El diario plural del Zulia

Gobierno de Panamá evalúa cerrar paso por el Darién: “Tomaremos acciones contundentes”

El ministro de Seguridad Pública, Manuel Pino, precisó la República de Panamá ha manejado el tema “responsable y humanitariamente y ustedes lo han visto, porque no hay día de descanso en el Darién". La movilidad de migrantes diaria es muy grande, entre dos mil y tres mil, aseguró el Gobierno

Luego que la cifra de migrantes que atraviesa el Tapón del Darién superara este 2023, con 307.000 personas (entre ellos 171 mil venezolanos), el paso registrado todo el año 2022 (242 mil), el Gobierno de Panamá ordenó que seis ministerios se instalaran en la selva, este viernes 25 de agosto, para tomar medidas contundentes al respecto.

“Panamá ha tomado la decisión de transformar este problema humanitario a un problema de seguridad nacional. Por los efectos que nos está dejando esta migración. El día viernes una comisión de Gobierno, de seis ministerios, estaremos en el Darién evaluando, porque próximamente se estarán tomando medidas y acciones contundentes a este tema”, dijo el ministro de Seguridad Pública, Manuel Pino.

Añadió que la República de Panamá ha manejado el tema “responsable y humanitariamente y ustedes lo han visto, porque no hay día de descanso en el Darién. Al momento que llegan estas personas moribundas y con afectaciones del trayecto en la jungla”.

Pino acotó también, ante los medios de comunicación presentes en su rueda de prensa, que estará comunicando en las próximas horas la decisión de su Gobierno, “una vez lleguemos de la gira de trabajo (…) recuerden Darién no es una ruta, Darién es una jungla”.

Aunque el Ejecutivo panameño reconoció que cuenta con el apoyo de algunas oenegés para atacar la fuerte afluencia de migrantes, aclaró que no ha sido suficiente debido a la “movilidad humana muy grande”, pues están recibiendo cerca de 2.000 a 3.000 personas a diario.

“La comunicación y el manejo que ha tratado de darle Panamá a través de la cooperación internacional ha caído en oídos sordos, hay países del sur que no le están prestando la debida responsabilidad a este tema y lógicamente Panamá tiene que tomar sus decisiones internas y externas”, refutó Pino.

Lea también
Comentarios
Cargando...