El diario plural del Zulia

Alcalde Sobalvarro: “Estamos seguros que vamos a ganar pero es necesario reforzar la estructura del Psuv"

Expresó “seguimos sumando voluntades para que la victoria del dia 28 de julio sea a favor del presidente Nicolás Maduro Moros y así continúe la revolución bolivariana". Informó que el vicepresidente del partido Diosdado Cabello dio las directrices del registro de la maquinaria electoral 1x10x7.

El pasado lunes, el reconocido economista Alberto Sobalvarro, alcalde Bolivariano del municipio Almirante Padilla, en su programa en vivo “Visión Global+Plus” transmitido por las pantallas del Canal 11 del Zulia, durante su editorial se refirió a la firma de un acuerdo de reconocimiento al resultado electoral ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Indicó que el presidente de la república lo que está solicitando es una verdadera legitimidad y relegitimación del proceso electoral que culmina el 28 de julio. Al respecto preguntó: “¿dónde están los otros candidatos?, creo que son más o menos 10 en su totalidad, el presidente Nicolás Maduro es el postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Gran Polo Patriótico (GPP) y de casi todos los movimientos sociales del país, los otros candidatos no van a aparecer ni a ir a firmar nada, no van a entregar programa de gobierno ni siquiera han nombrado sus comandos de campaña, al menos no los he visto ni en la calle ni en television, no los he escuchado por la radio ni tampoco observado en las redes”.

Expresó “seguimos sumando voluntades para que la victoria del dia 28 de julio sea a favor del presidente Nicolás Maduro Moros y así continúe la revolución bolivariana con una amplia mayoría, ya hay algunas encuestas donde el presidente sigue repuntando en cuanto al favoritismo que tiene en la gran mayoría de los venezolanos, 56, 58, 59% y no son oficialistas, pero la verdadera encuesta es el voto popular el 28 de julio y ahí es que estamos trabajando en este nuevo mecanismo del 1x10x7. Seguro el presidente va a firmar y lo va a llevar al CNE, que eso sea un instrumento de legalidad, él se compromete a respetar los resultados electorales, que los otros candidatos también tengan el guaramo, se comprometan y firmen este acuerdo para aceptar cualquiera sea los resultados, estamos seguros, en el caso negado que si el candidato oficialista del PSUV, del GPP llegase a perder, situación que no consideramos ese escenario, él va a reconocer los resultados como lo reconoció el presidente Chávez en la adversidad de la Reforma de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y como asumimos los venezolanos militantes del chavismo en el año 2015 cuando perdimos la mayoría de la Asamblea Nacional (AN), después volvió el 2020 y simplemente se impuso de nuevo el PSUV, GPP y sus candidatos por mayoría en la AN. También se le solicita a los candidatos que salgan a las calles, a las comunidades, que presenten su fórmula de gobierno,­ solo escasamente la señora María Corina Machado anda con un afiche del señor Edmundo recorriendo algunas calles, ciudades y estados del país y lo que recibe es la contundente marea roja del chavismo, del PSUV y del presidente Nicolás Maduro Moros, candidato del oficialismo”.

En cuanto a la reunión del PSUV en el Zulia, Sobalvarro informó que el vicepresidente del partido Diosdado Cabello dio las directrices del registro de la maquinaria electoral 1x10x7 de cara al 28 de julio, “debemos comprometernos a llevar a votar aquellas voluntades que tengamos capacidad, pero ahora se le suman­ las organizaciones no gubernamentales y gubernamentales, civiles, mujeres, jóvenes, campesinos, trabajadores petroleros, de la industria básica, afrodescendientes, pueblos originarios, sexodiversidad, son 53 movimientos sociales que van a apoyar y a sumar voluntades electorales para el 28 de julio, votando por Nicolás Maduro Moros para el período 2025-2031, estamos seguros que vamos a ganar pero es necesario reforzar la estructura del PSUV, JPSUV y GPP con estos 53 movimientos sociales”.

A nivel local, sobre la concesión a la alcaldía de Almirante Padilla para administrar la estación de servicio La Marina, ubicada en la parroquia Isla de Toas, Sobalvarro explicó que en medio de las circunstancias que vive el país por las sanciones económicas y medidas coercitivas unilaterales, la distribución de gasolina, lubricantes y derivados. se ejerce a través de licencias o concesiones que otorga el Ministerio del poder popular del Petróleo y se ejecutan a través de la empresa matriz PDVSA. “Esa estación de servicio tiene una concesión de más de 30 años de fundada, está prácticamente deteriorada, donde no se le hace ningún tipo de inversión para reactivarla como una EDS moderna, allá tenemos dificultades para que nos llegue el combustible y cuando despachaban sufriamos la arremetida nefasta, grosera, violadora de los derechos que tenemos los isleños e isleñas para satisfacer a los usuarios de la gasolina, primero los pescadores y pescadoras de la plantica, del motor, fuera borda, después los usuarios de las mototaxis, trimotos y los particulares, nosotros estamos distribuyendo la gasolina de manera eficiente, eficaz dándole prioridad al que más la necesite y al que presta un servicio público o al que tiene una actividad productiva”.

Aseguró que “se hizo justicia, de esa estación de servicio ahora el propietario es el pueblo de Padilla, gracias señor presidente Nicolás Maduro, ministro Pedro Tellechea, PDVSA, gracias a todo ese equipo. Nuestro pueblo sabe que vamos a hacer una inversión para reactivarla como una estación moderna y más segura, así como todo lo que venimos haciendo, ya tenemos la solicitud de los surtidores y mangueras nuevas porque también se llevaron las mangueras, los picos, no les pareció suficiente haber explotado esa actividad durante 40 años y por cierto, quedó una deuda pendiente, que también hay que decirlo, la empresa privada que tenía la concesión le deja a PDVSA una cuenta de unos 75 mil dólares, los últimos cisternas que llegaron de gasolina no los han pagado. Solicito responsablemente a PDVSA y al Ministerio del poder popular de Energía, como ciudadano, contralor social y veedor en nuestro municipio, que no podemos permitir que a la empresa nacional PDVSA se le deba un centavo de esa estación de servicio porque ahí se vende de contado”.

Señaló “es gente que vive en San Rafael del Moján, vienen a la Isla, los buscamos, traemos, les damos su refrigerio, almuerzo, etc., y resulta que si el dólar está a 36 lo querían ­cobrar a 42, no se le puede permitir porque aquí hay una constitución y el Banco Central de Venezuela (BCV) es la entidad monetaria que impone el tipo de cambio de cualquier divisa extranjera, si el dólar está a 36 debe cobrarse a 36, porque ellos van a pagar el combustible a PDVSA tomando la referencia de ese dólar, llega la gasolina a 50 centavos de dólar por litro, se multiplica por 36 y se cancelan los bolívares, así nuestros pescadores, mototaxistas, trimoteros, usuarios pagan de inmediato bien sea con una tarjeta de débito o en efectivo, pero debemos pagar al tipo de cambio oficial que determine el BCV. Entonces eso fue un problema porque no se permitió que al pueblo se le cobrará gasolina a un dólar en 41 o 42 Bs, no señor, a 36 y después el colmo fue que siendo gobierno, el alcalde quien solicita y hace los trámites para que nos llegue la gasolina, o sea la venta de 5 mil litros, resulta que no se nos despachaban si no los pagabamos por anticipado, pero saben qué era lo que pasaba? que esa gasolina se negocia, llegaban 38 mil litros y se distribuían 20 mil y 18 mil se iban para San Rafael del Moján”.

Además aclaró que él no solicitó la compra de esa estación, “¿que cualquiera de los propietarios de esa estación de servicio diga en qué momento, cuándo, dónde y cómo yo particularmente Alberto Sobalvarro, solicité comprar esa estación de servicio? no sean mentirosos, yo ejerzo mis funciones de gobierno dentro del marco de esta Constitución, de la Ley Orgánica del poder público Municipal, de las ordenanzas, resoluciones y acuerdos que como alcaldes nos faculta, así como lo hace también el Concejo Municipal, por lo que en buena hora a los padillenses, gracias a la cámara municipal que me acompañó, al equipo de PDVSA y del Ministerio del poder popular del Petróleo, a todos los que colaboraron para que el día viernes pasado recibiéramos por ahora la administración temporal de esa estación de servicio, ya solicitamos los surtidores nuevos, tenemos la planta de trasiego y estamos trabajando con PDVSA para que llegue por lo menos un cisterna semanal y los isleños e isleñas tengan suficiente combustible para sus actividades comerciales, particulares y de la pesca, somos municipio potencia turística, pesquera, de minería no metálica y vamos rumbo a la zona económica especial de la subregión Guajira”

En el ámbito internacional, en referencia a la alerta de Gaza sobre supuestas pausas tácticas de Israel para permitir la entrada de ayuda
humanitaria, Sobalvarro recordó que las fronteras tienen más de 10 años cerradas para que les lleguen alimentos, combustible, agua potable, han bombardeado su infraestructura hospitalaria, educacional, plantas o estaciones eléctricas, no les llega nada por ningun lado ni por aire, mar ni tierra, la mayoría de los habitantes de la Franja de Gaza han tenido que irse, emigrar hasta la frontera con Egipto en Rafah y también con Kerem Shalom para evitar ser ­víctimas del bombardeo indiscriminado, feroz de un ejército criminal como el sionista de Israel comandado por Netanyahu, apoyado por los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), la Unión Europea (UE) y sus amigos de la OTAN.

Aseveró “ahí está la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamando a través del alto funcionario Marti­n Griffin, ya el señor Netanyahu tiene orden de privativa de libertad, orden internacional de captura por un fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), ya hay pronunciamientos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), está siendo acusado por crímenes de guerra, de lesa humanidad, como también el Estado Israelí de invadir territorios de otra nación que aún cuando no tiene su estatus aprobado por mayoría de los miembros de la ONU, es parte del territorio que le queda a la Franja de Gaza y otra en Cisjordania, es hora que cualquier potencia del mundo que no sea sionista, criminal, imperialista en verdad se alce y vayamos a socorrer­ a nuestros hermanos antes que el holocausto, genocidio y exterminio mate al último palestino vivo­ en la Franja de Gaza o en Cisjordania”.

En materia económica, acerca del Consejo Nacional de Economía Productiva región los Andes dónde el presidente Nicolás Maduro anunció los siete elementos claves para consolidar el crecimiento económico, la creación de una ruta exportadora para rubros andinos y la conformación de una comisión empresarial agroproductiva para ubicar productos venezolanos en los mercados de los países BRICS, los cuales Sobalvarro consideró como una verdadera política de reactivación económica, “en medio del bloqueo, sanciones y las medidas coercitivas unilaterales, el presidente sigue como todo un estadista buscando con sus asesores soluciones para garantizar la producción nacional, el consumo interno, exportaciones, importaciones de lo que necesitemos pero activando aquí estrategias”.

Subrayó que Venezuela no es solo petróleo, gas, el arco minero orinoco, “buscar la ruta exportadora para rubros andinos se refiere a reactivar las exportaciones para Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú, países a los que en una época estuvimos ­unidos o conformados con la Comunidad Andina de Naciones”. Asimismo aseguró que el país debe entrar a los BRICS en el próximo agosto, “imagínense estar ahí, qué nivel, la China, India, Sudáfrica, Brasil y Rusia más otros seis países, entraría Venezuela por la puerta grande con los gobiernos y pueblos hermanos de los BRICS, interesantisimo, tienen aproximadamente el 45%­ de la población mundial, solo en China y la India hay casi 3 mil millones de habitantes, potencias desarrolladas, no imperialistas para la hermandad, convivencia y transacciones comerciales y financieras sin ventajismo, cada quien aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas, que entre Venezuela con el abanico o portafolio que tiene, como ya se dijo, cualquier cantidad de rubros podemos exportar y ofrecerle a los BRICS para el consumo del 45% de la población mundial, vamos presidente a ganar al 28 y a ingresar a los BRICS en la próxima Cumbre que debe ser por­ el mes de agosto”.

Además presentó el trabajo de la industria gasífera en Venezuela, destacando que el país es ampliamente conocido como productor de petróleo, pero con frecuencia se olvida que también posee la octava reserva de gas natural del mundo. Este hecho, y su potencialidad, están casi ausentes en la discusión política sobre mercados de energía, incluso en Venezuela, en donde el gas como combustible de respaldo y para la transición energética, podría jugar un papel estelar. Detalló que “el gas natural es predominante en la matriz energética del país. Este se utiliza en un 73% en la industria petrolera y 27% en el mercado interno, desglosado de la siguiente manera: 27% para la generación eléctrica, 28% en el sector siderúrgico y aluminio, 21% en petroquímica, 5% en uso comercial y residencial, 5% en la industria del cemento y 14% en otros usos. De allí que sea indispensable contar con suficiente gas asociado al petróleo y libre para satisfacer los requerimientos del mercado interno. Entre los tipos de gas, están el industrial, petroquímico, doméstico, eléctrico y el petrolero. Las reservas de Venezuela son de 195,94 billones de pies cúbicos (BPC2), es decir, el 80% de las reservas probadas corresponden a gas asociado al petróleo y solo el 20% es libre o no asociado”.

En cuanto a la demanda mundial, subrayó que para la OPEP, en el mediano y largo plazo, al gas natural le va mejor que a otros combustibles fósiles. En el escenario “STEPS”, un aumento del 30% en la demanda mundial de gas natural para 2040 se concentra en el sur y este de Asia. Las prioridades políticas en estas regiones, en particular un impulso para mejorar la calidad del aire y apoyar el crecimiento industrial, se combinan con precios más bajos para respaldar la expansión de la infraestructura de gas. Por el contrario, se debe indicar que este es el primer informe de la AIE en el que las proyecciones del escenario “STEPS” muestra que la demanda de gas en las economías avanzadas entrará en una ligera disminución para el 2040. Adicionalmente, una recuperación económica incierta también plantea interrogantes sobre las perspectivas futuras de la cantidad récord de nuevas instalaciones de exportación de gas natural licuado aprobadas en 2019. Sobre los mercados del gas de Venezuela se proyecta que el mercado de petróleo y gas de Venezuela registra una tasa compuesta de 3,5% durante el período 2024/2029. Los principales países del mercado de petróleo y gas de Venezuela son los siguientes: China, Malaysia, Chad, India, Irak y Canadá. “Vamos a venderle señores norteamericanos, grandes empresas, corporaciones, vengan a hacer aquí negocio, pero que sea ganar-ganar, que ganen las corporaciones, el tío Sam, Venezuela, el SENIAT, PDVSA, nuestros trabajadores y pónganse a llevar gas para allá, energía menos contaminante aunque es un carburante fósil. Las principales empresas de petróleo y gas en Venezuela son Petróleo de Venezuela (PDVSA), Chevron Corporation, Total S.A., N.K Rosneft PAO y Repsol”.

Finalmente, el economista reiteró que el gas es una verdadera fuente de energía, igual que somos la reserva más grande de petróleo del mundo, somos octavos en reserva de gas, es un producto o una fuente de energía menos contaminante, más económica que se usa en todo lo que tiene que ver con el sistema eléctrico nacional. Sobalvarro adelantó “vamos a hacer un trabajo sobre el tema de infraestructura y servicios porque estas corporaciones geoeconómicas sin carreteras, puertos, aeropuertos y servicios públicos no van a ser posibles, menos si vamos a los BRICS y más si queremos ser parte de la Franja y la Ruta de la Seda a través del apalancamiento de la nueva industria del petróleo, pero ya no el petróleo fósil, sino lo que tenemos como la próxima renta productiva de Venezuela que son las zonas económicas especiales. Señor presidente, recuerde la zona económica especial para el estado Zulia, ahí­ le tenemos el proyecto de la Zona Económica Especial de la Subregión Guajira”.

Lea también
Comentarios
Cargando...