El diario plural del Zulia

La pubertad precoz: Un reloj biológico que se adelanta y enciende las alarmas

Científicos estudian este fenómeno, ya que se está produciendo a edades cada vez más tempranas. Esto puede reducir la fertilidad y a su vez tener mayor riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y ovario, síndromes metabólicos como la obesidad y la diabetes de tipo 2, y enfermedades cardiovasculares. Aseguran que es una condición con múltiples causas probables

De acuerdo a News Mundo, en las últimas décadas los científicos observaron con preocupación un fenómeno cada vez más frecuente, el inicio de la pubertad en las niñas, dado a que se está produciendo a edades cada vez más tempranas. Un estudio reciente revela que las niñas estadounidenses actualmente comienzan a menstruar hasta cuatro años antes que las de hace un siglo.

Esta tendencia, que también se observa en todo el mundo, enciende las alarmas sobre sus potenciales consecuencias a largo plazo en la salud de las mujeres.

El inicio precoz de la pubertad no solo puede reducir la ventana de fertilidad, sino que también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y ovario, síndromes metabólicos como la obesidad y la diabetes de tipo 2, y enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, si bien la obesidad infantil se consideraba la principal causa de la pubertad prematura, investigaciones recientes apuntan a otros factores como la contaminación atmosférica, especialmente la exposición a gases tóxicos y material particulado fino (PM2,5 y PM10).

Estas partículas, capaces de entrar en el torrente sanguíneo y llegar a diversos órganos, pueden interactuar con los receptores hormonales y desencadenar una reacción en serie que conduce al inicio temprano de la pubertad.

Las partículas PM2, 5 pueden entrar en el torrente sanguíneo con bastante facilidad”, Indica el científico Gaskins.

Es importante destacar que la pubertad precoz es un fenómeno complejo con múltiples causas probables. Además de la obesidad y la contaminación, otros factores como la exposición a productos químicos presentes en productos de cuidado personal, los microplásticos e incluso el cambio climático podrían estar jugando un papel.

Las niñas prepúberes son un grupo interesante porque otra vía importante de exposición a sustancias químicas que alteran los procesos hormonales son los productos de cuidado personal”, aclara Gaskins. “Y ahora hay muchas empresas que van activamente por ese grupo demográfico y comercializan productos para ellas”.

La comunidad científica aún está trabajando para comprender a fondo las causas y consecuencias de la pubertad precoz. Sin embargo, la evidencia disponible sugiere que es necesario tomar medidas urgentes  para reducir la exposición a contaminantes ambientales y promover estilos de vida saludables en la infancia.

No sabemos cómo afecta un clima más cálido al ciclo menstrual, ni siquiera el papel de los factores sociales, que presionan a las niñas para que crezcan antes. Pero esta tendencia es muy real, y podría tratarse de una combinación multifactorial de sustancias químicas ambientales, obesidad y problemas psicosociales que se combinan para reducir la edad de la menarquia”, afirma el científico.

Lea también
Comentarios
Cargando...