El diario plural del Zulia

La mayoría son venezolanos: Más de 200.000 migrantes han ingresado a Honduras en 2024

Entre el 1 de enero y el 19 de mayo, 201 mil 24 migrantes habían entrado al país centroamericano. El 49,2 % de los migrantes son hombres, 26 % mujeres y un 24,8 % son niños. El territorio hondureño se ha convertido en las últimas décadas en un punto de tránsito de migrantes, especialmente de cubanos y africanos

Más de 200 mil migrantes en situación irregular han ingresado a Honduras en lo que va de 2024, una cifra que supone más del doble que en el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) a los que tuvo acceso EFE este miércoles.

Entre el 1 de enero y el 19 de mayo, 201 mil 24 migrantes habían entrado al país centroamericano, lo que representa 100 mil 977 extranjeros más frente a los 100 mil 47 que ingresaron en el mismo período de 2023, detallan las cifras de las autoridades hondureñas.

La gran mayoría de los viajeros son venezolanos (93 mil 133), cubanos (32 mil 751), ecuatorianos (13 mil 368) y haitianos (13 mil 025), seguidos por los colombianos (9 mil 723) y chinos (6 mil 994), añadió la institución.

El 49,2% (98 mil 776) de los migrantes son hombres, 26% (52 mil 325) mujeres y un 24,8% (49 mil 923) son niños y adolescentes, agregó el Instituto de Migración.

Del total de extranjeros detenidos, el 59,3% (119 mil 192) tenían entre 0 y 30 años, y el 40,7% (81 mil 832) eran mayores de 30 años.

Muchos de los migrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por “puntos ciegos” a través de traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala.

El territorio hondureño se ha convertido en las últimas décadas en un punto de tránsito de migrantes, especialmente de cubanos y africanos, que atraviesan los países de Centroamérica para llegar a Estados Unidos.

Lea también
Comentarios
Cargando...