El diario plural del Zulia

Sector del MAS afín a Evo Morales denuncia "autogolpe" por parte de Luis Arce

"Pedimos que en un lapso de 72 horas se haga una investigación para que se sepa la verdad sobre este autogolpe", exigen allegados al expresidente boliviano. Acusaron a Arce y al vicepresidente David Choquehuanca de ser los autores intelectuales, y al general Juan José Zúñiga, como autor material

Líderes del sector del partido gobernante boliviano Movimiento Al Socialismo (MAS, izquierda) afín al expresidente Evo Morales (2006-2019) denunciaron este jueves que la intentona golpista ocurrida en la víspera en esta capital se trató de un "autogolpe" por parte del jefe del Ejecutivo, Luis Arce, quien disputa el liderazgo partidario de cara a los comicios del año próximo.

Pedimos que en un lapso de 72 horas se haga una investigación para que se sepa la verdad sobre este autogolpe", exigió el vicepresidente del MAS-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (Ipsp), Gerardo García, en una rueda de prensa brindada este jueves en la dirección nacional ubicada en La Paz, desde donde volvieron a convocar a un nuevo congreso de dirigentes de todo el país.

Para el dirigente, "el autor intelectual es (el presidente) Luis Arce y (el vicepresidente) David Choquehuanca y el autor material es Zúñiga". Según su teoría, en línea con la denunciada por el propio general Juan José Zúñiga, se trató de una artimaña orientada a "lavar" la imagen del actual mandatario y "tapar la mala gestión".

¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines?, ¿cuándo se ha visto un golpe que tenga que dialogar con el presidente o el ministro de Gobierno, ir a rogarle, a decirle 'por favor'? Los militares cuando hacen golpes entraban a matar con balas y a reducir al presidente o a los ministros", argumentó.

El vicepresidente del MAS-Ipsp denunció que el principal objetivo es su líder político, el expresidente Morales, y que ya lo habían denunciado días atrás.

Es una pena que un presidente maneje de esta manera el país y la imagen que damos a nivel internacional es lo más triste, es una burla. El hermano Evo nos ha levantado en alto la imagen a nivel mundial pero en este momento estamos cayendo muy mal, han hecho creer que había un golpe y nosotros ya habíamos denunciado que venían tramando esto hace mucho tiempo", afirmó.

Por su parte, el presidente de la dirección departamental La Paz del MAS-Ipsp, Omar Arce, se sumó a las denuncias hechas por la dirección nacional y desmintió que las organizaciones sociales afines a Morales estuvieran en la Plaza Murillo junto al general Zúñiga.

Repudiamos el show orquestado por el Gobierno central, juicio mediático y con el mejor de los guiones de una película que ha preocupado a nuestra sociedad, nuestra militancia, causando pánico en nuestros hermanos y hermanas", enfatizó.

Asimismo, planteó que seguirán respaldando a Morales y velando "para que no le pase nada".

Bolivia registró el miércoles, aproximadamente a las 15.00 hora local (GMT-4), un intento de golpe de Estado por parte del excomandante general del Ejército boliviano Juan José Zúñiga (2022-2024).

Las autoridades arrestaron a los militares involucrados en el levantamiento armado contra el Gobierno, tras la detención del propio Zúñiga, informaron los medios de comunicación locales.

Previamente, la Fiscalía General del Estado de Bolivia anunció que comenzaría una investigación penal contra Zúñiga, quien había sido destituido el pasado martes tras haber hecho una serie de amenazas contra el expresidente Evo Morales (2006-2019).

Luego del levantamiento, Arce designó como nuevo comandante general del Ejército a José Wilson Sánchez, quien llamó a todos los militares movilizados a que regresaran a los cuarteles y prometió defender al "Gobierno legalmente constituido".

El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo, aseguró en la noche del miércoles al jueves que la situación estaba bajo control.

Lee más:

¿Quién es Juan José Zuñiga, el general que lideró la “intentona golpista” en Bolivia?

Lea también
Comentarios
Cargando...