El diario plural del Zulia

Estudio sugiere que la pérdida de biodiversidad aumentaría el riesgo de contraer enfermedades infecciosas

Esta revelación se basó en el análisis comparativo de 972 estudios previos. Descubrieron que el riesgo de enfermedades infecciosas es un 857% mayor debido a la pérdida de biodiversidad en comparación con las variaciones naturales. También señala que en las áreas urbanas, donde hay mejor acceso a servicios de agua y saneamiento y menos hábitats para los portadores de enfermedades, las personas tienden a estar más sanas

Investigadores han descubierto que la destrucción de la biodiversidad por actividades humanas está impulsando un aumento significativo en las enfermedades infecciosas, según sugiere un nuevo estudio.

Esta revelación, publicada en la revista Nature bajo el título de "Un metaanálisis sobre los factores del cambio global y el riesgo de enfermedades infecciosas", se basó en el análisis comparativo de 972 estudios previos.

Jason Rohr, profesor de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, y quien encabezó la investigación, encontró que el riesgo de enfermedades infecciosas es un 857 % mayor debido a la pérdida de biodiversidad en comparación con las variaciones naturales.

Esto, en otras palabras, significa que cuando hay menos diversidad de vida debido a factores como la contaminación o el cambio climático, hay más posibilidades de que surjan nuevas enfermedades.

El estudio también señala que en las áreas urbanas, donde hay mejor acceso a servicios de agua y saneamiento y menos hábitats para los portadores de enfermedades, las personas tienden a estar más sanas. Este patrón se mantiene tanto para condiciones humanas como para las que afectan a otras especies.

Los autores del estudio instan a tomar medidas para proteger nuestro entorno natural. Sugieren reducir la contaminación del aire y conservar los ecosistemas.

Lea también
Comentarios
Cargando...