir en acciones.

Al ser un modelo de inversión minimalista, esto debido a que los inversores únicamente requieren comprar o vender bitcoins en los intercambios y almacenarlos en sus wallets, funciona como un excelente sistema de práctica para poder invertir más adelante en acciones de mayor peso.

De esta manera, las primeras inversiones que realizan son de bajo riesgo, a la par de que les permite ahorrar, y pueden analizar de forma detallada cómo manejar sus estrategias de inversión.

Sin duda alguna, las criptomonedas y el bitcoin han llegado para quedarse, por lo que sería importante tomar acción al respecto cuanto antes para poder gozar de todos sus beneficios.

Lea también
Comentarios
Cargando...