El diario plural del Zulia

La IA también generaría temores laborales entre los más jóvenes

Los nuevas generaciones de todo el mundo miran con recelo a la nueva tecnología de la inteligencia artificial. Casi el 60 % de los jóvenes de dos generaciones creen que la automatización impulsada por inteligencia artificial eliminará ciertos empleos

La inteligencia artificial (IA) ha ido avanzando súbitamente en la sociedad y ya es posible verla en muchos ámbitos laborales, incluso en algunos donde los jóvenes podrían temer por perder espacios de empleo, indica un informe realizado por 'Deloitte'.

Los nuevas generaciones de todo el mundo miran con recelo a la nueva tecnología de la inteligencia artificial, pues temen que esta afecte sus perspectivas laborales y la naturaleza de sus trabajos.

El informe, titulado 2024 Gen Z & Millennial Survey, que encuestó a 22.800 jóvenes en 44 países, revela que los jóvenes sienten que la prevalencia de la IA podría influir en sus decisiones laborales, ya que elegirían roles menos vulnerables a la automatización.

La percepción positiva de la inteligencia artificial generativa aumenta con la experiencia práctica, pero también lo hacen las preocupaciones en el lugar de trabajo", se lee en el informe.

Según el reporte, casi el 60 % de los jóvenes de dos generaciones (los millennials, nacidos entre 1983 y 1994 y la generación Z, entre 1995 y 2005, según la metodología del estudio) creen que la automatización impulsada por inteligencia artificial eliminará ciertos empleos.

Pese a esta visión negativa, los jóvenes también reconocen que esa tecnología tiene aspectos positivos. El 58 % de la Generación Z cree que la IA les libera tiempo y mejora el balance entre el trabajo y la vida. En tanto, el 47 % de los millennials considera que la inteligencia artificial mejora la forma en que trabajan.

Lea también
Comentarios
Cargando...