El diario plural del Zulia

Jesús María Casal: "No debemos pensar que el 28 de julio es un todo o nada"

El expresidente de la Comisión Nacional de Primaria resaltó que en las elecciones se escogerá solo al presidente de la República y no a todo el Gobierno. Explicó que "desde ya" hay que construir las bases de la gobernabilidad en el país, independientemente de los resultados que resulten de la votación

El abogado y expresidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), Jesús María Casal, afirmó desde Maracaibo este viernes que las elecciones del 28 de julio serán el inicio de una nueva etapa para los venezolanos y la oportunidad para comenzar una alternancia de poder en el país, más no un día donde se jugará el "todo o nada".

Casal, quien participó como invitado especial en la inauguración de la sede del Voluntariado con María Corina y Edmundo, ubicado en la calle 69A con avenida 15A, sector Tierra Negra, expresó que las presidenciales son una "gran oportunidad para el fortalecimiento de la democracia; todas las ofertas políticas están sobre la mesa, todos tienen derecho a hacer sus propuestas y que el ciudadano saque sus conclusiones, haga su valoración y tome su decisión".

Durante el encuentro, en una rueda de prensa, exhortó a los participantes del voluntariado a "continuar motivando a los ciudadanos a contribuir en paz a que consolidemos ese concepto de una ciudadanía activa y que en ese camino de paz y reconciliación, en esa ruta electoral, podamos construir la Venezuela con la que todos soñamos y a la que tenemos derecho".

"También entender por otro lado que la elección del 28 de julio es una elección en que no debemos pensar que se plantea un todo o nada, es decir el que gane esa elección se lleva todo, no, porque hay una institucionalidad que debe funcionar de acuerdo con la constitución y por lo tanto lo que se va a decidir es la presidencia de la República", recordó.

El decano de la Facultad de Derecho de la Ucab explicó que "desde ya" hay que construir las bases de la gobernabilidad en el país, independientemente de los resultados que resulten de la votación. "Cualquiera que sea el ganador debe respetarse los derechos de los demás, cualquiera que sea el ganador debe respetarse las oportunidades de participación política", indicó.

"Hay que pensar que a partir del 29 de julio se abre una etapa que todos los venezolanos queremos que sea una etapa nueva. Más allá de la preferencia política que tengamos, cada uno interpretará de qué manera esa etapa pueda ser nueva y cada uno tomará su decisión, pero tiene que existir unas posibilidades de entendimiento mínimo sobre temas fundamentales, que solo a través de esos mínimos entendimientos vamos a poder resolver con mayor rapidez y con mayor efectividad determinados problemas por innumerables razones", expuso.

Por otro lado, recordó que las elecciones Primarias del pasado 22 de octubre, que organizadas por un grupo encabezado por él, lograron motivar a los ciudadanos en el ejercicio del voto. "Cuando nosotros asumimos aquella responsabilidad observábamos a la gente muy desesperanzada, muy desmotiva, sin ninguna ilusión para participar en procesos electorales, sin embargo, la Primaria puso un granito de arena, contribuyó a que se levantara esa esperanza en la gente", dijo.

Lea también
Comentarios
Cargando...