El diario plural del Zulia

Rescataron a ocho extranjeros en la Isla de San Andrés: entre ellos cinco venezolanos

La Estación de Guardacostas de San Andrés, bajo el mando del capitán de Fragata Guillermo Lozano, informó que este rescate es parte de una serie de acciones para acabar con el tráfico ilegal de personas en la región. El Gobierno de Estados Unidos recientemente anunció la cancelación de visados a empresarios colombianos involucrados en facilitar el transporte marítimo de migrantes hacia su territorio de manera irregular.

En una operación realizada cerca de la isla de San Andrés, Colombia, las autoridades rescataron a cinco venezolanos, dos vietnamitas y un ecuatoriano, quienes eran transportados ilegalmente en una lancha con destino desconocido a Centroamérica.

La situación fue controlada por la Armada colombiana, quienes capturaron a un nicaragüense, el cual era el tripulante de la lancha langostera, acusado de tráfico de migrantes.

La Estación de Guardacostas de San Andrés, bajo el mando del capitán de Fragata Guillermo Lozano, informó que esta recuperación es parte de una serie de acciones para acabar con el tráfico ilegal de personas en la región.

Hasta la fecha, se han rescatado 71 migrantes irregulares en el departamento de San Andrés, demostrando el compromiso de las autoridades en salvaguardar la vida y la integridad de quienes han tenido que pasar por estas situaciones.

El operativo tuvo lugar a breve kilómetros de la costa de San Andrés, donde una Unidad de Reacción Rápida de la Armada colombiana interceptó la lancha langostera.

Tras inspeccionar la embarcación y verificar el estado de salud de los pasajeros, fueron trasladados al muelle de la Estación de Guardacostas.

El Gobierno de Estados Unidos recientemente anunció la cancelación de visados a empresarios colombianos involucrados en facilitar el transporte marítimo de migrantes hacia su territorio de manera irregular.

Colombia se ha convertido en un punto estratégico en las nuevas rutas migratorias hacia EE.UU, siendo un país de paso clave entre Sudamérica y Centroamérica.

La popularización de una ruta a través de la isla caribeña llamó la atención debido a que ofrece una alternativa menos peligrosa que atravesar la selva del Darién, que separa a Colombia de Panamá.
Lea también
Comentarios
Cargando...