El diario plural del Zulia

Elio Ríos Serrano // Preparación para los Desastres en Maracaibo, los Comités Locales de Emergencia

Las comunidades son unidades estructurales y funcionales de la humanidad dentro de los ecosistemas de ciudad (las ciudades son ecosistemas). Su funcionamiento normal y enfrentamiento a problemas que la afectan, ha sido estudiado. Hay propuestas para el desenvolvimiento normal y para los problemas. Pero hoy tratemos uno de los problemas, los llamados desastres.

Los desastres tienen muchos nombres, (cataclismos, siniestros para los Seguros) pero la Organización de las Naciones Unidas les da el nombre de desastres. Oficialmente el 13 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Reducción de Desastres.

En forma sencilla podemos decir que un desastre es un fenómeno (natural u ocasionado por la humanidad) el cual afecta a una comunidad (ecológica o humana, vecinal o empresarial) y arroja pérdidas (materiales, económicas, tecnológicas, arquitectónicas, de especies, de personas). Es cualquier hecho que haga la alteración de los factores de la humanidad, de la estructura y funcionamiento de su sociedad, de sus bienes y de los factores naturales, en una o varias comunidades, en una localidad determinada o varias de ellas. No importa sea una causa natural o sea causada por la humanidad (antropogénica)

Para que un desastre se desarrolle deben existir unja serie de características prexistentes o factores de riesgo. Estos factores de riesgo están interactuando o “chocando” uno con el otro, o varios a la vez, que al coincidir varios o todos en un mismo momento y lugar, hacen que aparezca el fenómeno que incide en la comunidad y arroja pérdidas. Esto es la concausalidad, es difícil tener una sola causa para un desastre. Es por esta razón que los desastres son atendidos por diferentes disciplinas organizadas para atender los múltiples factores que involucran a un desastre. Mientras más factores de riesgos estén presentes y puedan coincidir, más oportunidad de desarrollarse el desastre. Disminuir o si es posible, eliminar los factores de riesgo, se le llama mitigación.

Al desarrollarse el desastre en una comunidad índice (comunidad afectada) tiene un efecto nocivo sobre los receptores o tributarios. La cantidad de daño que produce el desastre es el impacto, el saldo de su incidencia en la comunidad afectada. El impacto depende de la potencia, de la carga, del tiempo del desastre y de las características de la comunidad a la cual afecta (vulnerabilidad). La vulnerabilidad dependerá de las pocas defensas que tenga la comunidad y la resiliencia dependerá de las muchas ventajas de la comunidad. El impacto es un juego o es el resultado entre las características del fenómeno y las características de la comunidad, el daño que puede causar un fenómeno y el daño que se deja hacer la comunidad.

Para estar bien preparada una comunidad debería tener unas características, como tener buena calidad de vida, tener educación e información, saber administrar en forma integral un desastre (antes, durante y después del desastre), identificar cuáles desastres pueden pasar (amenazas) en su comunidad (locales, parroquiales, municipales, regionales o de su país), prepararse, hacer mitigación (eliminar o disminuir factores de riesgo), hacer planes para cada uno de las amenazas (planes de contingencia).

La administración integral de desastres (atención de desastre antes durante y después de su desarrollo) se estudia como una carrera universitaria en nuestra región, en la UNEFA y en la UNES. Tenemos organismos regionales de atención integral de desastres y participamos en su creación en 1996, se trata de FUNSAZ 1-7-1 y que dio paso a la exigencia de Mercosur con el VEN 9-1-1. También está Protección Civil (antiguamente Defensa Civil), los Bomberos de todos los municipios, las instituciones que atienden los servicios y todos los gobiernos (nacional, regional y local). La comunidad debe establecer lazos con todos ellos para establecer la atención integral de desastre en su localidad, no se puede esperar a tener el evento para empezar a relacionarse con estos organismos. Contamos con texto constitucional para la atención integral de desastres y la Ley de la mOrganización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su oficina de ambiente (PNUMA) ofrece un programa de educación para enfrentar los desastres que empezó como un proyecto para ciudades puertos. El programa se le llama Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local (Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level), APELL por sus siglas en inglés.

Creemos fielmente en la creación de la organización de la comunidad conformando los Comités Locales de Emergencia. Desde los grupos ambientalistas los cuales hemos dirigido (Azul Ambientalistas del Zulia, Naturazul, Amigos del Bosque) y desde el siglo XX, hemos desarrollado un programa que nombramos Proyecto Arca de Noé, en el cual hemos ido a las comunidades vecinales para desarrollar los Comités Locales de Emergencia. En conjunto con el Sistema Regional de Salud hace poco tiempo desarrollamos Comités locales de Emergencia en sesenta y dos escuelas de San Francisco. Desde el postgrado de Administración de Hospitales apoyamos a los profesionales de la salud a desarrollar los planes de contingencia y los comités locales de emergencia de esas instituciones. A nivel de las comunidades los Comités Locales de Emergencia deberían ser parte de los Consejos Comunales como una vocería para darle su fuerza y su sostenibilidad.

Los recientes hechos en la capital del Líbano nos ponen a reflexionar sobre nuestro ecosistema puerto de Maracaibo. No son ajenos los desastres de nuestro puerto, recordemos la explosión de un contenedor de fósforo amarillo y otro de mercaptano. La ONU reconoce las amenazas de los puertos y de las ciudades. Debemos dar un paso adelante y definitivo a conformar en cada comunidad los Comités Locales de Emergencia.

Lea también
Comentarios
Cargando...