Enfermedades cardiovasculares pueden llegar afectar adultos y jóvenes que sufran de depresión

Según un estudio realizado por investigadores de Johns Hopkins Medicine, los adultos jóvenes que padecen de depresión, son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares, reseñó el portal Prensa Latina.
La investigación se realizó con más de medio millón de personas entre 18 y 49 años, quienes expresaron sentirse deprimidos o, en algunos casos, tienen días de mala salud mental, por lo que mostraron índices y factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.
La doctora Garima Sharma, asociada de medicina en el centro autor principal del estudio, expresó que cuando las personas están estresadas, ansiosas o deprimidas, pueden llegar a sentirse abrumados y su frecuencia cardíaca y arterial aumenta.
Además apuntó que sentirse deprimido pueda llevar a tomar malas decisiones de estilo de vida, como fumar, beber alcohol, dormir menos y no estar físicamente activo, todas estas son condiciones adversas que impactan el corazón.
Por otra parte la Investigadora Posdoctoral y coautora principal del Centro Johns Hopkins Ciccrone para la prevención de enfermedad Cardiovascular, Yaa Adoma Kwapong, indicó que la relación entre la depresión y las enfermedades del corazón es riesgoso debido que la depresión aumenta los problemas cardíacos, y las personas con enfermedades cardíacas, experimentan depresión.
Kwapong resaltó que los estudios sugieren que deben priorizar la salud mental entre los adultos y jóvenes y tal vez, aumentar la detección y el control de enfermedades cardíacas en personas con problemas de salud mental y viceversa, para mejorar la salud cardíaca en general.