El diario plural del Zulia

Cae en España alto ejecutivo de Pdvsa, del clan Parada, por desfalco equivalente a 40 lanchas

Ocho años después de perpetrar el ilícito, Deivis José González Pérez, quien dirigió las Operaciones Acuáticas en Pdvsa-Occidente y vinculado con Rafael Ramírez y el exgerente José Luis Parada, pagará con cárcel en Venezuela luego que la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) autorizara su extradición

Sectores poderosos del empresariado ítalo-venezolano en Zulia, en su momento cercanos a Rafael Ramírez y José Luis Parada, expresidente y exgerente de Producción y Explotación de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), contemplan desde la distancia el desplome en Madrid, España, de Deivis José González Pérez, exgerente de Operaciones Acuáticas en Pdvsa-Occidente, por el presunto desfalco de $44 millones a Pdvsa cometido en diciembre de 2012.

De acuerdo con la sentencia N° 301 publicada el pasado 6 de junio por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), González Pérez habría cancelado 40 lanchas que nunca fueron entregadas a la petrolera estatal. Los acontecimientos que lo llevaron a ser procesado penalmente ocurrieron durante su periodo como gerente.

En ese momento, y según difunde Últimas Noticias, firmó un contrato de forma directa con la empresa St. Johns Shinp Building S.A. de Panamá para comprar 40 lanchas por un monto total de 44.297.490,80 dólares, con un costo individual de $1.107.437,27 por cada embarcación. Por el caso, el gobierno español aceptó la solicitud de extradición desde Venezuela.

Irregularidades en el contrato

La investigación descubrió irregularidades en la gestión del contrato, ya que los pagos se realizaron como anticipos sin estar contemplado en el contrato original, lo que resultó en pagos millonarios sin las garantías necesarias, de acuerdo al informe presentado.

A pesar de que el contrato con la empresa finalizó y se cuenta con una fianza de cumplimiento del 100 % del monto del convenio, el TSJ señala esta no se puede utilizar debido a que no cumple con los requisitos establecidos en el contrato principal, lo que impide al Estado recuperar lo pagado.

Con base en la sentencia, después de cancelarse el pago, las lanchas no fueron entregadas, lo que resultó en un daño patrimonial estimado en $35.437.992,64 al Estado venezolano a través de Petróleos de Venezuela.

El Tribunal 8° de Control del Zulia había emitido una orden de aprehensión contra González Pérez el 30 de abril de 2015 por presunta participación en peculado doloso propio y asociación ilícita.

En mayo pasado, España notificó a Venezuela sobre la detención de González Pérez en Madrid, quien tenía una alerta roja de Interpol. La sala Penal revisó el expediente y determinó que se cumplían los requisitos para proceder con la extradición del individuo. La Sala señaló que tanto Venezuela como España son partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, lo que refuerza la cooperación en casos de corrupción transnacional.

¿Clan Parada?

José Luis Parada habría ocultado 7,1 millones de dólares en Suiza en julio de 2014, fecha para la cual estaba en curso en Andorra una investigación contra jerarcas del chavismo por desfalco a la petrolera venezolana. Esto, según revela una investigación divulgada por el diario español El País.

Las autoridades españolas investigan las conexiones de González Pérez con el exdirector general de Producción y Explotación de Pdvsa Occidente.

Pero, ¿quién es y cuál ha sido la trayectoria de José Luis Parada? Según información del portal Poderopedia, Parada es ingeniero mecánico, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) en el año 1989, la misma promoción de Rafael Ramírez, exministro de Energía y Minas y expresidente de Pdvsa.

El portal también indica que Parada ingresó a la industria petrolera en 1990. Fue contratado por la entonces filial de Pdvsa, Maraven, y lo asignaron a trabajar en la gerencia de Plantas de Vapor en Lagunillas, zona petrolera de la Costa Oriental del Lago, en Zulia. El 1 de abril de 2004 recibe el cargo de Inspector Técnico Regional, de la Inspección Técnica Regional de Hidrocarburos, con sede en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia.

Dos años más tarde, en 2006, sería juramentado como presidente de Ducolsa, empresa estatal encargada de la construcción de viviendas para las personas que habitan en zonas por debajo del nivel del lago en los municipios Valmore Rodríguez, Lagunillas y Simón Bolívar. Esa compañía, que estaba adscrita al Ministerio de la Vivienda, pasó entonces a Pdvsa.

El ingeniero fue, además, director del Intevep, de PDV Servicios de Salud y de Bariven (filial de Pdvsa encargada de la compra de materiales y equipos). En marzo de 2014 regresó a la gerencia de Occidente de Pdvsa. Todos los cargos para los cuales fue nombrado dependieron de la designación de Rafael Ramírez, señala Poderopedia.

Denuncias

En 2013 empleados de Pdvsa en el estado Anzoátegui denunciaron a Parada por presuntos actos de corrupción en contrataciones a nombre de la estatal petrolera con empresas extranjeras. Según el reportaje “Pdvsa: la revolución de la destrucción”, del periodista Ricardo Guanipa, las oficinas del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Maracaibo han recibido varias denuncias que mencionan a José Luis Parada por supuestas implicaciones en los asesinatos de cinco ex trabajadores de Pdvsa que lo habían señalado de controlar a los contratistas.

Una actuación judicial en su contra ocurrió en noviembre de 2009, cuando Parada fue detenido por la Disip junto a tres gerentes de Pdvsa por corrupción y extorsión. El diario La Verdad de Maracaibo reportó que Parada fue sacado de su oficina y llevado hasta el Helicoide en Caracas para ser interrogado. De ese caso salió librado. Incluso su amigo Ramírez lo defendió en una teleconferencia con los trabajadores de la empresa de acuerdo con notas de prensa de la época, recuerda Poderopedia.

En el año 2015, Parada fue arrestado en Venezuela por corrupción y acusado por el Ministerio Público por “presuntamente incurrir en irregularidades administrativas en la celebración de contratos con empresas de servicios durante 2008”. La Fiscalía señaló que el proceso se inició luego de recibir una denuncia de la directiva del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros en la que se informó la existencia de presuntas irregularidades en la contratación de servicios de transporte y de personal por parte del directivo.

Pese a que las autoridades le condenaron a arresto domiciliario hasta la celebración del juicio, el exejecutivo de Pdvsa huyó de la justicia venezolana en agosto de 2017 y reside en Canadá, según la Unidad de Inteligencia Financiera de Andorra (Uifand).

En Estados Unidos, según versiones de prensa, habría colaborado con la acusación en el caso abierto ante la justicia norteamericana contra el iraní Ali Sadr Hasheminejad, por el presunto lavado de al menos 115 millones de dólares provenientes de contratos con el gobierno venezolano, con Ducolsa.

El caso finalmente se vino abajo en junio de 2020, cuando la Fiscalía de ese país admitió ante una jueza de Nueva York que no había dado acceso a la defensa a todas las evidencias del caso, incluyendo algunas que podían exculpar a Sadr, y por lo tanto sugería desechar la causa. El iraní, que enfrentaba cinco cargos relacionados con la evasión de las sanciones impuestas por Washington contra el régimen de los ayatolás en Teherán, quedó así en libertad por la extraña falla técnica de los fiscales.

Lea también
Comentarios
Cargando...