El diario plural del Zulia

Venezuela afirma que los Brics buscan la redimensión del comercio internacional

El país caribeño también busca el camino de las economías emergentes para brindar mayores beneficios a sus ciudadanos, afectados por las sanciones, dicen las autoridades

El grupo Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) busca la redimensión del comercio internacional con la creación de su propio sistema financiero que no será alcanzado por las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, señaló el jueves la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

A excepción de los nuevos sistemas que se están creando a través de polos emergentes de poder como el sistema de los Brics, que ya está pensando en un sistema financiero propio, ya está pensando en una moneda propia para las transacciones comerciales, una redimensión del comercio a nivel internacional", expresó Rodríguez en la inauguración de la Expo Fedeindustria 2024 en el estado Miranda (norte).

La vicepresidenta indicó que su país también busca el camino de las economías emergentes para brindar mayores beneficios a sus ciudadanos, afectados por las sanciones.

Venezuela estará acompañando ese nuevo camino, para ofrecer a nuestro pueblo, que ha sido víctima de un bloqueo pedido por posiciones extremas de la antipolítica en Venezuela, un resurgir muy importante", comentó.

Rodríguez resaltó que Venezuela fue excluida del sistema financiero Swift, como parte del bloqueo de Estados Unidos contra esa nación sudamericana.

En un solo segundo excluyeron a Venezuela del sistema Swift, es hegemónico, controlado principalmente desde Estados Unidos, todas las operaciones financieras en el mundo van y vienen a los Estados Unidos", acotó.

Swift (acrónimo inglés de Society for World Interbank Financial Telecommunication) es una plataforma que conecta a unas 11.000 instituciones financieras de más de 200 países y sirve de base del sistema financiero internacional.

Venezuela espera poder unirse este año, como miembro pleno, a los Brics en la cumbre que se celebrará en octubre en Rusia.

En septiembre, Maduro anunció que su país solicitará su incorporación al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los Brics.

La vicepresidenta también afirmó que Venezuela tendrá un importante crecimiento económico este año.

Hay crecimiento para el 2024, Venezuela va a crecer y seguirá siendo el país de la región con mayor crecimiento", señaló.

En abril, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe proyectaron un crecimiento del 4 por ciento del producto interno bruto de Venezuela para este año.

Por su parte, el presidente Nicolás Maduro proyectó un aumento del 8 por ciento de la economía del país para este 2024.

Lea también
Comentarios
Cargando...