El diario plural del Zulia

Fiscalía colombiana apela fallo que absolvió a Alex Saab por acusaciones de lavado de dinero

Estiman que su empresa en el país vecino, Shatex, fue su herramienta para realizar importaciones y exportaciones falsas. La acusación de la Fiscalía contempla expresiones como “doble contabilidad”, “empresa de papel” y “crecimiento económico inusual”

La Fiscalía colombiana apeló el fallo que absolvió de todos los cargos que se le imputaban a Alex Saab. Esto, tras la sentencia del juez que aseguró “no poder constatar” los señalamientos de estafa agravada, exportación ficticia y concierto para delinquir.

El empresario, a quien Nicolás Maduro logró liberar en el pasado 2023 de una pena en Estados Unidos por acusaciones de ser el testaferro del Presidente, también fue tildado por Colombia de lavar más de $25.000 millones a través de importaciones y exportaciones falsas mediante su empresa, Shatex.

De acuerdo con el juez del caso, los informes periciales de la defensa dan cuenta que la empresa de Saab “cumplió con todo lo determinado por las autoridades colombianas a la hora de reportar exportaciones e importaciones”, reseñó El Espectador.

Esta hipótesis, que acaba de ser vencida por el abogado de Saab, fue conocida en 2019 durante la audiencia de la imputación de cargos.

En ese momento, la fiscal del caso indicó que Saab habría manipulado contabilidades y registros financieros para tal fin criminal. Incluso, que con operaciones de comercio exterior habría lavado $25.000 millones, los cuales, habrían llegado desde Venezuela en 2007 y salieron de Colombia a cuentas del exterior de sociedades fantasmas.

Entre las pruebas de la Fiscalía General está un oficio de la Administración para el Control de Drogas (por sus siglas en inglés, DEA) que llegó a las autoridades colombianas Colombia en 2018, con el cual se probarían las maniobras supuestamente ilegales de los hermanos Alex y Amir Saab Morán.

En el informe se detalló cómo ambos hermanos supuestamente crearon empresas fachada para lavar activos mediante exportaciones e importaciones ficticias.

La Fiscalía cuenta con estadísticas de Shatex que resultarían inusuales. Por ejemplo, que la empresa tuvo un crecimiento entre 2007 y 2009 exponencial y aparentemente injustificado para la Fiscalía: de 2006 a 2007, dice la investigación, creció en un 923 %.

Sin embargo, el pasado 2 de mayo, durante la audiencia de alegatos de conclusión de juicio, el abogado de Saab en Colombia, Camilo Bocanegra Bernal, indicó que: “la Fiscalía ha quedado en déficit probatorio frente a su estrado judicial, y esta defensa cumplió todas y cada una de sus promesas probatorias”.

Aseguró que solicitaron al estrado judicial “que el fallo sea de absolutorio por todos y cada uno de los delitos por los que el señor Saab fue convocado a juicio penal”.

La acusación de la Fiscalía contempla expresiones como “doble contabilidad”, “empresa de papel” y “crecimiento económico inusual”, las cuales, según la defensa de Saab, no hacen parte de lo que en el código penal se define como lavado de activos.

Además, señaló que la teoría del caso presentada por la Fiscalía fue derrumbada por los peritos contratados por Saab: “no existe evidencia fáctica que soporte la teoría de que hubo operaciones de comercio exterior inusuales. Las operaciones de importación realizadas por Shatex siguen el comportamiento de las importaciones de materias primas realizadas por las empresas del mercado de importación y exportación de confecciones”, alegaron ante las autoridades.

Lea también
Comentarios
Cargando...