El diario plural del Zulia

Más de mil niños venezolanos abandonados en Colombia recibieron custodia del Estado

Son 1.082 menores quienes se encuentran bajo custodia de las autoridades colombianas. Estos son encontrados en las calles por abandono de sus padres. Si en 18 meses no aparecen los representantes, los niños permanecerán refugiados hasta los 18 años

El Estado colombiano, a través del Instituto Colombiano Bienestar Familiar (Icbf), asumió la custodia de 1.082 niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran en hogares sustitutos, casas hogar, centros de emergencia o internados de la institución, aseguró la periodista e investigadora, Paula Andrea Jiménez.

Esto implica que velan por el resguardo de su integridad física y psicológica, su escolarización, alimentación, recreación, vestimenta y asistencia de especialistas en caso de que el menor posea alguna condición especial o requiera algún tipo de terapias, explicó Jiménez durante una entrevista concedida a Radio Fe y Alegría Noticias.

Detalló que estos son niños, niñas y adolescentes encontrados en la calle porque fueron abandonados por sus padres, o éstos incurrieron en algún delito y están en centros de reclusión, o bien porque han muerto.

Agregó que de los casi 190 niños, niñas y adolescentes que están publicados en la página del Icbf algunos están buscando a su familia, otros han logrado contactar con sus familiares y otros siguen en procesos administrativos de restitución de derechos y sus madres hacen visitas permanentes.

Asimismo, no se ha logrado saber nada ni en Colombia ni en Venezuela sobre los familiares de cierto grupo de infantes.

Hay que tomar en cuenta los terceros países, porque Colombia es un país de tránsito o gente que estaba aquí y no logró integrarse, siguió moviéndose (…) Entonces su familia puede estar en Panamá, Chile o cualquier otro lugar de Latinoamérica y el mundo”, puntualizó.

En cuanto al tiempo que permanecen estos niños bajo la custodia del Estado colombiano, dijo que es variable, pero que se supone que no debería exceder los 18 meses. Pero si la búsqueda no avanza están destinados a permanecer en los hogares sustitutos hasta que cumplan los 18 años. 

Jiménez instó a visitar la página web “Me conoces niños venezolanos” y ver las fotografías de cada uno. Al hacer clic en la imagen, el pariente puede encontrar el número o correo de la autoridad responsable.

Lea también
Comentarios
Cargando...