El diario plural del Zulia

Polémica por el Esequibo: Padrino advierte que disputa "no es una guerra armada, por ahora"

La bandera guyanesa fue izada en pleno límite del Esequibo, zona administrada desde hace años por el país de habla inglesa. A la par del acto celebrado por las autoridades de Georgetown, el ministro de Defensa fustigó al jefe de estado de Guyana, al señalarlo de estar "provocando" y diciendo que convocan al Comando Sur para dirimir la controversia. Expertos afirman por otra parte que de mantenerse la discordia entre ambos países, el conflicto podría terminar "siendo armado"

La controversia por la zona en reclamación va in crescendo. Mientras Vladimir Padrino López, ministro de Defensa, advierte que la disputa por el Esequibo "no es una guerra armada, por ahora", se viralizó un video a las puertas del territorio en discordia: el presidente de Guyana, Irfaan Ali, izaba la bandera de su país en la Serranía de Pacaraima, en los límites de la Guayana Esequiba.

Padrino López ofreció sus declaraciones este viernes desde el Ministerio de Defensa, durante un acto por el Día del Músico y la celebración del 24° Aniversario de la Fiscalía General Militar, a la par del acto realizado hoy muy cerca del límite de facto, por parte del mandatario guyanés y un grupo de militares que izaron la bandera del país de habla inglesa.

El alto funcionario militar fustigó a Irfaan Ali durante sus declaraciones: "Lo hemos dicho muy claro, no corresponde a un partido político, a una ideología, y por eso estoy empeñado en invitarlos, en pedirles que salgan a votar (en el consultivo del 3 de diciembre). Esta no es una guerra armada, por ahora. Yo veo en el territorio en reclamación, veo a un presidente uniformándose de campaña o militar, lo vimos ayer en la frontera, provocando y además diciendo que están convocando al Comando Sur a dirimir esta controversia".

Padrino manifestó además que "así no es que vamos a resolver este asunto, se lo digo al presidente de la República Popular Cooperativa de Guyana: No es así, no es con esa arrogancia, porque está respaldado por ExxonMobil y el Comando Sur. Esto se resuelve como lo ha dicho el presidente, Nicolás Maduro, con diálogo, con diplomacia, conversando, llegando a un acuerdo mutuamente satisfactorio para ambas partes como lo reza el Acuerdo de Ginebra".

También habló de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la que dice respetar, sin embargo no reconoce su jurisdicción para tratar asuntos territoriales como el caso del Esequibo.

Es histórica la actitud nuestra de no reconocer ningún organismo multilateral, en este caso la CIJ, no reconocemos esa jurisdicción, nosotros seguiremos por el camino de la paz y por lo establecido en el Acuerdo de Ginebra", insistió Padrino.

La presidenta de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, ha estado exponiendo sus puntos de vista en torno a la polémica entre Venezuela y Guayana por la zona en reclamación. Esta vez alertó hoy, vía X, que el conflicto continúa escalando, y "de seguir así terminara siendo armado".

Mientras el presidente de Venezuela se reunía con el Alto Mando Militar y cadetes de la Fanb en el poliedro de Caracas, en actos proselitistas, el presidente de Guyana Irfaan Alí, pernoctaba en un campamento militar de la GDF (siglas en inglés de Fuerza de Defensa de Guyana) en pleno territorio Esequibo, aterrizando al día siguiente en Kaikan al sur y Mabaruma al norte. Hoy Padrino señala que la disputa con Guyana 'no es una guerra armada, por ahora'”, resalta la experta en el tema militar.

Otra especialista en el área castrense, la periodista Sebastiana Barráez, ha estado exigiendo, a lo largo de los años, a través de diversos artículos, se defienda el Esequibo y la soberanía.

Con el referéndum no se defiende el territorio Esequibo, el régimen pretende crear un escenario bélico que suspenda las elecciones del 2024", recalca Barráez.

Faltan solo nueve días para la consulta. El Gobierno aguarda por la decisión del soberano, para dar pasos en dirección, posiblemente, a la anexión del territorio en disputa, en cumplimiento de lo establecido en la quinta pregunta del referendo sobre la creación del estado Guayana Esequiba, el otorgamiento de ciudadanía y cédula de identidad venezolana a quienes habitan allí, bajo la administración del Gobierno guyanés.

Lea también
Comentarios
Cargando...