El diario plural del Zulia

Hoy 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Menstrual

Desde el año 2014 por iniciativa de la organización Wash United se celebra esta efeméride. Con ella se mantiene el objetivo de romper barreras, estigmas y prejuicios sobre la menstruación, así como procurar un mayor acceso de productos a mujeres en situación de pobreza extrema. Según la Unicef aún permanecen muchos tabúes y altos costos que limitan el acceso sobre todo de adolescentes a insumos necesarios

Con el objetivo de concientizar y educar a la sociedad sobre este proceso natural, lo que conlleva y cómo integrar políticas de desarrollo para garantizar el acceso de las personas que menstrúan a los productos que requieren, este 28 de mayo se conmemora el Día mundial de la Salud Menstrual.

La menstruación es un proceso natural durante el cual el revestimiento interno del útero llamado Endometrio, se separa de sus paredes y desciende por el canal vaginal un fluido compuesto por sangre y células pertenecientes al tejido uterino. Suele durar entre cincos días y una semana dependiendo de cada organismo, ocasionando dolores de cabeza, calambres abdominales, nauseas, cansancio, entre otros síntomas.

Esta efeméride fue creada en el año 2014 por iniciativa de Wash United, una organización que promueve educación con enfoques en la higiene menstrual y los derechos humanos. Además, se fijó como fecha un día 28 dado que los ciclos menstruales tienen una duración media de 28 días.

Pobreza menstrual

Desde la Unicef, se declaró que las principales causas de la “pobreza menstrual” son: la falta de información, el acceso limitado a productos para controlar sangrados y la escasez de infraestructuras sanitarias adecuadas (baños, gestión de desechos).

No obstante, a la poca educación y tabúes en torno al tema de la menstruación se suman los altos costos de los productos, generando que una de cada tres adolescentes en América Latina no pueda asistir al colegio de forma regular, según información de la Aids Healthcare Foundation.

Ante esto, la mayoría de las mujeres recurren a alternativas económicas pero poco dignas a fin de mantener una buena higiene menstrual. Según la ONU, una de cada 10 mujeres y niñas en zonas rurales de 12 países actualmente no disponen de un espacio para lavarse y cambiarse durante su última menstruación.

Por último, cada año en el marco del Día Mundial de la Salud Menstrual, se busca romper barreras, estigmas y prejuicios en cuanto al tema, procurar el acceso de productos a niñas y mujeres en condiciones de pobreza extrema y movilizar los recursos necesarios para el logro de estas acciones.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...