El diario plural del Zulia

La IA, el nuevo reto al que se enfrenta la industria musical

Google y Universal Music impiden el acceso de su catálogo a quienes deseen nutrir los programas de inteligencia artificial. La plataforma musical Deezer logró identificar las canciones que clonan las voces de otros artistas. Por su parte, Spotify sigue en discusiones sobre cómo abordarlo en sus políticas.

Los programas de inteligencia artificial (IA) plantean un desafío para la industria musical recreando voces de distintos artistas en canciones que no les pertenecen. Frente a este fenómeno también se encuentras opiniones distintas, y lo que a algunos les parece interesante, otros le temen completamente.

"La IA está absolutamente en todas partes, todo el tiempo. Ya sea en las reflexiones de la industria musical o en el arte. Es más visible que antes porque la tecnología se democratiza", explica para la AFP Alexandre Lasch, del Sindicato Nacional de la Edición Fonográfica en Francia (SNEP).

Universal Music pide desde abril a plataformas como Spotify o Apple Music que impidan el acceso a su catálogo a aquellos que deseen utilizarlo para enriquecer los programas de inteligencia artificial, donde también negocia posibles licencias para las melodías y voces de los artistas generadas con la IA, requisito al que se suma Google a su vez, revela el diario Financial Times; con estas acciones buscan es recompensar a los autores cuando los aficionados creen obras de sus ídolos.

La plataforma francesa Deezer indicó en junio haber desarrollado una tecnología que le permite identificar las canciones que clonan las voces de las estrellas de la música a través de la IA.

"Nuestro objetivo es eliminar los contenidos ilegales y fraudulentos, aumentar la transparencia y desarrollar un nuevo sistema de remuneración en el que los artistas profesionales sean recompensados por la creación de contenidos valiosos", afirma en un comunicado.

Por otro lado, Spotify está llevando a cabo discusiones serias sobre cómo manejar el poderoso potencial de las tecnologías IA, asegura a la AFP un portavoz de la conocida plataforma de streaming.

El objetivo de la aplicación, no obstante, sigue siendo ayudar a los artistas a conectarse con el público, monetizar su arte y construir su carrera, añade el entrevistado.

En otro sentido, Alexandre Lasch agrega que a medida que las aplicaciones se desarrollan, la regulación se discute a nivel europeo. En Estados Unidos, la mayor preocupación es la transparencia en torno a las herramientas de la IA, ya que lo más importante sigue siendo el respeto del artista y de la creación.

Lea también
Comentarios
Cargando...