El diario plural del Zulia

Prevén que el fenómeno de La Niña comience este 2024

La OMM estima que hay una probabilidad de que se forme La Niña del 60 % de que entre julio y septiembre y de hasta el 70 % de agosto a noviembre. Dicho fenómeno produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial. El organismo internacional advirtió que la temperatura promedio a nivel mundial de la superficie del mar es todavía excepcionalmente alta
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estimó que ya está llegando a su fin el fenómeno de El Niño, que en esta temporada ocasionó un aumento de la temperatura a nivel mundial y la presencia de eventos meteorológicos extremos.
Tras el fin de El Niño, la OMM estima que hay una probabilidad de que se forme La Niña del 60 % de que entre julio y septiembre y de hasta el 70 % de agosto a noviembre.
Dicho fenómeno produce un enfriamiento a gran escala de las aguas superficiales de las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial.
Sus efectos pueden variar dependiendo de su intensidad y su duración, así como de la época del año en la que se desarrolle y su interacción con otros modos de variabilidad climática. Específicamente en los trópicos, La Niña suele provocar en el clima efectos opuestos a su contraparte.

“Sin embargo, los fenómenos climáticos de origen natural, como el Enos (El Niño), ahora tienen lugar en el contexto del cambio climático antropógeno, que provoca un aumento de las temperaturas mundiales”, informó la OMM.

El organismo internacional advirtió que la temperatura promedio a nivel mundial de la superficie del mar es todavía excepcionalmente alta.
“El fin del episodio de El Niño no significa una pausa en el cambio climático a largo plazo, ya que nuestro planeta seguirá calentándose debido a los gases de efecto invernadero que retienen el calor en la atmósfera. Las temperaturas excepcionalmente elevadas de la superficie del mar seguirán desempeñando un papel importante durante los próximos meses", afirmó Ko Barrett, secretaria general adjunta de la OMM.
De acuerdo con el organismo internacional, 2023 fue, de lejos, el año más cálido del que se tenga registro. Además, para este año, se pronosticaron temperaturas superiores a la media en todo el mundo.
Lea también
Comentarios
Cargando...