El diario plural del Zulia

Presidente electo de Panamá promete deportar a migrantes que crucen el Darién

Mulino había anunciado el 16 de abril, durante su campaña, su intención de "cerrar" la frontera selvática. "Para que sepan los de allá (en naciones de Sudamérica) y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen", dijo. Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron en 2023 la inhóspita selva

José Raúl Mulino, el presidente electo de Panamá, prometió este 9 de mayo deportar a los migrantes que ingresen al país a través de la selva del Darién. También afirmó que buscará una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá.

Más de 520.000 personas, en su mayoría venezolanos, cruzaron en 2023 la inhóspita selva del Darién de 266 km de longitud y 575.000 hectáreas de superficie, lo que ha obligado al Gobierno panameño a destinar recursos para asistirlos. En el primer trimestre del año hicieron la travesía más de 110.000 personas, según cifras oficiales.

Mulino había anunciado el 16 de abril, durante su campaña, su intención de "cerrar" el Darién, la frontera selvática que se ha convertido en los últimos años en un corredor para los migrantes que desde Sudamérica tratan de llegar a Estados Unidos, reseñó AFP.

"Para que sepan los de allá [en naciones de Sudamérica] y los que quisieran venir, que aquí el que llega se va a devolver a su país de origen", añadió Mulino, y prosiguió: «Nuestro Darién no es una ruta de tránsito, no señor, esa es nuestra frontera".

El abogado derechista de 64 años, quien debe asumir el mando el 1 de julio, sustituyó como candidato al inhabilitado exmandatario Ricardo Martinelli, a cuya popularidad debe su triunfo en las elecciones del domingo.

En su discurso, Mulino también dijo que se abocará a buscar una solución para asegurar el suministro de agua dulce al Canal de Panamá, afectado por una sequía que amenaza los aportes que hace al erario.

Por otra parte, el presidente electo, que se autodefinió como "ultraderechista", dijo que conversó por teléfono con el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre un posible Tratado de Libre Comercio entre Panamá y el Mercosur. "Nos dará un músculo económico importante […] lo que podamos llegar a tener con ese bloque económico del sur", afirmó.

 

Lea también
Comentarios
Cargando...