El diario plural del Zulia

CNE elimina 68 centros de votación, expertos consideran que Gobierno busca “ventajismo y elevar abstención”

El periodista especializado en materia electoral, Eugenio Martínez, detalló en su cuenta X que, tras la publicación del Registro Electoral definitivo, fueron reubicados más de 6.000 electores. Luis Rendueles, politólogo, califica la medida como “discrecional y poco informada". Julio Urribarrí, profesor universitario, señaló que “es parte de una estrategia del gobierno para "atomizar los votantes y crear un escepticismo que busca darle pie a la abstención"

El periodista experto en materia electoral, Eugenio Martínez, hizo un llamado a los venezolanos inscritos en el Consejo Nacional Electoral (CNE) a verificar sus datos en la página web del organismo ante la posibilidad de una reubicación en los centros de votación de cara a los comicios del 28 de julio.

A través de un mensaje publicado en su cuenta X, Martínez detalló que tras la publicación del Registro Electoral definitivo, el CNE decidió eliminar 68 centros de votación, lo que conlleva a la reubicación de más de 6.000 electores.

A su vez, informó que la autoridad electoral abrirá ocho nuevos centros de votación donde se tiene prevista la participación de 3.273 ciudadanos.

El CNE eliminó 68 centros de votación (que implica que sus 6 mil electores fueron reubicados) y creó 8 nuevos centros de votación (en los cuales votarán 3.273 ciudadanos). Consejo: vuelva a verificar sus datos en el RE, verifique su centro y la dirección", escribió.

El director de Votoscopio resaltó que aunque el ministerio de Educación anunció el cambio de nombre de 6 mil colegios en el registro electoral definitivo, solo fueron modificados de manera total o parcial 170 centros, en los cuales están llamados a votar un total de 158 mil personas.

El pasado 11 de abril, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, anunció que 6.415 planteles educativos en toda Venezuela han cambiado sus nombres porque muchos llevaban nombres relacionados con la época colonial.

Este cambio representa un extraordinario trabajo por parte de las autoridades educativas. El proceso inició hace aproximadamente un año y medio y culminó con éxito con la celebración de este día histórico", dijo Santaella.

En las redes sociales algunos usuarios han expresado su descontento tras enterarse de que fueron reubicados de centro de votación sin ningún aviso. Tal es el caso de la internauta @Maríaenpositivo, quien señaló: "Acabo de revisarme en el CNE y me cambiaron de centro de votación, hasta hace un mes estaba en mi centro donde he votado los últimos 12 años".A

Ante las distintas interrogantes debido a esta medida, Eugenio Martínez explicó que no hay posibilidad de reclamo.

¿Lo cambiaron después de publicado el RE preliminar? En todo caso, sobre el RE definitivo no hay posibilidad de reclamo. Si este cambio ocurrió después de culminar el periodo de reclamo para el RE preliminar, es necesario que se documente su denuncia, escribió en respuesta a la pregunta de un usuario.

Distraer y desmovilizar

Para el politólogo, Luis Rendueles, esta decisión constituye un intento de distraer y desmovilizar el voto opositor. El experto en campañas electorales calificó la medida como algo "discrecional y poco informada".

Asimismo, señala que con este tipo de decisiones se deja en evidencia que no se participa en unas elecciones donde las condiciones sean ideales, por lo que, según explica, debe haber un esfuerzo en  denunciar todas estas medidas que a primera vista parecen arbitrarias y buscan entorpecer el proceso.

Es un intento de distraer y desmovilizar el voto opositor. Queda a total discreción del Consejo Nacional Electoral esta medida, que no tiene ninguna comunicación pública y que efectivamente busca entorpecer el voto de cientos de electores que acuden a esos centros", detalló.

 Ventajismo 

Por su parte, el politólogo y profesor universitario, Julio Urribarri, explicó que la eliminación de los centros de votación y la reubicación de los electores a otros lugares es parte de una estrategia del gobierno para "atomizar los votantes y crear un escepticismo que busca fomentar la abstención".

Urribarri destacó que, si bien esta medida no representa una falta, puede complicar el proceso para los electores debido a la poca información que ofrece el organismo electoral a la hora de tomar esta decisión.

Ellos (CNE) pudieran alegar que se trata de un hecho sobrevenido debido a la automatización del proceso, lo ven como un hecho normal que se considera como parte de las anormalidades que se presentan en un proceso electoral", destaca.

De igual manera, el politólogo destacó que estas dificultades se producen como una forma de lograr cierto ventajismo e hizo referencia a los centros de votación que presentan un gran número de electores.

Actualmente, existe una atomización en los grandes centros electorales que a la hora de los comicios se convierten en lugares donde se utilizan solo una o dos mesas, pese al gran número de votantes. Estas son dificultades que se activaban para lograr un ventajismo cuando se tiene el poder", explicó.

Para el profesor universitario, estas decisiones pudieran estar marcando la ruta del gobierno, quien, a su juicio, trata de evitar recursos y dedicárselo a otras cosas para conseguir la mayor cantidad de votos.

No se ve al Gobierno en una campaña electoral abierta, todo parece indicar que la primera etapa del gobierno pudiera lograr la manipulación del padrón electoral a través de la compra de personas que van a fungir como votantes", sentenció.

Lea también
Comentarios
Cargando...