El diario plural del Zulia

Lula sobre conflicto por el Esequibo: "No queremos una guerra en América del Sur"

Propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa por la zona del Esequibo, rica en petróleo. Las declaraciones fueron realizadas durante un encuentro del Mercosur

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó este jueves su "creciente preocupación" por la crisis entre Venezuela y Guyana, y advirtió que lo último que quiere para la región es una guerra entre países vecinos.

"Lo que no queremos es una guerra en América del Sur, no necesitamos un conflicto", insistía el mandatario durante una cumbre del Mercosur en Rio de Janeiro.

Propuso la mediación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en la disputa por la zona del Esequibo, rica en petróleo. Además, Lula pidió a sus pares de Argentina, Uruguay y Paraguay acordar una declaración conjunta en la cumbre.

Reunión clave de Mercosur en Brasil

Precisamente, este jueves Mercosur recibirá a Bolivia como miembro pleno y se espera que firme un acuerdo comercial con Singapur, el primero con un país asiático tras esta reunión en Rio de Janeiro.

Un encuentro que no acaba con un completo final feliz, ya que por ahora no se han cerrado las negociaciones con la Unión Europea (UE) para crear el mayor mercado libre del planeta.

ONU se reunirá con Venezuela y Guyana "a puerta cerrada" para dirimir conflicto del Esequibo

Este jueves, los jefes de Estado discutirán el futuro de un bloque regional que ha avanzado lentamente en su objetivo de integración comercial desde que se creó en 1991, durante el auge de gobiernos de corte económico liberal y aperturistas.

Como novedad, la adhesión de Bolivia que, según el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin, su incorporación "crea un espacio todavía más significativo de integración regional y de posibilidades de desarrollo compartido".

Una cita, en la que Lula promulgará la adhesión de Bolivia en una ceremonia junto a Luís Arce. El último paso para el ingreso definitivo del país al Mercosur.

Dicha entrada es un paso importante para el propio país y el resto de integrantes, ya que Bolivia es un país gasífero y poseedor de grandes reservas de litio, expande las fronteras geográficas y económicas del Mercosur, que actualmente comprende el 62% de la población suramericana y el 67% de su PIB.

La cita coincide con una escalada de la tensión entre Venezuela y Guyana por la disputada de la región del Esequibo, rica en petróleo, y que llevó al ejército brasileño a reforzar su presencia militar en la frontera entre ambos países vecinos.

"El Mercosur no puede quedar ajeno a esta situación", afirmó Lula este jueves. También, Estados Unidos anunció ejercicios aéreos militares en Guyana, publicó RFI.

Conoce más:

Comando Sur de EE. UU. realizará "operaciones de vuelo" en Guyana este #7Dic

Lea también
Comentarios
Cargando...