El diario plural del Zulia

Canciller de Venezuela considera que Canadá “no tiene nada que opinar” sobre el Esequibo

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro, Yvan Gil, afirmó que el país “fracasado” no tiene derecho a opinar sobre esta controversia, y también les achaca estar confabulados con la empresa petrolera ExxonMobil. Las declaraciones del ministro se producen después de que los líderes del G7, incluido Canadá, expresaran su seguimiento de la disputa y pidieran a Venezuela abstenerse de iniciativas desestabilizadoras

El canciller de Venezuela, Yvan Gil, acusó a Canadá de “desestabilizar la región caribeña” al interferir en la disputa por la Guayana Esequiba con Guyana

El ministro de Relaciones Exteriores de Nicolás Maduro afirmó que el país “fracasado” no tiene derecho a opinar sobre esta controversia, y también les achaca estar confabulados con la empresa petrolera ExxonMobil.

"Canadá no tiene nada que opinar en la controversia entre Guyana y Venezuela por la Guayana Esequiba. El fracasado Gobierno canadiense debe dedicarse a sus asuntos y dejar de ser un factor de desestabilización en la región caribeña al servicio de la ExxonMobil", dijo el canciller.

 

Gil también instó al gobierno de Guyana a no involucrar a otros países en la disputa, señalando que el “único camino posible y legal para resolver" el conflicto es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966, que propone una solución negociada por ambas partes.

Las declaraciones del ministro se producen después de que los líderes del G7, incluido Canadá, expresaran su seguimiento de la disputa y pidieran a Venezuela abstenerse de iniciativas desestabilizadoras.

El 11 de junio, Venezuela y Guyana participaron en una reunión virtual convocada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para discutir los próximos pasos en la disputa territorial.

Desde el Gobierno criollo reafirmaron su histórica posición de no reconocer a la CIJ ni cualquier decisión que esta pueda tomar sobre el asunto, e instó a Georgetown a retomar las negociaciones para llegar a un acuerdo beneficios

o para ambos países.

Venezuela denunció que el país vecino autorizó licencias petroleras en áreas marítimas sin delimitar, incluidas las otorgadas a ExxonMobil, lo cual podría comprometer recursos que consideran propios.

La crisis se intensificó después de que Nicolás Maduro organizase un referendo unilateral el 3 de diciembre para anexionar el Esequibo y ordenara el despliegue de una división militar cerca del área en disputa, entre otras medidas.

Lea también
Comentarios
Cargando...