El diario plural del Zulia

Venezuela despliega patrullas aéreas tras sobrevuelo de aviones de EE. UU. en Guyana

El ministro de la Defensa aseguró que en "cuestión de una hora" tenían un "despliegue organizado" de aviones Sukhoi 30MK2, F-16 y K-8 para defender el espacio aéreo. Calificó el sobrevuelo de los aviones estadounidenses como “reiteradas provocaciones y amenazas” del Comando Sur. La Embajada de Estados Unidos en Guyana informó en X que el sobrevuelo se realizaría con "dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets

El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, informó este viernes del despliegue de “patrullas aéreas” luego de que Estados Unidos anunciara un día antes el sobrevuelo de dos aviones de la Marina en Georgetown, la capital de Guyana, país con el que Venezuela mantiene una disputa territorial, y sus alrededores.

Durante un acto militar, el ministro de la Defensa aseguró que en "cuestión de una hora" tenían un "despliegue organizado" de aviones Sukhoi 30MK2, F-16 y K-8 para defender el espacio aéreo, aunque no especificó el territorio donde enviaron las aeronaves, reseñó Unión Radio.

López calificó el sobrevuelo de los aviones estadounidenses como “reiteradas provocaciones y amenazas” del Comando Sur de Estados Unidos, “auspiciadas por el Gobierno de Guyana, que ha asumido el rol de nueva colonia norteamericana”.

¿Cómo es eso que ayer (9 de mayo) se le ocurre al Comando Sur de los Estados Unidos su cuarto de flota desplegada en el Caribe con un grupo de portaaviones en las cercanías de Georgetown, República Cooperativa de Guyana?. Y, anuncian que van a sobrevolar los alrededores de Georgetown“, preguntó Padrino López durante misa del 214° del Ministerio para la Defensa.

La Embajada de Estados Unidos en Guyana informó en X que el sobrevuelo se realizaría con "dos aviones de la Marina estadounidense, F/A-18F Super Hornets, embarcados en el USS George Washington (portaaviones)" y "con la colaboración y aprobación" del Gobierno guyanés.

Venezuela y Guyana, que comparten frontera, se disputan el Esequibo, un territorio de casi 160,000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales, que el Gobierno guyanés considera suyo, por lo que ha aprobado varias licencias petroleras.

El pasado 13 de abril, el Gobierno de Venezuela rechazó “enérgicamente” una reciente licencia de producción de petróleo otorgada por Guyana a la compañía estadounidense ExxonMobil en áreas marítimas “sin delimitar”, lo que puede “comprometer recursos” que Caracas considera suyos.

Lea también
Comentarios
Cargando...