El diario plural del Zulia

Grupo de países en defensa del multilateralismo logra debate contra sanciones en ONU

El grupo, integrado por 20 países, se creó bajo la coordinación de Venezuela en 2021, con el fin de "promover la paz y la seguridad internacional, el estado de derecho, el desarrollo económico y el progreso social, así como el disfrute de los derechos humanos", afirma la Cancillería venezolana

Los países que integran el denominado Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que buscan proteger los principios del multilateralismo, darán un debate el próximo 13 junio en la Asamblea General de ese organismo para condenar la imposición de sanciones, indicó este lunes el canciller venezolano, Yván Gil.

Hemos logrado tener un debate en la Asamblea General de las Naciones Unidas para condenar las medidas coercitivas unilaterales, para defender el derecho de las naciones a su libre autodeterminación, a su soberanía y que no sean impuestas", expresó Gil durante la segunda reunión de coordinadores regionales del Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de la ONU que se instaló este lunes en Caracas.

El grupo, integrado por 20 países, se creó bajo la coordinación de Venezuela en 2021, con el fin de promover la paz y la seguridad internacional, el estado de derecho, el desarrollo económico y el progreso social, así como el disfrute de los derechos humanos, de acuerdo con la Cancillería.

Gil señaló que su país es víctima de la violación de la Carta de la ONU, tras ser excluido de varios de sus organismos internacionales.

Venezuela ha sido víctima de esa violación, con los principios de no injerencia, la autodeterminación, la complementariedad, se no has excluido del sistema internacional y de muchos organismos propios de las Naciones Unidas dominados por Estados Unidos como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, que nos aplican medidas coercitivas unilaterales", comentó.

De igual manera, reiteró su rechazo a la inacción de la ONU sobre los crímenes contra los palestinos.

Palestina es víctima de un genocidio practicado por el Estado de Israel, que viola todas las resoluciones de Naciones Unidas. Es un sistema que ni reacciona ante esta violación, que se cometen delitos de lesa humanidad en Palestina por parte de Israel", acotó.

El Grupo de Amigos prevé presentar un cronograma de trabajo para lo que resta del año 2024.

El grupo está integrado por: Angola, Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Camboya, China, Cuba, Eritrea, Estado de Palestina, Federación de Rusia, Guinea Ecuatorial, Malí, Nicaragua, Irán, República Popular Democrática de Corea, República Democrática Popular Lao, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabue.

Lea también
Comentarios
Cargando...