El diario plural del Zulia

Tribunal de paz colombiano acredita como víctima a exvicepresidente Vargas Lleras

De acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz, Vargas Lleras, ministro de Vivienda durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010 -2018), cumplió con los requisitos para ser aceptado pues fue víctima de atentados perpetrados por la guerrilla. El primero ocurrió en 2002 cuando un libro bomba explotó en su oficina del Congreso de la República, cuando era senador

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó al exvicepresidente Germán Vargas Lleras como víctima en la investigación de crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (Farc-EP).

"Tras recibir la solicitud de acreditación de Germán Vargas Lleras y revisar las actuaciones remitidas por la Fiscalía General de la Nación, la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP reconoció como víctima directa al exvicepresidente de la República, exsenador y exministro, en el marco de la investigación de los crímenes no amnistiables cometidos por las extintas Farc-EP en el conflicto armado", indicó el tribunal en un comunicado.

De acuerdo con la JEP, Vargas Lleras, ministro de Vivienda durante el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010 -2018), cumplió con los requisitos para ser aceptado pues fue víctima de atentados perpetrados por la guerrilla.

Vargas Lleras sufrió dos atentados por parte de las FARC: el primero ocurrió en 2002 cuando un libro bomba explotó en su oficina del Congreso de la República, cuando era senador. El segundo tuvo lugar el 10 de octubre de 2005, cuando salía de las instalaciones de Caracol Radio en Bogotá (centro) y un vehículo en el que viajaba se vio afectado por una explosión que ocasionó heridas.

Mediante una carta dirigida al expresidente Juan Manuel Santos en 2020, las extintas Farc-EP reconocieron su autoría en los dos hechos y manifestaron su voluntad de aportar a la verdad en la justicia transicional", subrayó.

Con la acreditación, el exviceministro podrá formular preguntas o escuchar a los comparecientes de las Farc que estén vinculados al proceso de las versiones voluntarias y audiencias.

La JEP nació como parte del Acuerdo de Paz entre el Estado colombiano y las Farc que se firmó en 2016 y logró el desmantelamiento de una de las guerrillas más antiguas del mundo.

Lea también
Comentarios
Cargando...