El diario plural del Zulia

Gloria Cuenca | Periodistas ¿todos?

Mis admirados y apreciados colegas del Colegio Nacional de Periodistas, (todos de júbilo) para intentar disminuir o eliminar el ejercicio ilegal de la profesión del periodista, pusieron un anuncio, “flyer”, lo llaman, en donde se lee: “El periodismo, la profesión que todos quieren ejercer, pero, no quieren estudiarla.” Esto, palabras más, palabras, menos, dice el aviso. Lo primero que quiero comentar, es que la obsesión por ser periodista es desde siempre.

Creo que va con la evolución del humano. Ni en la época de grandes pensadores, durante la revolución francesa, quienes descalificaban nuestra profesión, dejó de ser un sueño, una ilusión, ser periodista. Hoy en día, con más razón, cuando el mundo de la información-noticiosa y comunicacional, nos ocupa a diario. Desde las computadoras, tabletas, teléfonos, vamos viendo y leyendo lo que, con inmediatez, llega. Repetido en muchas oportunidades, “la información, es un dato reductor de incertidumbre”. ¿Cómo no querer reducir ese grado de incertidumbre que preocupa e inquieta normalmente? ¡Qué desgracia, en regímenes dictatoriales, se pretende, que vivamos en total incertidumbre! ¡La locura!

Un gran maestro latinoamericano, el Dr. Daniel Prieto Castillo, nos decía en sus charlas extraordinarias: “Hay que educar para la incertidumbre”. En los primeros tiempos no entendí. ¿Cómo? ¿educar para la incertidumbre? Ahora comprendo, significa, aceptar la vida. A pesar de lo que se ha avanzado en el universo de la ciencia, la filosofía, las humanidades, la tecnología, las comunicaciones y la información, el ciclo humano sigue siendo incontrolable. En efecto, se trata, del control. Cuando te dejas ir, te das cuenta: a veces, no importa tanto “reducir la incertidumbre”; más definitivo, ir fluyendo con el río de la vida, conscientes de que “las aguas del río no son nunca las mismas”. (Heráclito de Eféso)  Gran verdad. Al seguir el vaivén del momento, la circunstancia, la situación, sin oponer resistencia, como observador y participante, se comprende y aprende a qué refiere el ciclo vital:  actuar, aceptar el fluir, haciendo resistencia; a veces sí, en otras no. Saberse mortal, con los días contados por la certeza de la muerte, es también educarse para la incertidumbre.

Aceptar los “hechos cotidianos” sin pensar que los podemos organizar o componer, es otra forma de educar para la incertidumbre. Los periodistas vivimos pendientes de todo, día a día. Esa es nuestra tarea. Estamos constantemente, en la incertidumbre. Educarse para la incertidumbre, implica vivir en “el aquí y ahora”. Es parte de nuestra obligación. El periódico de ayer, no interesa. Con la instantaneidad diaria que vivimos y el ritmo existente, la noticia de la mañana, es antigua en la tarde. Por eso, además de otras razones, resultó trascendental ser periodista. El origen de la palabra, permite darnos cuenta de lo que esencial: “periódicus” (del latín) Lo que vuelve al mismo tiempo, en el mismo lapso. No debe atormentarnos que, la maravilla de la inteligencia artificial pueda sustituirnos. El humano verdadero, no alienado, si humanista, será siempre necesario para “volver al mismo tiempo y en el mismo lapso.”

Señalar lo que ocurre, contar hechos y acontecimientos. Se notará, abiertamente, que hay un sesgo de opinión en lo noticioso; sin embargo, también es una forma de reducir la incertidumbre. Como venezolanos, caribeños, sentimentales y sensibles a todos nos gusta comunicar. Siguiendo, al Maestro Antonio Pasquali, nos gusta la relación, el contacto. ¿Cómo negar la cualidad, qué gusta a todos? Imposible rechazar, de los aspectos más característicos y atractivos, de los venezolanos: el afán comunicacional e informativo. ¿Es de todos los pueblos? No lo sé. La cuestión, a veces no se nota, de manera abierta y directa, como aquí, en nuestro caribe venezolano.

Volvamos al aviso del CNP. La Ley antes de ser reformada, permitía que, quien ejerciera el periodismo como forma de vida, por 5 años o más, lo demostrara, podía ingresar al Colegio. Esto se eliminó. Tengo la preocupación, por cuanto pienso en gente, que tuvo un tardío despertar vocacional. Se dio cuenta, después de tener otra profesión: también, quiere ser periodista.    La solución existe. Está en el Proyecto elaborado por nuestra Escuela de Comunicación Social de la UCV: “la Escuela para Graduados”. Con 2 años o 4 semestres de profesionalización de estudios, específicos del periodismo y la comunicación, obtienes el preciado título de periodista o comunicador social. Siendo graduado en otra profesión. Debemos impulsarlo, y   ponerlo en marcha.

Los interesados, apoyar con entusiasmo, el proyecto, engavetado por años. Es el momento. Desde el Vice Rectorado Académico, la Dra. María Fátima Garcés da fuerza a los nuevos proyectos para la necesaria actualización de los Planes de Estudio y los diseños curriculares de las diversas Facultades y Escuelas. Nosotros en Comunicación Social deberemos hacer una actualización con los aspectos novedosos y adelantos de la información, el periodismo y la comunicación. La digitalización de la información y la comunicación, principalmente.

La tarea está avanzada, parcialmente hecha. Hubo quien desde la Escuela de Comunicación Social dejó suficiente material escrito. Allí está. Se trata de dar apoyo institucional a una importante reestructuración de  planes de estudios de la Información-el Periodismo y la Comunicación.

¡Feliz Día del Periodista, el 27 de junio! Gloriosa fecha de la aparición del Correo del Orinoco en 1818. Más de 200 años de prensa libertadora y libertaria, no se pueden olvidar. Felicitación especial, a nuestra querida colega, Tamoa Calzadilla por el Premio Internacional obtenido.

Profesora Gloria Cuenca, en Caracas en junio del año 2024.

Los papeles del CREM

Espacio de libertad

Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro

Editado por los Papeles del CREM, 27 de junio del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m

Lea también
Comentarios
Cargando...