El diario plural del Zulia

Milos Alcalay | OTAN y el Pacto de Varsovia 35 años después de la caída del Muro

Los papeles del CREM: Espacio de libertad

Cuenta una anécdota sobre Konrad Adenauer, que cuando fue abordado por un joven dirigente latinoamericano al preguntarle sobre el futuro de la división entre Alemania del Este y Alemania Occidental, el sabio político le respondió “si lo que nosotros proponemos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la democracia, la libertad, la participación del sector privado, resulta acertada, y este modelo le da la respuesta a los sueños de los alemanes, con el tiempo, los alemanes orientales se sentirán obligados a compartir nuestros ideales. Si por el contrario, la solución comunista, da una mejor respuesta a las necesidades humanas, los alemanes occidentales se sumarán a los orientales”.

El tiempo le dio la razón al viejo político Alemán. La caída del Muro de Berlín y la consolidación de una sola República Federal Alemana unificada junto a los países de Europa del Este identificados con el rumbo de integración política, económica, social y militar de la Europa Comunitaria.

El milagro europeo comenzó paso a paso, para responder a la amenaza de la Postguerra, en la que ya se sentían los alcances destructivos de la Guerra Fría. Los tímidos pasos para consolidar inicialmente la Comunidad del Carbón y del Acero sumó a Naciones devastadas por la II Guerra Mundial. Países como Italia, Alemania y el Benelux construyeron un modelo integrador que pronto fue sumando nuevos socios para construir una Comunidad Económica Europea y finalmente otros países europeos fueron sumándose como nuevos socios en la epopeya de construir la Unión Europea.

El esquema que comenzó siendo económico, pronto se convirtió en un modelo mucho más amplio basado en una sociedad multicultural política e ideológica en el que no podía estar ausente el tema de la Defensa de Europa, que si bien se crearon instituciones militares europeas, la alianza optó por asegurar a la defensa occidental del viejo mundo a los aliados del otro lado del Atlántico Norte – Estados Unidos y Canadá creando la Organización del Atlántico Norte (OTAN).

El Bloque Europeo Comunista, que se instauró bajo la dominación de la URSS se vio obligado a responder como contrapartida identificando las bases de la Defensa Militar para proteger el modelo comunista, a través de la alianza acordada a través del Pacto de Varsovia.

Pronto ambos bloques sintieron presiones de ruptura interna. La atracción de la libertad en Hungría y Checoslovaquia buscando sumarse al modelo occidental, fue aplastada por los tanques soviéticos.

A su vez, los movimientos de independencia como los de Indochina o Argelia que enfrentaban al poder colonial, fue estimulado con recursos y apoyos de las alianzas anti capitalistas del Bloque del Este.

Con la caída del muro de Berlín, se produjo el avance de la democratización en países de Europa Central y del Este miembros del Pacto de Varsovia. Todos ellos, sin excepción, se volcaron a la. Identificación con la Integración Europea, y también en dejar sin efecto el Pacto de Varsovia, para incorporarse a una nueva alianza militar solicitando su afiliación a la OTAN.

El gran aporte de Mijaíl Gorbachov a través de la Glasnost y de la Perestroika, fueron una de las razones fundamentales de la apertura a la transformación de la realidad para acabar con la dominación de Moscú. La propuesta de Gorbachov de construir una Casa Común Europea, que apuntaba a una nueva arquitectura Europea, lamentablemente no fue aceptada ni en Occidente ni en Moscú.

Una de las trágicas consecuencias al negarse a integrar a Rusia a Europa, es que le abrió las puertas para que ocupara el Poder el Teniente Coronel Vladimir Putin, que puso su experiencia de 19 años como miembro de la KGB, puesto en funcionamiento para impedir que el modelo de Europa Central y del Este se repitiera también en las antiguas Repúblicas Socialistas Soviéticas, que traten de copiar la ruta de la antigua Europa Oriental.

La Guerra contra Ucrania, es la más feroz respuesta a la voluntad de ponerle fin a tentaciones similares que ya antes habían surgido en Georgia, Crimea, Chechenia, Azerbaiyán, Moldavia, entre otras Repúblicas.

Para mantener la mezcla de dictadura con inspiraciones híbridas del pasado soviético yzarista, el régimen ,procura blindarse con nuevos socios militares como China, Mongolia, Corea del Norte, Irán y otros países del Medio Oriente, creando una enorme incertidumbre, ya que en su desenfrenada ambición expansionista, el Mandatario Ruso ha amenazado inclusive con el uso de la fuerza nuclear. Todo ello ha generado una enorme preocupación en el Mundo. Ojala no nos arrastre a una III Guerra Mundial.

Lea también
Comentarios
Cargando...