El diario plural del Zulia

Reuters: Al menos 50 empresas buscan licencias petroleras estadounidenses para negociar con Venezuela

La española Repsol también recibió la aprobación de Estados Unidos para continuar y ampliar sus operaciones conjuntas de petróleo y gas. Washington se comprometió a emitir licencias individuales para empresas del sector petrolero. Se necesitan licencias para una amplia gama de actividades energéticas, incluidas las inversiones, la autorización de exportaciones e importaciones

Estados Unidos ha recibido hasta 50 solicitudes de licencias individuales de empresas que apuntan a hacer negocios con la industria petrolera venezolana, tras la expiración de una autorización general otorgada el año pasado al sector, dijo el jefe de la misión estadounidense para Venezuela.

A mediados de abril, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo que no renovaría la licencia general más amplia que había aliviado las restricciones para realizar negocios de petróleo y gas en Venezuela, ya que el gobierno no había cumplido las condiciones para una elección presidencial competitiva.

En cambio, Washington se comprometió a emitir licencias individuales para empresas del sector petrolero.

Venezuela, que tiene las mayores reservas probadas de crudo del mundo, permanece bajo sanciones estadounidenses desde 2019 tras la reelección del presidente Nicolás Maduro, que no fue reconocida por la mayoría de los países occidentales.

Se necesitan licencias para una amplia gama de actividades energéticas, incluidas las inversiones, la autorización de exportaciones e importaciones de petróleo, la exploración de petróleo y gas y la negociación de contratos y pagos.

A principios de este mes, el productor de petróleo francés Maurel & Prom, dijo que recibió una de esas licencias individuales para expandir sus negocios con la petrolera estatal venezolana Pdvsa, pero muchas otras están esperando aprobación.

Repsol ya tiene licencia

La española Repsol también recibió la aprobación de Estados Unidos para continuar y ampliar sus operaciones conjuntas de petróleo y gas en Venezuela, informó Reuters el jueves.

Repsol y Pdvsa pretenden duplicar la producción de petróleo de la empresa conjunta Petroquiriquire, donde actualmente producen unos 20 mil barriles diarios de crudo y 40 millones de pies cúbicos diarios de gas.

La ampliación, aprobada por la Asamblea Nacional de Venezuela, añade a la empresa conjunta los prometedores yacimientos petrolíferos de La Ceiba y Tomoporo. Las dos áreas cuentan con más de 5 mil millones de barriles de petróleo.

Según las orientaciones del Departamento de Estado de EE. UU. al Tesoro, Washington pretende dar prioridad a la emisión de licencias a empresas con producción y activos de petróleo existentes sobre aquellas que buscan ingresar a la nación sancionada de la Opep por primera vez, dijeron fuentes a Reuters la semana pasada.

Dicen que el proceso podría potencialmente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Hay una cantidad de solicitudes de licencia, creo que entre 20 y 50. Las estamos revisando progresivamente", dijo Francisco Palmieri, jefe de la Misión de Estados Unidos en Venezuela, a Efecto Cocuyo en una entrevista transmitida a última hora del miércoles

Lea también
Comentarios
Cargando...