El diario plural del Zulia

Advierten que Ley de protección de pensiones “ocasionará cierres de empresas y aumentará el desempleo”

“Mientras no se consolide la economía, no será posible apuntalar la seguridad social de manera sustentable”, afirmó la Cámara de Comercio de Maracaibo. Estiman que “el único beneficiado va a ser el sector informal el cual no paga impuestos”. Alegan que esto es consecuencia del “fracaso de la Ley del Seguro Social”

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) se pronunció este miércoles sobre la aprobación de la “Ley de protección de pensiones de seguridad social frente al bloqueo imperialista”, asegurando que esta “tendrá un impacto importante en las finanzas de las empresas” y en la economía venezolana.

A través de un comunicado, la institución aseguró que “esta contribución constituye una nueva carga que se suma a la larga lista de tributos y aportes que pagan las empresas formales”, y manifiestan su preocupación debido a “incrementa la presión fiscal y amplía la brecha competitiva entre las empresas formales y los actores informales”.

“Este impuesto o contribución, establece un nuevo gasto que forma parte de la estructura de costos de las empresas, por lo que pudiese resultar inflacionario, especialmente en empresas con grandes nóminas, tales como compañías de vigilancia, supermercados, restaurantes, colegios, entre otros”, apuntó la CCM.

En la misma línea, estiman que las consecuencias podrían ser devastadoras. “Va a ocasionar el cierre de más empresas formales y aumentar el desempleo. El único beneficiado va a ser el sector informal de la economía, el cual no paga impuestos ni contribuye con la seguridad social”, reza el escrito.

Estamos conscientes de la necesidad urgente de mejorar el sistema de pensiones en el país (…) Sin embargo, mientras no se consolide la economía, no será posible apuntalar la seguridad social de manera sustentable”, dice el comunicado.

Exponen que, manteniendo la actual Ley del Seguro Social, “los empresarios pasarán a pagar dos (2) veces por las pensiones a sus trabajadores”.

“Ya existe en Venezuela una ley que rige las pensiones de retiro y jubilación. Por lo tanto, queda de manifiesto que la promulgación de una nueva Ley solo destaca el fracaso de la Ley del Seguro Social para cumplir su función tal y como fue concebida”, denunció la institución zuliana.

Por último, extendieron diversas recomendaciones para equilibrar la carga fiscal sobre las empresas y evitar un alza de la inflación, al mismo tiempo que se logre un aumento de las pensiones, como “evaluar el establecimiento de Fondos de Pensiones privados o mixtos (en sociedad con el Estado), que se especialicen en recaudar, administrar e invertir los aportes hechos por los trabajadores y las empresas, en activos de poca volatilidad (seguros) y buenos rendimientos”.

También exhortan a “establecer incentivos para ampliar la base de empresas formales que coticen en el sistema de pensiones” y fijar “una Comisión Ad Hoc (por parte del Ejecutivo Nacional) conformada por representantes de los sectores público y privado, para que aborde de inmediato el problema de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores venezolanos, y presente soluciones definitivas”.

Lea también
Comentarios
Cargando...