El diario plural del Zulia

EE. UU. expulsó a Alex Saab sin derecho a demandar ni reclamar sus $12 millones

Se difundió un documento sobre el indulto que otorgó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al representante diplomático del Gobierno de Nicolás Maduro. La "clemencia presidencial" se basó, según reportes, en "intereses importantes de política exterior". Especialistas consideran que el epicentro de toda negociación debe partir de una elección presidencial limpia y transparente

Alex Saab Morán llegó sonriente a Venezuela el miércoles, tras ser dejado en libertad por la justicia de Estados Unidos. Abrazó a su esposa, Camilla Fabri, y a sus dos hijas, cuando pisó tierra en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Sin embargo, la liberación del empresario colombo-venezolano no fue tan color de rosa.

El periodista de la agencia estadounidense Associated Press (AP), Joshua Goodman, publicó a través de su cuenta en X (antes Twitter), un documento relacionado con el indulto que otorgó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, al representante diplomático del Gobierno de Nicolás Maduro.

Ese indulto concedido a Saab por el mandatario estadounidense se basó, según el corresponsal de AP para Latinoamérica, en "intereses importantes de política exterior".

Pero ese perdón presidencial a favor del aliado de Maduro no fue gratuito.

Al ser traducido el documento colgado en X por Goodman, relacionado con la “clemencia” concedida a Saab, se conocen las condiciones establecidas por el Gobierno de los EE. UU. para que el empresario pudiera gozar de ese beneficio.

Seis condiciones del perdón presidencial

A las 2:58 de la tarde de este viernes 22 de diciembre, el corresponsal de la AP para Latinoamérica publicó el documento presidencial.

Allí están las seis condiciones para que Saab fuera acreedor del indulto y su posterior salida de una cárcel de Florida, en el país norteamericano:

Saab Morán debe salir de Estados Unidos.

Debe permanecer fuera de ese país.

No debe incurrir en delitos adicionales contra Estados Unidos.

Declina cualquier demanda legal o queja contra el gobierno estadounidense o sus representantes relacionada con el caso.

Abandona cualquier derecho a recuperar bienes o fondos que hubieran podido ser objeto de exoneración antes de la emisión de este perdón.

No puede recibir ingresos por relatos o publicaciones sobre su caso.

Goodman precisó en su publicación que a Saab no le serán devueltos los 12 millones de dólares que perdió ante la Agencia Antidrogas de EE. UU. (DEA).

Se aplica a un solo caso, por lo que en teoría Saab puede ser acusado en un caso separado de 2021 por tráfico de alimentos donde es ‘co-conspirador 1’”, añadió el periodista.

Sobre esta liberación de Alex Saab en un controvertido canje por más de 30 presos políticos, entre ellos una decena de norteamericanos, el periodista Gustavo Azócar, magíster en Estrategia y Comunicación Política, asevera a través de X que entre el Gobierno de EE. UU. y el de Maduro hay una negociación que comenzó hace tres años.

Es la continuación de una negociación que implica acuerdos políticos, petroleros y (Dios quiera) electorales (la elección presidencial de 2024 debería ser el primer punto en la agenda). Maduro ha hecho muchas concesiones a EE. UU. y a su vez, el gobierno de EE. UU. ha hecho muchas (bastantes) concesiones a Maduro”, afirmó.

Espera que la nación norteamericana “no siga entregando todo a cambio de nada (o de casi nada)”. Considera además que el epicentro de toda negociación debe partir de una elección presidencial limpia y transparente (“algo que Maduro nunca ha querido”), la eliminación de las inhabilitaciones y de permitir y facilitar el voto de cuatro millones de electores venezolanos que viven en el extranjero.

Lee más:

Juez firmó orden para liberar a Saab una semana antes de su llegada a Venezuela

Lea también
Comentarios
Cargando...