El diario plural del Zulia

Gobierno de Panamá inicia contactos diplomáticos para proceder al cierre del Darién

Esa promesa de campaña del gobernante electo, José Raúl Mulino, "es una prioridad", aseguró este jueves el ministro designado de Seguridad Pública, Frank Ábrego. El nuevo ministro reconoció que "tratar de lograr el cierre de la frontera no es una cosa fácil. En lo que va de año, más de 153.003 migrantes irregulares en tránsito llegaron a Panamá tras cruzar la inhóspita selva

La posibilidad de "cerrar" la frontera entre Panamá y Colombia para frenar el flujo de migrantes a través de la selva del Darién es motivo de estudio por parte de los miembros del próximo gobierno del país centroamericano, que asumirá el poder en julio, dijo el jueves el ministro de Seguridad entrante.

"Ya iniciamos una serie de estudios, a través de organismos internacionales, él (Mulino) ha hecho algunos contactos a nivel diplomático y estamos en la preparación de un plan que con posterioridad se dará a conocer", afirmó Ábrego a los periodistas tras el anuncio de su designación.

Afirmó que no se trata de una tarea "fácil", ya que "la frontera es grande" y no es posible levantar un muro del Caribe al Pacífico. "Pero se puede lograr", agregó Ábrego, que en la década pasada fue figura clave en el combate al crimen organizado en la región limítrofe con Colombia como director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

El ministro entrante, que no ofreció detalles específicos sobre el plan, aclaró que el nuevo gobierno respetará los derechos humanos de los migrantes, pero advirtió que requerirá del apoyo de todos los países de origen, de tránsito y de destino para encontrar soluciones exitosas, reseñó Diario Las Américas.

"Tenemos que partir de que Panamá siempre ha respetado los derechos humanos de todas las personas", una práctica que se confirma con el trato que ahora reciben los miles de viajeros irregulares en unas estaciones situadas en la frontera, donde reciben alimentación, servicios de salud y se les toma los datos biométricos.

En lo que va de año, más de 153.003 migrantes irregulares en tránsito llegaron a Panamá tras cruzar el Darién. El año pasado, esta cifra superó los 520.000, algo inédito y que revela la dimensión de esta crisis humanitaria.

Entre enero y abril más de 30.000 menores y adolescentes cruzaron la selva, un 40 % más que en el mismo lapso del año pasado, alertó el miércoles Unicef, que dijo que "se calcula que en 2024 podrían cruzar la selva 800.000 personas, entre ellas 160.000 menores de 18 años, y es probable que muchas necesiten asistencia humanitaria".

Lea también
Comentarios
Cargando...