Madre de Kelly Paola no quiere venganza, persigue "justicia" por femicidio de su hija

Mabel Franco Cueto se acercó a Versión Final, este viernes 9 de junio, para expresar su rechazo al retardo procesal en los tribunales, en torno al femicidio contra su hija, Kelly Paola Mata Cueto (21 años), ocurrido hace cerca de siete años en Maracaibo.
Un cuarto juicio por el caso del femicidio contra la joven estará a cargo de un juez accidental en materia de Violencia contra la Mujer, pues los demás jueces ya conocieron del caso, aseveró la dama. Está previsto su inicio para el 20 de junio, añadió.
La muerte de Kelly Paola se registró el pasado 31 de octubre de 2016, cuando Iván Darío Huerta Restrepo, funcionario de Polisur y escolta del cantante Omar Enrique, presuntamente ultimó a la joven, quien era su pareja, con un disparo en la cabeza con su arma orgánica, al parecer por celos.
Este suceso que conmocionó a la capital zuliana se produjo en la vivienda de la madre de Franco, en el sector Villa Centenario de Luz, cerca de la Circunvalación 3, oeste de Maracaibo, recordó la dolida madre.
Cuatro juicios y ninguna sentencia firme
Mabel Franco realizó un recuento en torno al proceso que se le sigue en tribunales a Iván Darío Huerta. El pasado 2 de abril de 2018 se inició el primer juicio oral y privado, cuyo debate finalizó el primero de junio de ese año.
El tribunal decretó en ese momento la sentencia de 30 años prisión contra Huerta, por femicidio agravado. Sin embargo, la parte acusada interpuso un recurso de apelación.
Transcurrió cerca de un año, desde que se apeló el juicio. Franco y su abogado fueron a los tribunales para indagar que pasó con la decisión de la Corte de Apelaciones, en relación con el recurso interpuesto por el acusado.
Después de haber acudido varias veces a tribunales, pues la madre de Kelly Paola no tenía respuesta sobre la decisión de la Corte, pudo conocer que esa instancia "nunca pudo dictar decisión porque en una primera devolución del expediente judicial al tribunal de juicio le faltaban actas del debate. y luego fue devuelto por segunda vez y no se supo más de ese expediente porque se extravió, se perdió".
Ante el estado de indefensión en que se encontraba, Franco fue a la Fiscalía, donde recibió la atención de la fiscal tercera del Ministerio Público, Gisela Parra, quien, aseguró, la convenció para que accediera a que se efectuara un segundo juicio por el femicidio de su hija.
Ese juicio inició el pasado 28 de abril de 2021. Transcurrió aproximadamente un mes y el proceso fue interrumpido, por cuanto los órganos de prueba (encargados de la investigación del hecho) no podían continuar, alegando que no podían asistir, lo que cuestionó Franco, pues considera que la jueza pudo haber emplazado a esos órganos de prueba a continuar participando.
Ante esa situación, nuevamente la fiscal tercera convenció a la madre de Kelly Paola para acceder al desarrollo de un tercer juicio.
El juicio se inicia el 18 de marzo de 2022 y concluye en septiembre, cuando se declara culpable a Huerta, que recibe condena de 30 años de prisión, por femicidio agravado.
La sentencia, una vez más, es apelada por la parte acusada. La Fiscalía Tercera presentó su contestación al recurso de apelación, refirió Franco.
El pasado 13 de abril de 2023 se celebró la audiencia oral, y una semana después la Corte de Apelaciones publicó la sentencia definitiva.
Franco detalló que el pasado 22 de mayo de este año acudió al Circuito Judicial con Competencia en Delitos de Violencia contra la Mujer (DVM), donde fue atendida por su coordinadora, María Cristina Baptista.
La funcionaria le explicó que las magistradas de la Corte no conocieron ni se pronunciaron sobre el recurso de apelación ni sobre la contestación de ese recurso que realizó la Fiscalía Tercera.
Determinaron la "nulidad de oficio en intereses de la Ley", ordenaron realizar un "nuevo juicio (...) prescindiendo de los vicios constatados", visualizaron un "desorden procesal" evidenciado en la carencia de actas que no se encuentran en la causa.
Dijo que entre las actas que no se encuentran se menciona la prueba anticipada de la única testigo del hecho, la madre de Mabel Franco, abuela de la víctima del femicidio.
Responsabilidades
La madre de la infortunada anunció que denunciará ante el Ministerio Público a quienes considera responsables en relación con el retardo procesal.
Hoy, una vez más, por tercera vez, mi familia y yo volvemos a ser víctimas del Estado venezolano. Todo por culpa de quien debería ser mi abogada y protectora de mis derechos y de los derechos de mi hija muerta", manifestó indignada Franco.
La declarante señaló a la fiscal tercera "por toda la omisión que tuvo en no vigilar y defender de forma profesional, esmerada y humana mi causa".
Me siento burlada de ella, porque ella me convenció a repetir por segunda y por tercera vez este mismo juicio, con la promesa de que ella tendría mucho más cuidado y vigilancia de las actuaciones de la jueza del Tribunal Segundo de Juicio en materia de DVM", dijo Franco al referirse a la fiscal tercera a quien señaló por "negligencia, apatía y desconsideración".
Así como a la representante del Ministerio Público, Franco también denunciará a la jueza segunda de Juicio, Yoleida Serrano de Parra, por el "retardo, desorden procesal y falta de actas en la causa".
La mujer manifestó que ella no quiere venganza sino que persigue justicia por la muerte de su hija.
Al ser consultada sobre dónde permanece recluido Huerta, respondió que se encuentra en la sede de Polisur, ubicada en Sierra Maestra, prácticamente en casa por cárcel.
Kelly Paola murió cuando cursaba el quinto semestre de Comunicación Social en la Universidad del Zulia (LUZ), destacó Franco.
Lee más:
Madre zuliana retoma clamor de justicia y viraliza en redes el feminicidio de su hija