El diario plural del Zulia

Ronald Rodríguez Vargas | Sal y Pimienta

La portada de ayer sábado del oficialista y propagandista diario Últimas Noticias marca lo que será en adelante la pauta en toda la narrativa oficialista. Ese “Maduro se escapa en intención de voto”, increíble por demás a estas alturas del partido, es toda una declaración de intenciones. Actos de distinta envergadura vendrán para tratar de sostener el acerto en el imaginario popular. Le pasará, duda no cabe, lo mismo que aquel lema “la esperanza que camina por Venezuela” que ni los suyos se creyeron. El tradicional voto duro -también huido- es el público meta.

Manuel Rosales se incorpora a la campaña electoral de Edmundo González haciendo lo que mejor sabe en este tipo de contiendas: jalear, entusiasmar, motivar a la gente, al voto y transmitirles ese deseo único e irrenunciable, ganar. Comenzó en las calles de Barinas y repetirá en breve por varios de los estados de centro occidente. Sus adversarios gratuitos tienen tela para cortar esta semana y con la cual entretenerse desahogando la bilis en chats y demás grupos en redes sociales.

Sueltos

  • Hay venezolanos en la Feria del Libro de Madrid que desde hace dos semanas se realiza en el Parque “El Retiro” de la capital española. La tarde de hoy domingo en la caseta de la editorial Kalathos estuvo firmando su libro “Un café con el dictador y otros relatos sin ficción” la periodista Milagros Socorro. El pasado 1 de junio hizo lo propio el escritor y dramaturgo Leonardo Padrón que estuvo con sus “Tiempos Feroces”. Mientras que Antonio Ledezma firmaba “Venezuela, política y ambiente” el pasado domingo 9 de junio.

 

  • Reaparece Kate Midleton y como era de esperarse copó todas las miradas. La Princesa de Gales, aquejada de cáncer -no han especificado dónde- y a quién no se veía en público desde el pasado mes de diciembre, participa acompañada de sus hijos George, Charlotte y Louis y por supuesto un muy atento esposo, William, en el desfile -Trooping Color-  por el cumpleaños del Rey Carlos III (en realidad es en noviembre pero el clima y cosas de la monarquía lo celebran en junio)  y la tradicional foto en el balcón de Buckingham. Muchos más tranquilos en el reino y seguro los tabloides londinenses se apaciguan un rato, aunque la delgadez de Kate será tema de sobre mesa los siguientes días.

 

  • Otra celebración monárquica se cumplirá el miércoles. Será la de los 10 años de ascenso al trono de Felipe VI en España. El aniversario se realizará en plena ola reaccionaria de la izquierda más recalcitrante del reino convencida de su republicanismo a la que se ha sumado el PSOE el otro partido de estado del reino en horas bajas golpeado -y quizás lo use como tapadera- desde todos los rincones como ésta por los escándalos de corrupción no sólo del partido sino los del gobierno mismo y su líder, Pedro Sánchez Castejón que alcanza hasta su su entorno familiar. Una marcha contra Felipe se ha convocado para el señalado día, veremos como les va.

 

  • “Se presume inocente” la novela de 1987 de Scot Turrow, una de las 100 mejores novelas de misterio de todos los tiempos según la Mystery Writers of America tiene una segunda vez en la TV después de la exitosa versión de Harrison Ford en 1990. Esta vez va de la mano de Jake Gyllenhaal y Apple TV para dar vida a Rusty Sabich para desandar los pasos que lo lleven en una trepidante carrera contra reloj a demostrar que él no mató a su ex amante asistente al fiscal general de Chicago. Desde el pasado 12 de junio están disponibles los primeros dos episodios y el resto se irán publicando semanalmente hasta el 24 de julio.

 

  • Javier Milei y Pedro Sánchez estuvieron juntos pero no revueltos este fin de semana en Suiza en el marco de la Cumbre por Ucrania en la que se vieron las caras 90 Jefes de estado y Jefes de Gobierno. Que se sepa no tuvieron ningún tipo de acercamiento y quizás, solo quizás, algún saludo protocolar. España y Argentina no han tenido ningún tipo de acercamiento desde que la primera retirara su embajador en el país del sur luego de las acusaciones de “corrupta” a la mujer de Sánchez que le hiciera Milei. El clima de tensión se mantiene y tendrá una prueba de fuego el viernes 21 cuando el líder de la motosierra regrese a Madrid en visita no oficial a recibir el premio libertario que le confiere el Instituto Juan de Mariara. Qué hará Sanchez entonces es lo que todos se preguntan.

…/…

Un café con… Rodrigo Cabezas. Con el ex ministro y ex parlamentario conversamos la mañana del domingo. Me interesaba pulsar sus impresiones sobre la marcha de la campaña electoral. Sobre ello nos dice. Es una campaña que se realiza en medio de lo que llama el fracaso histórico de la revolución bolivariana. Este es un país que está cansado, que ha sufrido demasiado en todos estos años. Es un país que no solo ha visto destruida su economía en el que la familia ha sido golpeada en  forma inédita con la migración, la pobreza y la quiebra de los servicios. Esta no es una batalla electoral convencional de partidos políticos no solo por su debilidad. De lo que se trata es de un movimiento de unidad nacional. Estamos viendo una nación en movimiento con la expectativa de cambio con la conciencia de cambio con las ganas inmensas de salir del régimen.  La campaña de Maduro expresa la tremenda debilidad que tiene para comunicarse con las grandes mayorías. Hoy son una minoría significativa y la retorica anitimperialista, la retorica antinorteamericana, la retórica falsamente nacionalista ya no moviliza a nadie, ademas la pobreza  generalizada, la crisis económica y humanitaria que hay ahorita en Venezuela tambien ha golpeado a eso que se llamaba la gran maquinaria del PSUV. EN escala de 20, el PSUV es hoy 2, 3 de lo que fue hace 15 o 20 años.

¿Qué pudiera estar pensando Nicolas, los dirigentes y estrategas del régimen. Suspenden el proceso, anulan la tarjeta de la unidad, birlan las elecciones?

No sé que pudieran estar pensando los líderes del régimen autocrático con respecto a las elecciones. Entiendo que se les hizo inevitable hacer las elecciones y no tengo dudas que el resultado va a ser una victoria aplastante de la proposición de cambio que encabeza Edmundo González. Pienso que desde el punto de vista estricto de la correlación de fuerzas el resultado del 28J y lo que vaya hacer Nicolás Maduro y los dirigentes del régimen va a depender en buena parte de la inmensa capacidad de movilización que podamos demostrar los venezolanos ese día. Yo estimo y esta es solamente una estimación  que la ventaja sobre Maduro superará los 4 millones de votos y eso hará imposible cualquier felonía o cualquier gesto que le de un zarpazo al resultado electoral. e manera que aunque sea obligado pero por la paz del país creo que vamos camino a una transición democrática, civilizada y pacífica y así creo lo ha entendido la oposición,  la noche del 28 de julio lo va a entender Maduro y compañía.

Sin una buena plantilla electoral cualquier esfuerzo es nulo. Soy de los que pienso que la verdadera trampa está en la mesa que no se tenga representación opositora y en el caer en el juego del régimen de no votar, que no vale la pena votar el quedarse en casa. Hay alertas -le decimos- sobre las fallas que pudieran haber en este sentido.

Sobre el tema estrictamente electoral lo que se refiere a la presencia de la oposición con testigos, miembros de mesa, la organización en torno a los centros electorales, yo tengo la información que me transmite Eduardo Labrador de Zulia Humana que está en el comando central de campaña. Sobre el tema tengo una visión optimista. La primera gran razón es que siendo esto un tema de maquinaria partidista no tengo ninguna duda de que organizaciones políticas del Zulia que tienen una estructura organizativa y una maquinaria van a cubrir 100 y un poco más por ciento de los testigos y miembros necesarios en los centros de votación. Confío en organizaciones electorales como Primero Justicia, el Nuevo Tiempo, Voluntad Popular, Acción Democrática, Vente que podrán cubrir eso sin lugar a dudas. Las organizaciones pequeñas, modestas, podrán hacerlo, en el caso nuestro (Zulia Humana) hemos incorporado ya al sistema a un grupo de testigos principalmente en Maracaibo, San Francisco, Colón para ayudar a la constitución de la maquinaria. En este sentido no especulo y tengo la confianza de que los partidos políticos y sus dirigentes estarán a la altura y se que las áreas electorales de estos movimientos políticos se están movilizando en este sentido y ya hay gente con cursos y entrenamiento, lo que siempre se hace. En el caso del Zulia no habrá ningún problema. Ya en las elecciones del 21 donde resultó electo Manuel Rosales gobernador del Zulia y Rafael Ramírez alcalde de Maracaibo se cubrieron las mesas al 100 por ciento.

Rodrigo en algunos sectores no eres bien recibido por tu militancia previa. Muchos critican que acepten tu respaldo y la foto de rigor. A Manuel le dijeron entonces de todo. Cómo recibes esos pretendidos vetos y esos señalamientos.

Yo soy demócrata. Un demócrata convencido militante practicante de la democracia. He ganado y he perdido. En mi vida como parlamentario, gané más que perdí. Gané cinco elecciones parlamentarias, perdí una. 22 Años fui diputado, fui ministro de finanzas. He estado en las direcciones nacionales de los partidos de izquierda en los que he militado, en el caso del MAS y del PSUV. Cuando digo que lo asumo como demócrata es porque respeto cualquier opinión que se tenga con relación a mi vida política. Tengo tolerancia para los que se detienen a considerar mi vida política o mi militancia plenamente. Lo segundo es que de mi militancia yo no me arrepiento, para nada ni le pido disculpas a nadie como no se las reclamo a nadie. Yo he sido un hombre de izquierda democrática, progresista; milité en el socialismo democrático desde los trece años de edad hasta los 67 que tengo en este momento y no tengo ninguna razón para abdicar de mis ideales. Hago un paréntesis en este momento porque creo que las elecciones que estamos abordando en este momento no tienen ninguna razón ideológica. No tienen nada que ver con el centro, con la izquierda, la centro derecha y por ello tengo una actitud militante desde hace 8 años, ocho años, no recientemente, acompañando a la oposición democrática con la que he luchado estos años para salir democráticamente del régimen y en la que he encontrado en sus dirigentes, todos ellos a nivel regional, nacional, además de otros intelectuales, demócratas de Venezuela comprensión, respeto, comunicación plena y me siento como un venezolano más, democratico que lucha por un cambio y que además bien acompañado con hombres y mujeres de la oposición democrática. La tercera razón con la que recibo esto como lo que ha sido mi vida. Yo he hecho de la política un ejemplo de servicio público, jamás me serví de la política, no quede millonario, rico, con empresas, con haciendas, con negociados, con testaferros, con guardaespaldas, con cuentas bancarias en dólares en el exterior, con apartamentos en Miami, República Dominicana o en Madrid que es donde le gusta a los corruptos colocar dinero y no quede con ello porque no robé. Me gusta decir, mirando a la cara de la gente y mirando el sol sin espabilar que fui ministro de finanzas de una nación petrolera, Venezuela, en 2007, hace tantos años, y cuando salí de ese ministerio no me llevé ni un lápiz mongol. Regresé a mi universidad del Zulia donde estoy dando clases. Quien me cuestione deberá saber que en este momento soy un humilde profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia, sigo dando clases, tengo dos cátedras, Economía Venezolana y una electiva Economía Contemporánea de la China. De manera que sobre mi militancia la reivindico. Creo que el PSUV le hizo un daño inconmensurable al ideal de la igualdad socialista democrática pero esa es otra historia que se resolverá cuando haya fuerzas populares, fuerzas que defienden las causas de los trabajadores. En definitiva como demócrata acepto cualquier crítica u observación. Permíteme decirte, ya casi que para finalizar, que en este momento de mi vida cerré el ciclo aspiracional de candidato a diputado, gobernador, ministro, cualquier cosa de esa. Ya cumplí esa etapa: 22 años de parlamentario, miembro de la dirección nacional del MAS, del PSUV, ministro. Al cerrar este ciclo electoral asumo esta campaña con la frase como lema todo por la libertad nada para mi. Estos 8 años acompañó a la oposición democrática a cambio de absolutamente nada; transmitir mis ideas e intentar crear conciencia de nación para intentar salir de esta tragedia que significó la falsa revolución bolivariana y que sin lugar a dudas reconozco y admito sin ningún tipo de problemas fue una gran equivocación histórica y una equivocación de aquellos que la apoyamos desde nuestros ideales.

Frases

  • Moises Nahim: “Vivimos una era de problemas grandes y líderes pequeños” (La Tercera, Chile, el sábado 15 de Junio).

 

  • “El humor no ofende, no humilla”, (Papa Francisco a los actores de comedia, el viernes en el Vaticano)

 

  • “Puedes escribir un gran artículo sobre lo imbécil que es Trump, pero nadie lo leería” (El escritor inglés Colm Tóibín el viernes en El Cultural)

… /…

José Bermúdez. Al presidente de la Cámara Municipal de Maracaibo le hacemos seguimiento permanente. Nos parece un dirigente de potencial. Seguimos sus intervenciones en Instagram, Tik Tok y leemos sus textos en X.com. La verdad que esta semana llegamos a niveles de angustia. Necesita sin duda mejorar su desempeño. Me dicen que se lo han dicho, pero…. Sus asesores no le dicen la verdad. Hay que revisar el tema Señor concejal. La sugerencia de quien esto escribe, es gratis.

Edison Martinez.  El Autor nos avisa sobre la publicación de la segunda edición de “Un sujeto llamado Santiago” (Amazon) obra de ficción que nos narra la historia de un afiebrado lector en un remoto pueblo petrolero del que nunca salió. Ya les contaremos más.

Comenzó la EuroCopa 2024 y el viernes lo hace la Copa América. Los triunfos iniciales de Alemania, España e Italia no dicen nada pero animan el arranque. Francia, Inglaterra, Alemania y España, en ese orden, parten como favoritas. Veremos cómo les va en el desarrollo de este torneo que suele anunciar con casi seguridad quien tiene la primera opción en el próximo mundial. Apostamos por un torneo de alta competitividad y calidad futbolística.

Punto final

“Vámonos, vámonos… esta gente no nos quiere” dijo Bolívar en sus delirios.

…/…

Epa, nos vamos, antes, Felíz Día del Padre!!!

*[email protected]

@ellibrero

Lea también
Comentarios
Cargando...