El diario plural del Zulia

Utopix contabiliza 61 feminicidios en el país durante enero y abril de 2024

La organización contabilizó 19 asesinatos contra niñas, adolescentes y mujeres; así como 22 casos en “grado de frustración”. "En lo que va del año 2024 contabilizamos un feminicidio consumado cada 47 horas", dijo la organización. De los casos presentados ocho fueron "por armas blancas", tres "por golpes", dos "por armas de fuego" y otros dos por "por asfixia mecánica"

Un total de 61 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre enero y abril de 2024 por motivos de género, según un comunicado difundido el viernes 28 de junio por la organización no gubernamental (ONG) Utopix, en el que, además, se especificó que la mayoría de ellas tenía entre 36 y 45 años de edad.

Solo en abril, la organización contabilizó 19 asesinatos contra niñas, adolescentes y mujeres; así como 22 casos en “grado de frustración” y 11 feminicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Colombia, Ecuador, Perú y Trinidad y Tobago.

En lo que va del año 2024 contabilizamos un feminicidio consumado cada 47 horas y uno en grado de frustración cada 30 horas”, dijo Utopix, que construye su registro a partir de información que reseñan los medios de comunicación.

De los feminicidios de abril, ocho fueron "por armas blancas", tres "por golpes", dos "por armas de fuego" y otros dos por "por asfixia mecánica", uno "por violencia ginecológica" y en los tres restantes "el medio (de comunicación que reseñó el hecho) no dio información sobre el arma utilizada".

Por su parte, Cepaz advirtió que las muertes en mayo y junio ocurrieron principalmente por "el uso de golpes de propia mano (puños) y de objetos contundentes (palo y martillo) por parte de los agresores contra las víctimas, tanto en femicidios consumados como frustrados".

Utopix dijo que «es imperativo» visibilizar y dar voz «a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia feminicida», exigir al Estado venezolano y a la sociedad en general «acciones urgentes frente al incremento de la violencia» y denunciar «la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores».

A finales del año pasado, el Gobierno anunció que en 2024 fortalecería un programa social enfocado, entre otros puntos, en la eliminación de la violencia contra las mujeres, un plan del que se desconocen los resultados.

Lea también
Comentarios
Cargando...