El diario plural del Zulia

Caracas reitera defensa del Esequibo e insiste en diálogo para resolver la controversia

"Venezuela mantiene su rechazo a este dislate jurídico (Laudo Arbitral de París) y confirma su inquebrantable voluntad de ejercer la defensa su integridad territorial", dijo el Canciller. Hace 124 años, agregó el Gobierno, la corona británica intentó despojar al país de su territorio con el "deplorable veredicto", el cual consideró se "fraguó a espaldas" de la nación caribeña

El Gobierno de Venezuela reiteró este martes su intención de ejercer la defensa por el territorio en disputa del Esequibo e insistió en el diálogo como única vía para resolver la controversia con Guyana, en ocasión del 124 aniversario del Laudo Arbitral de París.

Venezuela mantiene su rechazo a este dislate jurídico (Laudo Arbitral de París) y confirma su inquebrantable voluntad de ejercer la defensa su integridad territorial e insiste ante el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana, que la única vía para la solución de la controversia es el diálogo directo entre las partes, como mandata el Acuerdo de Ginebra de 1966", detalló un comunicado publicado por canciller Yván Gil en la red social X, antiguo Twitter.

En el texto, el Gobierno agregó que hace 124 años la corona británica intentó despojar al país de su territorio con el "deplorable veredicto", el cual consideró se "fraguó a espaldas de Venezuela bajo coacción y la constante amenaza del uso de la fuerza" por parte de Gran Bretaña.

Según Caracas, tal instrumento deviene de "un proceso arbitral fraudulento y contrario al derecho internacional, producto de la confabulación entre los Estados Unidos de América y el Reino de la Gran Bretaña, en contra de la integridad territorial de Venezuela".

Ante ello, la administración de Nicolás Maduro ratificó su "firme y consistente" rechazo a la sentencia del 3 de octubre de 1899, y recordó que "Venezuela ha denunciado y comprobado, a través de títulos y pruebas documentales, que el territorio de la Guayana Esequiba le pertenece y que el Laudo de París ha sido la más vergonzosa y dolosa acción contra su integridad territorial".

Razón por la cual, según Caracas, "el Reino Unido de la Gran Bretaña, al no poder sostener más esta patraña jurídica, accedió a firmar, en 1966, el Acuerdo de Ginebra y endosar la responsabilidad a Guyana al momento de su nacimiento como República, quien debe respetar dicho acuerdo como el único documento vinculante para la resolución de la controversia territorial".

El 1 de octubre, el Gobierno exigió a Guyana desistir de su conducta "servil" a los intereses de la empresa estadounidense ExxonMobil, y detener la militarización de la zona por delimitar.

Maduro propuso el 24 de septiembre al presidente de Guyana, Irfaan Alí, una reunión para retomar el diálogo y las negociaciones sobre el Esequibo.

Esto después que Georgetown recibiera ofertas por ocho de los 14 bloques petrolíferos que salieron a licitación en diciembre de 2022, y entre las que se encuentra la empresa ExxonMobil.

Venezuela consideró tal maniobra una confabulación de EE. UU. con la ExxonMobil para despojar al país de sus derechos sobre el territorio.

Lee más:

Gobierno Nacional tilda de "hostil y arrogante" la postura de Guyana sobre el Esequibo

Lea también
Comentarios
Cargando...