El diario plural del Zulia

Turquía planea presentar una demanda contra Israel ante la CIJ

A principios de mayo, Ankara expresó su intención a sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel, presentada ante la CIJ por la situación en la Franja de Gaza. El 24 de mayo, la CIJ ordenó a Israel detener la operación militar en la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto. El 26 de enero, la CIJ ordenó a Israel que adoptara todas las medidas necesarias para impedir el genocidio en el enclave palestino y proporcionara con urgencia asistencia humanitaria a Gaza
Turquía presentará en junio una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya contra Israel, declaró el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan.
A principios de mayo, Ankara expresó su intención a sumarse a la demanda de Sudáfrica contra Israel, presentada ante la CIJ por la situación en la Franja de Gaza.

"Nuestros abogados están trabajando activamente en ello. Primero anunciamos nuestra decisión a nuestro público, después enviamos una nota a la secretaría de la corte de la ONU. Ahora estamos preparando nuestro texto jurídicamente válido, que remitiremos a la corte", comentó Fidan ante la prensa.

El alto diplomático agregó que cree que la solicitud será presentada "durante el mes de junio".
El 24 de mayo, la CIJ ordenó a Israel detener la operación militar en la ciudad de Rafah, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto. El fallo del tribunal fue anunciado por su presidente, Nawaf Salam, quien subrayó que Israel también debe mantener abiertos los pasos terrestres para la entrada de la ayuda humanitaria y garantizar el acceso irrestricto a las misiones que están investigando las acusaciones de genocidio contra Israel.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, recordó que las decisiones de la CIJ son vinculantes, mientras que el propio Israel sostuvo que sus acciones en Rafah no crean condiciones para el exterminio de la población civil palestina.
A finales de diciembre pasado, Sudáfrica, basándose en la Convención sobre el Delito de Genocidio, presentó una demanda contra Israel en la corte, instándola a tomar medidas contra las autoridades israelíes. Las primeras audiencias se celebraron el 11 y el 12 de enero.
El 26 de enero, la CIJ ordenó a Israel que adoptara todas las medidas necesarias para impedir el genocidio en el enclave palestino y proporcionara con urgencia asistencia humanitaria a la Franja de Gaza. Posteriormente, Sudáfrica apeló ante el tribunal tras la decisión de Israel de ampliar su operación militar en Rafah.
El representante de la delegación sudafricana y el embajador de esa nación en los Países Bajos, Vusimuzi Madonsela, acusó el 20 de febrero a Tel Aviv de aplicar una forma extrema de apartheid en los territorios palestinos, similar a la que había sufrido Sudáfrica. En abril, la CIJ también ordenó a Israel tomar medidas para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza sin trabas.
Lea también
Comentarios
Cargando...