El diario plural del Zulia

UE considera que hay "condiciones democráticas mínimas" para enviar observadores a Venezuela

España lidera esta iniciativa, argumentando que la UE debe facilitar el "reencuentro democrático" en Venezuela y estar presente para evitar excesos por parte de las autoridades del país caribeño. La decisión final estará en manos de Josep Borrell, quien ya autorizó una misión similar para las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021

La Unión Europea (UE) está evaluando enviar observadores a las elecciones presidenciales en Venezuela el próximo 28 de julio, ya que considera que se dan las "condiciones democráticas mínimas" para ello. La decisión final estará en manos del Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.

Según lo publicado por Europa Press, aunque el proceso electoral no es perfecto, diversas fuentes diplomáticas muestran optimismo sobre la posibilidad de enviar una misión de observación electoral a Venezuela. Destacan que existe la perspectiva de comicios competidos y la participación del principal candidato opositor, Edmundo González Urrutia, quien cuenta con el respaldo unánime de la oposición frente a Nicolás Maduro.

España lidera esta iniciativa, argumentando que la UE debe facilitar el "reencuentro democrático" en Venezuela y estar presente para evitar excesos por parte de las autoridades del país caribeño. Resulta crucial la voluntad expresada por la oposición para permitir el seguimiento del proceso electoral y su disposición a participar a pesar de las trabas impuestas por Caracas.

Josep Borrell ha insistido en la importancia de tener observadores internacionales en los comicios para monitorear la situación desde el terreno, una postura respaldada por María Corina Machado, ganadora de las primarias pero inhabilitada por el Tribunal Supremo.

En abril, la UE envió una misión "exploratoria" de técnicos para evaluar la situación en Venezuela y determinar si se cumplen todas las condiciones necesarias para enviar observadores a las elecciones presidenciales. La decisión final estará en manos de Borrell, quien ya autorizó una misión similar para las elecciones regionales y municipales de noviembre de 2021, reseñó Europa Press.

Por otro lado, el pasado martes 14 de mayo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) Jorge Rodríguez expuso que iba a solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) derogar la invitación a la UE para ser observadores electorales en los comicios del 28 de julio. Esto después que el organismo decidiera retirar las sanciones a cuatro rectores del CNE y no a los demás entes de Gobierno.

Enviemos misiva, firmada por la junta directiva de la Asamblea Nacional, al presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso, solicitándole retire la invitación hecha a la Unión Europea por groseros, por canallas, por ilegales y por ilegítimos", expresó Rodríguez, durante la sesión ordinaria de ese organismo legislativo.

Lea también
Comentarios
Cargando...